
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Massa y Milei deberán explicar cuáles serán sus políticas centrales en torno a seis ejes: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
Provinciales
NoticlickA una semana del balotaje que definirá quién será el nuevo presidente de Argentina, los candidatos de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, protagonizarán esta noche el último debate, en el que buscarán resaltar sus principales propuestas y convencer al electorado que no votó por ninguno de ellos en las generales.


La pulseada televisiva final, antes de la segunda vuelta prevista para el domingo próximo, concentrará gran expectativa en el último tramo de un proceso electoral que tuvo su primer capítulo con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto pasado y una segunda instancia, el 22 de octubre último.
En ese camino, otros tres aspirantes a la Casa Rosada quedaron fuera de competencia el mes pasado, el oficialismo revirtió los resultados poco alentadores que había obtenido en las PASO y se reconfiguró el juego de alianzas en la oposición, tras el acuerdo entre LLA y un sector del PRO, que además dividió aguas en Juntos por el Cambio (JxC).
¿Cómo será el debate?
En esta instancia clave, previa al balotaje, se dará hoy el debate obligatorio entre Massa y Milei, quienes deberán explicar cuáles serán sus políticas centrales -en caso de acceder al Gobierno- en torno a seis ejes: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
La cita será a partir de las 21 en el Salón de Actos de la sede porteña de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Será la tercera vez que Massa y Milei compitan cara a cara frente a la audiencia, en un intercambio que podrá verse en cualquiera de los canales o plataformas que hayan solicitado disponer de la señal, tras aceptar el protocolo de transmisión con la Cámara Nacional Electoral (CNE), la autoridad de aplicación.
La dinámica del debate del domingo -acordada por las fuerzas políticas que compiten- tendrá similitudes con los cruces anteriores, realizados el 1 de octubre en Santiago del Estero y el 8 de ese mes en la ciudad de Buenos Aires, aunque ahora, al ser sólo dos candidatos, cada uno tendrá mayor tiempo de exposición.
En ese esquema está previsto un minuto inicial para que cada postulante realice una presentación y, luego, un total de 12 minutos (6 minutos para cada uno), en el que los candidatos podrán administrar el tiempo a su gusto para referirse a los 6 ejes temáticos.
Un sorteo público realizado en la CNE definió la distribución de los atriles y el orden de exposición: Massa será el primero en presentarse y luego tendrá su tiempo Milei.
En cuanto a las ubicaciones, en el atril de la izquierda (desde la mirada del televidente) estará el candidato libertario, mientras que en el de la derecha se ubicará el postulante de UxP.
Se determinó también que apenas alguno de los postulantes finalice su exposición de 6 minutos (sobre los 6 ejes temáticos), el adversario podrá hacer uso de la palabra para contraponer sus ideas, aunque sólo tendrá dos minutos disponibles para esa intervención.
El primer bloque estará dedicado a Economía, Relaciones de Argentina con el mundo y Educación y Salud y el segundo tratará sobre Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
En el segmento final, Massa y Milei tendrán dos minutos cada uno para cerrar su disertación frente a la audiencia, en un intercambio que -se estima- durará en total 1 hora y 50 minutos.
Para la disputa televisiva del domingo, la CNE estableció que Massa y Milei no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria" en sus respectivos atriles, pero sí tendrán la posibilidad de moverse cuando hagan uso de la palabra.
Los moderadores del tercer debate presidencial serán los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Antonio Laje (América), Pablo Vigna (TV Pública) y Érica Fontana (Telefe).
Fuente: Télam

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.

A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.

A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.

El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.

El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.

Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

