
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Pasó el primero de los tres días en el que se debatirá el proyecto de ley enviado por el Presidente Javier Milei en el plenario de comisiones. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, expusieron algunos de los argumentos en defensa de la presentación del Ejecutivo. Cómo sigue el debate el miércoles y jueves.
NacionalesLa Cámara de Diputados realiza este martes el primero de los tres días de debate del megaproyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", llamado popularmente "ley ómnibus" en un plenario de comisiones con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo.
El proyecto comenzó a ser debatido por un plenario de las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, y acudieron a defender la iniciativa del Ejecutivo el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El encargado de llevar adelante el plenario era el diputado cordobés de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, quien dio a conocer el cronograma de trabajo de los legisladores para esta jornada.
Desde la oposición, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, pidió que concurran a explicar el proyecto el jefe de Gabinete de ministros, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, a la vez que reclamó la exposición de manera presencial del asesor presidencial Federico Sturzenegger y de todos los ministros del Poder Ejecutivo, en virtud de los temas contemplados en la ley.
Germán Martínez planteó además que se contemple la presencia de colectivos y organizaciones "afectadas por el DNU y por la ley ómnibus".
A su turno, la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, cuestionó a José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, "por haber pedido balas" para legisladores de izquierda, y pidió ampliar el giro a otras comisiones, a la vez que dijo que "más que un (ley) ómnibus esto parece un tren fantasma".
En el marco del plenario, el diputado de UxP y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, pidió que los presidentes de las comisiones que participan del plenario digan si "han recibido pedidos de coimas de diputadas o diputados", como planteó el presidente Javier Milei, días atrás en una entrevista televisiva.
"No tiene ningún asidero su pregunta, diputado, no estamos tratando el tema en cuestión", aseveró Bornoroni, quien ante la insistencia de Palazzo sobre si había recibido algún pedido en ese sentido aseguró: "No, obvio que no".
El plenario continuó con la exposición de José Rolandi, Secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete; Rodríguez Chirillo y Barra, quienes precisaron alcances de la reforma del Estado.
Para Barra, el proyecto es "una verdadera reforma del Estado"
El Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, dijo en su exposición ante los diputados del plenario de comisiones que el proyecto de ley ómnibus era "una verdadera reforma del Estado".
"Esta es la muestra de que las instituciones funcionan con toda perfección. Esta es una verdadera reforma del Estado", destacó el funcionario ante un centenar de diputados de varias comisiones que asistieron a la primera jornada de discusión.
El funcionario aseveró que "el Estado es deudor de todos sus contratistas" y aseveró que eso "es algo que hay que empezar a solucionar". Agregó que "es como si fuera una quiebra: el quebrado con el síndico va a ordenar cómo paga".
Por otro lado, Barra enfatizó que "cuanto más gobierno, menos libertad" pero que "cuanto menos gobierno, si lo elimináramos, también menos libertad porque nadie la protegería".
En ese sentido, citó el artículo 19 de la Constitución Nacional que, según evaluó, "expresa la regla de la libertad y la autoridad" y que dice que "las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofenden el orden y la moral públicas ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios".
Fue en ese momento en el que el discurso de Barra generó la reacción de la bancada de Unión por Todos: cuando citó al general Juan Domingo Perón y su idea de la "Comunidad Organizada".
"Lavate la boca antes de hablar de Perón", le gritó la diputada kirchnerista porteña Lorena Pokoik García, lo que generó el griterío y el repudio de la mayoría de los presentes en el Salón del edificio anexo donde se realizaba el plenario.
Ni cheque en blanco, ni cerrar el Congreso
A su turno, el secretario de Energía de la Nación y uno de los autores de la ley ómnibus, Eduardo Rodríguez Chirillo, aclaró este martes que la inclusión del pedido de facultades delegadas al Poder Ejecutivo por parte del Parlamento "no se trata de un pedido de un cheque en blanco ni que se está pretendiendo cerrar al Congreso".
"Algunos bloques nos plantearon que el plazo de las facultades delegadas por dos años con posibilidad de prórroga por dos años más podía ser mucho, y estamos considerando que sea uno y uno para incluirlo en la versión final", agregó.
En ese sentido puntualizó que "se piden cosas muy especificas y estamos hablando de un plazo que podría ser más corto. Además, el pedido es mucho más preciso y moderno respecto a todas las reformas del Estado anteriores".
"La ley está estructurada en 9 títulos además de los anexos y cada título está organizado con cada Ministerio, y en materia de emergencia pública, establece objetos y principios que siguen la técnica legislativa", añadió.
La toga y el martillo
E tanto, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, señaló en el recinto que el capítulo referido al área a su cargo incluido en el proyecto de ley ómnibus del Gobierno "se funda en la situación gravísima en que está la Argentina".
"La ciudadanía se manifestó en las urnas a favor de un cambio, de un nuevo presidente para reformar el Estado", remarcó el funcionario al exponer ante el plenario de comisiones de Diputados que analiza el proyecto enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo.
Cúneo Libarona remarcó que "la ciudadanía se pronunció a favor de un cambio, con un presidente que busca soluciones, achicar el Estado, desregular y ordenar" y que "el plan para la Justicia apunta a un sistema procesal y penal adecuado, en el que Argentina sea ejemplo de justicia y orden".
"No me interesa hablar de herencias; sí de futuro y esta ley es el futuro; tenemos un régimen procesal penal que ha fracasado. En eso se va a trabajar ansiosamente, a partir de la modernización que introduce", aseguró.
En la última etapa de su exposición se refirió a derechos humanos: "Para mí son amplísimos, no solo tienen que estar dirigidos al género o las causas contra militares, que van a seguir. Mi visión está puesta en la víctima, no en el imputado".
"La ley de víctimas fue una buena iniciativa, pero hay que reforzarla, por eso le pediría a la Cámara que ordenemos la ley. Sueño con un equipo de abogados, psicólogos y apoyo material 24 horas, que le den realmente contención a la víctima", cerró.
Con respecto a la propuesta para que los jueces usen toga y martillo explicó que "se usa en muchas provincias y en muchos lugares del mundo", aunque aclaró: "No vamos a dejar de aprobar el tema del juicio por jurados porque el proyecto incluya el tema de la toga".
Cómo sigue el debate en Diputados
Antes de que expusiera Rodríguez Chirillo, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, anticipó el cronograma de trabajo para las jornadas de miércoles y el jueves.
Este miércoles lo harán el ministro del Interior, Guillermo Francos, en lo referido a lo electoral, ambiente y turismo; seguirá la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con los temas de su materia, y funcionarios de Economía lo harán sobre cuestiones impositivas, fiscales, deuda, defensa de la competencia y energía.
El jueves estarán en el plenario de comisiones los funcionarios de Educación, Niñez y Cultura, en tanto que cerrará el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, con transporte, concesiones e incentivos a las inversiones.
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.