
El Decreto beneficia a 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Massa confirmó que se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes.
Nacionales 31/07/2023El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aseguró este lunes a la mañana que la Argentina "no va a usar un solo dólar de sus reservas" para el pago de vencimientos por US$ 2.700 millones de dólares previstos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un mensaje emitido desde el Palacio de Hacienda, Massa confirmó que se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.
"Quiero llevarles la tranquilidad que no se va a usar un solo dólar de las reservas" internacionales del Banco Central, remarcó Massa, minutos antes de la apertura de los mercados financiero y bursátil locales.
Al respecto, criticó al ex presidente Mauricio Macri al señalar que "el acuerdo con el FMI es, probablemente, la peor herencia del gobierno anterior", que no se ve reflejada en "rutas, escuelas, hospitales ni en mejoras para las empresas y familias argentinas", ya que el préstamo "sólo sirvió para financiar la salida de capitales" a partir de 2018.
De todos modos, Massa manifestó que la Argentina "debe convivir con ese acuerdo hasta pagarlo y transformarse en un país soberano" y en ese sentido, detalló cómo se obtuvieron los recursos para afrontar el pago del vencimiento de US$ 2.700 millones.
El jefe del Palacio de Hacienda recordó el anuncio que formuló el viernes 28 de julio el FMI de un "acuerdo técnico" que le permite al país que "entre el 17 y el 21 de agosto, a través de la aprobación del Directorio, la Argentina tenga la posibilidad de tener acceso a US$ 7.500 millones", más "la posibilidad de un segundo desembolso en noviembre".
En ese escenario, agregó, "aparecía la incertidumbre sobre los pagos del día de hoy" y por tal razón dio a conocer el mensaje para llevar "tranquilidad" y dejar en claro que la Argentina "no va a usar un solo dólar de sus reservas".
"El viernes, a partir de un acuerdo con el CAF, con la aprobación de 20 de los 21 países miembros, se aprobó un desembolso de US$ 1.000 millones" y "hoy, el Banco del Pueblo Chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap, permitiendo que los US$ 1.700 millones adicionales para completar el pago se realice en yuanes", directamente desde la cuenta de ese segundo tramo, repasó Massa.
Luego de agradecer a la CAF y al Gobierno chino, el ministro y precandidato presidencial criticó a "los que querían que no se aprobaran las operaciones y pusieron palos en la rueda" y ratificó en objetivo de "seguir cuidando las reservas" y de esa manera la importación de bienes intermedios, a las que calificó como "claves", debido a que en ellas "está en juego el trabajo de nuestras familias".
Fuente: Télam
El Decreto beneficia a 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
A partir del lunes, la iniciativa permitirá la devolución del 21% del IVA en compras, beneficiando a trabajadores, jubilados y otros sectores.
Ya circulan los nombres que ocuparán los principales puestos en el área económica con la nueva administración de Javier Milei. Días clave para conocer el equipo completo.
El organismo explicó que los productos podrían poner en potencial riesgo a los consumidores, debido a que no estaban registrados de manera legal
Sin favoritos, hay augurio de resultado cerrado. El candidato del oficialismo se presenta como el cambio dentro de la continuidad, mientras que el economista de derecha plantea una revisión radical con eje en lo económico. Los 8,8 millones de votos “sueltos”, claves para el desenlace. El país inicia esta noche una nueva fase.
Está prevista una licitación en pesos para copar fondos para hacer frente a un vencimiento de $ 1,5 billones. Fuerte aumento de las acciones argentinas y de los bonos.
Durante la campaña, el mandatario había cuestionado al Pontífice y luego se disculpó
La medida devuelve el IVA incluido en el precio de los alimentos y productos básicos, siempre que el pago se haga con débito o billetera virtual. Jugadores del sector reconocieron un incremento en las operaciones.
Autoridades del vecino país de Chile confirmaron el hallazgo de tres cuerpos en la zona donde desaparecieron los andinistas que estaban perdidos desde el jueves.
El Gobernador Sergio Ziliotto designó integrantes del gabinete provincial para el próximo período de gobierno.
Fue internado en grave estado el domingo tras golpear contra una columna de alumbrado, al intentar pasar por al lado de un lomo de burro. Finalmente, dejó de existir en la tarde de este lunes. Son 49 las víctimas en lo que va del año en la provincia.
Desde el Gobierno de la Provincia de La Pampa a través de la Mesa de Zoonosis se confirmó la presencia de casos de carbunco en animales de la zona rural del Departamento Trenel.
El reality show dará inicio a una nueva temporada de 2024 el próximo lunes 11 de diciembre y se revelaron detalles sobre cuántos participantes ingresaran a la casa.