
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El embajador en Brasil encabezó un acto junto a sus precandidatos y ratificó que no se bajará de la interna.
NacionalesEl embajador en Brasil, Daniel Scioli, encabezó hoy un acto de lanzamiento de campaña junto a Victoria Tolosa Paz y Nito Artaza en el que formalizaron sus precandidaturas a Presidente, Gobernadora y jefe de Gobierno porteño, respectivamente.
El ex gobernador bonaerense, que tiene el apoyo del sector referenciado en el presidente Alberto Fernández, lidera la lista "Unidos triunfaremos" dentro de Unión por la Patria de cara a las PASO del 13 de agosto.
Entre los presentes en el teatro ND Ateneo estaban el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, quien será candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, junto con la referente social Mayra Arena, que también tendrá un lugar en la misma nómina.
Por otra parte, evitó revelar quién será su precandidato a vicepresidente, lugar que seguirá siendo negociado en las próximas horas entre los distintos sectores que apoyan su postulación.
"La fórmula la vamos a definir el sábado antes de la hora estipulada como también el resto de las candidaturas", señaló Scioli en una conferencia de prensa que tuvo lugar luego del acto de lanzamiento.
En tanto, Scioli ratificó que seguirá adelante con su postulación pese a las presiones del kirchnerismo para bajarlo, y le contestó a sus rivales internos al señalar que desde "Unidos Triunfaremos" lograron "el doble o más de los avales que se necesitan".
Antes, sobre el escenario, dijo: "Aunque nos pidan avales, aunque no quieran las PASO, van a encontrar nuestra boleta en el cuarto oscuro".
"Con Victoria (Tolosa Paz) nos une el sentido de la responsabilidad. Lo que estamos haciendo acá no es contra nadie. A algunos les preocupa la unidad, no se preocupen, con nosotros la unidad está garantizada, la mejor forma de unidad es a través de las PASO", enfatizó, y aclaró que no ve "en ningún compañero o compañera un adversario".
En las primeras filas se ubicaron el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, mostrando el respaldo implícito de Alberto Fernández a Scioli.
Sobre el presidente tuvo palabras elogiosas al remarcar que tuvo la capacidad de mantener el frente oficialista unido, y también destacó de su gestión que la economía "está en movimiento".
"La Argentina está en movimiento. No me vengan a decir que el país está parado, porque hay veinte provincias con pleno empleo", subrayó.
En otro pasaje de su discurso, Scioli se diferenció fuertemente de las expresiones de derecha que emergen en la oposición y comparó esas fuerzas políticas con el bolsonarismo brasileño.
""En Brasil conocí lo que es el bolsonarismo por dentro y no quiero al bolsonarismo en la Argentina", resaltó el ex gobernador bonarense, que también afirmó que "la moderación no es tibieza".
En este sentido, puso como ejemplo su decisión de participar de las PASO pese a todos los obstáculos que le pusieron sus adversarios internos del kirchnerismo y del massismo.
"El único y mejor candidato es el voto del pueblo", expresó Scioli, que dijo que defiende la participación y la democracia interna.
El precandidato presidencial fue aclamado en reiteradas oportunidades durante el acto: "Vamos Pichichi", fue una arenga constante que bajó de las gradas del ND Ateneo en varios momentos, y el clamor de "Scioli presidente" se hizo sentir con fuerza a la par de "Vicky gobernadora".
Justamente antes de que el ex vicegobernador tomara la palabra, había sido el turno de Victoria Paz, quien hizo hincapié en "los aciertos del Gobierno" y la defensa de la gestión cuando sectores del propio movimiento peronista, algunos de los cuales forman parte de cargos importantes del Poder Ejecutivo, tienen al presidente como blanco permanente de críticas.
"Hemos dado fe con Daniel de haber defendido a este gobierno en cada circunstancia, como defiende una madre a su familia", manifestó la ministra de Desarrollo Social.
La precandidata a gobernadora bonaerense destacó que uno de los objetivos de "Unidos Triunfaremos" es ampliar Unión por la Patria para que sea la fuerza más votada de toda la Argentina".
"Vamos a dejar al frente cono el más votado de las primarias", enfatizó Tolosa Paz, que cerró diciendo que armarán listas en los 135 municipios de la provincia "por más obstáculos les pongan por delante".
A un costado del escenario, fuera de escena y lejos de los flashes custodiaba el desarrollo del acto el dirigente Enrique "Pepe" Albistur, esposo de Tolosa Paz y amigo de Alberto Fernández, además de anfitrión en su carácter de dueño del teatro y armador político de las listas de "Unidos Triunfaremos".
Artaza, por su parte, agradeció a Scioli por la oportunidad de integrarlo a su equipo de trabajo y aseguró que buscará interpelar al votante progresista de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.