
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por vientos fuertes para el norte de La Pampa y naranja por lluvias para el centro y el norte de la provincia de Buenos Aires.
El alerta roja por altas temperaturas afectaría a localidades de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires. El sector oriental de la provincia de Córdoba tiene advertencia amarilla.
Interés General - ClimaEn la mañana de este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta roja por temperaturas altas extremas en localidades de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires; mientras sostuvo advertencias de nivel naranja y amarillo por calor también para sectores de San Juan, Córdoba, San Luis y Chubut.
En nuestra provincia, el área afectada por el alerta amarillo está particularmente ubicado en el este.
El organismo meteorológico indicó que las áreas afectadas por la alerta roja alcanzan a localidades del oeste de La Pampa, norte de Río Negro, este de Neuquén, noreste de Mendoza y en el sur de Buenos Aires, en la costa.
En las localidades de San Martín en Mendoza, de General Roca en Río Negro y de Picún Leufú en Neuquén se esperan 40 grados, mientras que se prevé una máxima de 39 grados en Puelén, en La Pampa.
También se espera que la temperatura ascienda a 38 grados en la costa de Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Villarino y Monte Hermoso en Buenos Aires.
La alerta roja significa la presencia de temperaturas que "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".
Además, la alerta naranja se extiende por el sureste y centro de Mendoza, sur de Neuquén, buena parte de Río Negro y el este de Chubut.
Finalmente, la advertencia de nivel amarilla afecta al resto de Mendoza, Neuquén y Río Negro, gran parte de La Pampa y San Luis, sur de San Juan, este de Córdoba y sur de Buenos Aires.
Frente a estas temperaturas, el Ministerio de Salud recomienda aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada, no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas), prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores, evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
Además, evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros, permanecer en espacios ventilados o acondicionados y recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Fuente: Télam
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por vientos fuertes para el norte de La Pampa y naranja por lluvias para el centro y el norte de la provincia de Buenos Aires.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
Una potente masa de aire gélido avanzará sobre el territorio argentino a partir de mediados de la próxima semana. Antes del frío extremo, se prevén lluvias y fuertes tormentas.
Las tormentas, atípicas para esta época del año, afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales de evacuados por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de nivel amarillo que abarca a la totalidad de la provincia de La Pampa. En la región norte el alerta es por tormentas y vientos, pero en el centro, sur y el oeste es solamente por vientos. El alerta fue difundido este sábado a las 5:47hs.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una serie de advertencias para este sábado 11 de enero.
El Servicio Meteorológico Nacional mantenía para este jueves sus advertencias por el regreso de las altas temperaturas en varias zonas del país.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Se realizó un taller para fortalecer la capacidad en la atención al turista, tanto de quienes trabajan en los municipios como del personal del sector privado.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".