
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
La iniciativa enviado a la Legislatura por el gobernador Sergio Ziliotto, además de ratificar el convenio suscripto con el ministro de Economía de la nación, Sergio Massa, detalla la forma en que se va a distribuir el dinero en efectivo no bien se apruebe la ley.
ProvincialesEl gobernador Sergio Ziliotto remitió a la Legislatura el Proyecto de Ley para ratificar el convenio suscripto por el Estado nacional y la Provincia, a través del cual se estableció la forma de pago de los $ 21.585 millones del juicio por coparticipación que La Pampa le ganó a la Nación. En la iniciativa se infoma de qué manera se va a distribuir la suma de $ 2.531.920.500, que corresponde a nunicipios y Comisiones de Fomento. Además, se detalla que por la Ley de Coparticipación 1065, corresponden destinar $ 215.850.000 para la Dirección Provincial de Vialidad; $ 220.167.000 para el Fondo de Desarrollo Comunal; y $ 110.083.000 para Aportes del Tesoro Provincial a municipios. Es por eso que, en el Proyecto de Ley se incrementa en $ 3.078.021.000 el total de erogaciones del Presupuesto General de la Administración Provincial (Administración Central y Organismos Descentralizados) para el Ejercicio 2023.
Como lo informó el Gobernador, La Pampa recibirá por el juicio bonos del Estado nacional pero, la Provincia distribuirá en efectivo los $ 2.531.920.500 a las 79 localidades y la comuna de Villa Casa de Piedra.
El Proyecto precisa que el monto que corresponde a municipalidades y Comisiones de Fomento, $ 2.531.920.500, se distribuirán de la siguiente manera: $ 1.981.503.000 se asignan según los índices del Sistema de Coparticipación Provincial y los restantes $ 550.417.500, según los índices del Fondo Complementario Coparticipable (FO.CO.CO.).
Efectivo para los municipios
En los fundamentos de la ley, el Poder Ejecutivo explicó que "nación entregará a la provincia de La Pampa, títulos públicos. No obstante, se propicia y así se proyecta, se faculte al Poder Ejecutivo que la distribución de los fondos que corresponden en función del convenio suscripto y acorde la normativa vigente sea en dinero, quedándose la Provincia con los títulos públicos recibidos".
"Dicha solicitud se fundamenta en que los municipios y Comisiones de Fomento puedan recibir los fondos con la mayor brevedad posible y además que los perciban en la misma forma que reciben los fondos coparticipables regularmente. Esta propuesta reafirma la decisión política de afianzar la autonomía de los gobiernos municipales nutriéndolos de recursos necesarios para una administración financieramente responsable", aseguró.
Para agilizar el envío de los fondos a las localidades, en la iniciativa se pidió autorización para que el Poder Ejecutivo pueda hacer anticipos de la cuenta de Rentas Generales.
También se informó que "el importe base tomado para el cálculo de los fondos a distribuir es el computado al 28 de septiembre de 2023, por lo que la diferencia que resulte entre esa fecha y el 31 de octubre del corriente año, se transferirán posteriormente tomando en consideración los mismos parámetros".
Por último, se recordó que la Cámara de Diputados aprobó por Ley N° 3188, la creación del “Fideicomiso Viviendas La Pampa” determinando en su artículo 4° que los fondos efectivamente percibidos por la Provincia en el marco de la causa “La Pampa, Provincia de c/ Estado Nacional (Poder Ejecutivo – Ministerio de Economía de la Nación) s/acción de inconstitucionalidad” se incorporarán como bienes fideicomitidos en el porcentaje que determine el Poder Ejecutivo, y siempre respecto de aquellos que no resulten afectados al régimen de coparticipación previsto en la Ley N° 1065 o a otro régimen de afectación específica".
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El Gobierno de La Pampa celebra la aprobación legislativa, por amplia mayoría, que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para la explotación del área petrolera El Medanito, ubicada en el departamento de Puelén.
En la mañana de este miércoles, la Policía de La Pampa, a través de la División de Seguridad Vial, realizó un operativo de prevención y control vehicular en conjunto con el personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con base en la Provincia.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
El Gobernador destacó la importancia del diálogo con el sector productivo y defendió la estabilidad fiscal provincial. Además, sostuvo que las elecciones de octubre definirán “si seguimos aceptando el castigo del Gobierno nacional o si defendemos los intereses de la Provincia”.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.