
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Lo confirmó el mandatario de Chaco, Jorge Capitanich, luego de la reunión que mantuvieron los mandatarios provinciales en el CFI. Un grupo de mandatarios se reunirá con Cristina Kirchner antes del fin de semana
NacionalesLos gobernadores del PJ se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y pidieron, en forma unánime, que el Frente de Todos vaya a las elecciones con una fórmula de unidad. Es decir, que no haya PASO y que exista una mesa de negociación para lograr un consenso entre todos los sectores.
En la reunión, que duró cerca de tres horas, estuvieron presentes 13 gobernadores y todos llegaron a un acuerdo en que el mejor camino es evitar la competencia interna. “Exigimos unidad y consenso”, sostuvo el mandatario de Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich, al finalizar el encuentro.
Luego aclaró que en el caso de que haya PASO debería ser acotada para “que no haya dispersión”. El mandatario chaqueño dijo la vocación del conjunto es que la fórmula sea de “carácter federal”. Así dieron a entender que su voluntad es que haya algún gobernador o vicegobernador en la fórmula presidencial. Un dirigente del interior que equilibre una posible candidatura de nombre propio de la Ciudad de Buenos Aires o la provincia de Buenos Aires.
En un documento que emitieron después de la reunión propusieron “elaborar una estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas” y “conformar una acción de comisión de acción política que contribuya a la construcción de un Plan de Gobierno en el que prime el desarrollo y la inclusión social”.
Los gobernadores que firmaron el texto fueron Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Mellela (Tierra del Fuego).
Algunos de los mandatarios que estuvieron hoy en el CFI se reunirán con Cristina Kirchner en el Senado entre el jueves y el viernes de esta semana. Son los que conforman la comisión de acción política. Aunque no está cerrado, Capitanich dijo que algunos de los que estarían son Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela, Gerardo Zamora, Gustavo Melella y Alicia Kirchner.
“En especial van a estar los que ya tuvieron elecciones”, indicaron en el entorno de un gobernador que estuvo presente. Los mandatarios apostaron a jugar con fuerza su carta electoral aunque evitaron volcar su respaldo sobre un nombre propio en especial. No se manifestaron a favor de ninguno de lo precandidatos que tiene el peronismo.
Además abrieron el juego para dialogar también con Alberto Fernández y Sergio Massa. Con su postura pública buscaron apresurar la etapa de definiciones. Que se acuerde el método para elegir las candidaturas y se diseñe con rapidez la estrategia para afrontar los comicios. En definitiva, quieren terminar evitar que la interna política se lleve puesto al Frente de Todos.
“Queremos ser respetuosos de todas las posiciones. Entendemos las de cada uno pero creemos que el impacto de múltiples candidaturas nacionales perjudica la representación legislativa”, indicó Capitanich, que ofició de vocero del grupo de gobernadores que estuvo reunido en el centro porteño.
En el comunicado emitido minutos después del final de la reunión, bajo el título “Somos garantes de la construcción de un país federal”, los mandatarios plantearon que se juntaron “con el objeto de hacer oír nuestra voz en la construcción de un país más justo, federal y democrático”.
El gobernador chaqueño aseguró que no existe posibilidad de que el Frente de Todos se rompa. “Lejos de romperse, se va a ampliar y consolidar”, sostuvo, al tiempo que señaló que “la conformación de alianza no excluye a nadie”. No dejó en claro hacia que sector de la dirigencia política se puede ampliar. Para los gobernadores lo más importante es mantener la unidad del espacio y darle contención a un solo candidato presidencial.
Además, las propuestas fueron planteadas, según indicaron, “ante la difícil situación socioeconómica que atraviesa nuestro país y en el marco de la responsabilidad institucional y política” que tiene en sus cargos. “Somos conscientes que no podemos distraer esfuerzos en discusiones estériles que solo conducen a divisiones”, indicaron.
La postura que esta tarde plasmaron los gobernadores el PJ choca con la que hace tiempo mantienen a flote Alberto Fernández y Daniel Scioli, quienes manifiestan la necesidad de que haya PASO y que se democratice el espacio político. En cambio, el pedido de los mandatarios va de la mano del reclamo que viene haciendo Sergio Massa, quien entiende que el peronismo debe fortalecer y acompañar a un candidato de unidad.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora