
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A poco más de dos meses de haberse firmado el contrato de inicio de la obra del Acueducto a la ciudad de General Pico, llegaron a Santa Rosa los primeros caños a utilizar en el trazado.
ProvincialesEl 14 de julio pasado el gobernador Sergio Ziliotto recibió al ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, a fin de firmar el convenio para dar inicio a la obra que demandará una inversión, a valores de abril de este año, de $35 mil millones. Hoy, con la llegada de los primeros insumos para concretar la operación, comienza otra etapa trascendental para La Pampa, porque la conclusión del esperado proyecto permitirá que la segunda ciudad de la Provincia asegure a futuro contar con un recurso esencial como los es la provisión de agua potable en cantidad y calidad a sus habitantes.
No solo General Pico obtendrá el vital beneficio, sino que el trazado también permitirá que los habitantes de las localidades de Winifreda, Eduardo Castex, Monte Nievas y Metileo serán provistos del mismo modo. Ese día de julio el Gobernador y el funcionario nacional, suscribieron el acta de inicio de obra entre el Gobierno nacional, las contratistas integradas en Unión Transitoria de Empresas y Aguas del Colorado, que hará la inspección de la obra y posteriormente tendrá a su cargo la operación del acueducto.
Detalles
El nuevo tramo del Acueducto del rio Colorado se extenderá a lo largo de más de 140 kilómetros, concretando la provisión de agua potable a localidades que, hasta que se concluya esta obra, seguirán siendo abastecidas con aguas subterráneas provenientes de acuíferos de limitada capacidad para responder a la demanda creciente que impulsan el desarrollo poblacional y productivo del norte pampeano.
El Acueducto de Santa Rosa a General Pico, es un proyecto que se viene planeando desde 2005 y que se cristalizará en virtud de la decisión política del presidente Alberto Fernández; del enorme compromiso y dedicación que puso en la obra el ministro Gabriel Katopodis y la determinación del ministro de Economía, Sergio Massa, de garantizar los fondos que posibilitarán su concreción.
La obra será ejecutada por una Unión Transitoria de Empresa constituida a ese efecto por las empresas, Supercemento S.A.I.C., Rovella Carranza S.A., CPC S.A y C&E Construcciones S.A.; tiene un plazo de ejecución de 750 días corridos.
De acuerdo a las especificaciones del contrato, los trabajos se enmarcan en el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento y fueron diseñados para atender una población de 158.000 habitantes proyectada al año 2037.
“Trascendental”
En oportunidad de la firma del ansiado convenio tanto el gobernador Sergio Ziliotto, como los intendentes de las localidades que se beneficiarán con la obra celebraron la instancia y la calificaron como “trascendental” e “histórica”, habida cuenta que será fundamental para seguir desarrollando la Provincia de manera “equilibrada y armónica”.
El proyecto en cuestión comprende la construcción de un conducto principal entre Santa Rosa y General Pico. Los trabajos adicionales incluirán nuevas ramificaciones hacia futuros acueductos secundarios al norte de Santa Rosa. Se edificará una cisterna de reserva de 5,000 metros cúbicos en Eduardo Castex, así como ramificaciones en Winifreda, Monte Nievas, Metileo y General Pico, cada una con su propia cisterna y estación de cloración.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Empresas pampeanas participaron en ExpoCruz 2025, una de las ferias multisectoriales más relevantes de América Latina y considerada una verdadera vidriera internacional.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.