
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Antes del plenario dispuesto a las 14, Diputados sesiona a las 12 para tratar las renuncias de tres legisladores y tomar juramento a sus reemplazantes.
NacionalesLa Cámara de Diputados y el Senado se reune este jueves en Asamblea Legislativa para proclamar las fórmulas encabezadas por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que competirán el domingo 19 de noviembre en el balotaje para definir quién será el nuevo jefe de Estado desde el 10 de diciembre, según lo establecido por la Constitución Nacional.
Antes del plenario, que se realiza en el recinto de la Cámara baja a las 14, Diputados sesiona a las 12 para tratar las renuncias de tres legisladores y tomar juramento a sus reemplazantes.
De esta manera, la Asamblea deberá dar cumplimiento al artículo 120 del Código Electoral que establece que la Asamblea deberá "hacer la sumatoria (de votos) para determinar si se deberá realizar una segunda vuelta electoral conforme lo dispuesto en el artículo 96 de la Constitución Nacional".
Se trata de un acto formal, luego de que concluyera el conteo de los votos que determinó que Massa, pese a haber sido el candidato presidencial más votado con 36,68%, no consiguió el 45 por ciento de los votos ni más del 40 por ciento con más de 10 puntos de diferencia sobre el segundo.
El postulante de UxP se impuso por unos siete puntos de diferencia sobre Milei, el aspirante presidencial de LLA que cosechó un 29,98 por ciento.
Una vez avalados los resultados por la Asamblea Legislativa, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner comunicará que ningún candidato alcanzó los porcentajes que establece la Constitución Nacional.
A partir de ese momento comenzará a correr un plazo de cinco días para que cada fórmula ratifique la voluntad de participar en el balotaje.
La última vez que se reunión la Asamblea Legislativa para ratificar un balotaje fue el 4 de noviembre de 2015 entre Daniel Scioli y Mauricio Macri.
Antes de la Asamblea, la Cámara de Diputados sesionará a las 12 para tratar la renuncia de Claudio Poggi, electo gobernador de San Luis, y tomar juramento a su reemplazante, Ricardo Arancibia Rodríguez.
En tanto, se aceptará la renuncia de Rossana Chahla, que asumió como intendenta de San Miguel de Tucumán, y jurará Elia Mansilla en su reemplazo.
Asimismo, la Cámara baja tomará juramento a María Marcela Herrera, en reemplazo de Mario Leito, electo diputado provincial en la provincia de Tucumán por UxP.
Fuente: Télam
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.