Patricia Bullrich confirmó que habrá "sanciones severas" a los que corten

Comienza otra jornada que estará marcada por anuncios del nuevo Gobierno y repercusiones políticas y sociales de los mismos.

NacionalesNoticlickNoticlick

En conferencia de prensa, la ministra de Seguridad comunica el paquete de medidas "antipiquetes" para evitar los cortes de calles. "El propósito de este protocolo es cumplir la ley. Como dice el Presidente de la Nación: 'el que las hace, las paga'", inició al tomar la palabra.

"Si se corta la vía principal, se libera la vía principal. El espacio de circulación quedará totalmente liberado", expresó la funcionaria. “La ley no se cumple a medias. Las fuerzas podrán intervenir si hay un delito. Se deroga el protocolo garantista de Nilda Garré”, disparó.

Asimismo, subrayó que las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penitenciario Federal "van a intervenir frente a cortes, piquetes y bloqueos, sean parciales o totales". 

"Se va a actuar hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación", dijo Bullrich respecto a la modalidad que utilizarán las fuerzas en las manifestaciones aunque aclaró que se "empleará la mínima fuerza necesaria y suficiente y será graduada en proporción a la resistencia".

Otro anuncio importante que comunicó Bullrich fue que todos los costos vinculados a operativos de seguridad serán pagados "por las organizaciones responsables". "Se va a crear un registro de las organizaciones que participan en este tipo de hechos", añadió.

Por último, ratificó que no se permitirá la concurrencia de menores a las protestas. "El Ministerio de Capital Humano va a anunciar que va a haber consecuencias para aquellos que vayan con niños", sentenció.

Te puede interesar
Lo más visto
8606822__jng2581

El Gobierno Provincial y el Tribunal de Cuentas fortalecen el control institucional

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia, María Alejandra Mac Alister, que permitirá integrar al organismo de control al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) del Poder Ejecutivo. La medida se enmarca en la política sostenida desde el inicio de la gestión del actual mandatario de fortalecer la transparencia, la calidad institucional y el control público a través de la modernización del Estado.