
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El presidente saliente concluirá su mandato el 10 de diciembre y residirá en Europa, donde dará clases: "Me parece que está bien que tome distancia".
NacionalesEl presidente saliente, Alberto Fernández, anunció que se irá a vivir a España a partir del 10 de diciembre, día en el que asumirá Javier Milei como mandatario electo: "Me parece que está bien que tome distancia".
En una entrevista con el diario El País de España, el mandatario confirmó su ida: "Tengo algunas propuestas para irme a España a volver a dar clases. Me parece que está bien que tome distancia. Felipe González decía que los expresidentes somos floreros chinos, porque somos valiosos pero no saben adónde meternos. Hay que dejar que el que llega pueda trabajar sin tener eso que uno tuvo desde el primer día, que fue el acoso permanente de no dejarnos hacer".
El referente del Frente de Todos, devenido en Unión por la Patria (UP) en el marco de las elecciones, expresó sus intenciones de participar en el debate interno y reconfiguración del peronismo a partir del 10 de diciembre: "Claro que voy a participar".
Los pasos de Alberto Fernández después del 10 de diciembre
Si bien Alberto Fernández manifestó sus intenciones expresas de oficiar como profesor, fuentes con despacho en Balcarce que siempre lo definieron como un "mejor canciller que presidente", no descartan que luego del 10 de diciembre Alberto Fernández se refugie en algún organismo, como el Grupo de Puebla. El foro conformado por referentes políticos e intelectuales siempre fue puesto en valor por Alberto Fernández.
En paralelo, también puso los ojos sobre Unasur, y de hecho propuso que Buenos Aires sea la próxima sede, puesto que disputa con Bolivia, que propuso a Cochabamba.
El mandatario saliente continúa mientras tanto sus trabajos de transición el presidente electo, Javier Milei, de cara al traspaso del mando a principios de diciembre.
Sobre su reunión con el libertario en la Quinta de Olivos, Fernández reveló que "lo he hablado y le he advertido mi mirada sobre cómo geopolíticamente Argentina está parado en el mundo y los riesgos que significan las miradas que él ha planteado. Llamarlo a Lula comunista es cuanto menos llamativo. Podemos hablar con Biden, con Vladimir Putin, con Xi Jinping o con Pedro Sánchez y no quisiéramos perder esa libertad".
El todavía presidente reveló que recibió “la preocupación del Gobierno chino” y, en ese marco, advirtió al libertario. “Le he dicho que tenga cuidado con estas cosas. Sentí que me escuchó, no sé lo que hará”, declaró en diálogo con El País.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.