
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El Gobierno nacional quiere empezar a discutir con los mandatarios provinciales un preacuerdo con vistas al 25 de mayo, fecha en la que se anunció la invitación a Córdoba para llevar adelante la firma.
NacionalesCasa Rosada fue el escenario en donde se discutió esta tarde cómo recorrer lo que queda hasta el 25 de mayo, fecha de la cita en Córdoba que propuso el presidente Javier Milei a los gobernadores en la Asamblea Legislativa del viernes pasado. Como primera medida se decidió convocar a los mandatarios provinciales para este viernes. La intención del oficialismo es empezar a discutir acuerdos que garanticen un próximo paso exitoso de la “Ley Bases” en el Congreso, la condición que puso Milei a los gobernadores para firmar el llamado Pacto de Mayo.
La reunión de la llamada “mesa chica” fue encabezada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis Caputo (Economía). Los tres son los responsables de sacar adelante la propuesta de diez puntos que la gestión libertaria quiere que rubriquen los gobernadores. O la mayoría de ellos.
La oficina de prensa de Presidencia de la Nación confirmó pasadas las 19.30 de hoy, mediante un comunicado en las redes, la convocatoria del viernes para los mandatarios.
Previo a la cumbre del viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, se encontrará este miércoles con sus pares provinciales. En la reunión el Gobierno discutirá la posibilidad de llegar a un preacuerdo de “alivio fiscal” con las provincias. Así empezaría a abonarse el camino para recibir a los gobernadores, dos días después.
Desde el Gobierno dicen que no se contempla una “suba de las retenciones”, un capítulo resistido por el eje productivo Córdoba-Santa Fe-Buenos Aires. Sobre esto podría dar alguna definición este martes el presidente Milei cuando visite la Expoagro en San Nicolás.
Acerca de la preparación de la reunión del viernes, el ministro del Interior, Guillermo Francos, acompañó una foto con un texto en su cuenta de Twitter: “Junto con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, nos reunimos para organizar el encuentro de este viernes al que se convoca a todos los gobernadores, luego del anuncio del presidente Javier Milei, en el marco del Pacto de Mayo”.
Y agregó: “Sostenemos y reivindicamos el compromiso del diálogo con todos los gobernadores para encontrar acuerdos que nos permitan despegar hacia el crecimiento y el desarrollo de nuestra Patria”.
QUÉ DICEN LOS GOBERNADORES
El Gobierno libertario quiere llegar al Pacto de Mayo sin sorpresas y habiendo aprobado en el Congreso la Ley Bases (o algo similar). Por el momento, más de una docena de gobernadores anticiparon su presencia en Córdoba para el 25M, sin que esto implique por ahora una firma a ciegas del pacto. No está claro, tampoco, cuántos gobernadores asistirán a la convocatoria del viernes.
Maximiliano Pullaro, el gobernador radical de Santa Fe, está entre quienes no se disponen a firmar en blanco. Este lunes le anticipó al Gobierno la posición que tendrán sus diputados: “A la Ley Bases, los diputados de la provincia de Santa Fe mayoritariamente la acompañaron en términos generales. Hubo algunas cuestiones a las cuales nos opusimos y, si vuelven con el mismo tenor, lo vamos a volver a hacer. Vamos a defender el sistema productivo de la provincia de Santa Fe, vamos a defender al campo y vamos a defender a la industria. En este sentido estamos en contra de que se aumenten o se pongan nuevas retenciones al campo y a la industria porque creemos que esto golpea a sectores que dan trabajo y que generan crecimiento económico”, expresó Pullaro.
Esa agenda, finalmente, no es muy diferente a la de Martín Llaryora. El gobernador de Córdoba ya el viernes al término de la Asamblea Legislativa pidió “un plan productivo” al Gobierno nacional y “ampliar a los sectores productivos y del trabajo” la discusión del Pacto de Mayo.
Francos volvió a negar que el Ejecutivo “extorsione” a las provincias al promete un “alivio fiscal” a cambio de apoyo al nuevo tratamiento de la Ley Bases.
“No es extorsivo; es un gobierno sin gobernadores y con una minoría en el Parlamento que utiliza su discurso público para convencer al resto de las fuerzas”, diferenció el ministro Francos.
“Hay que ir con ánimo de buscar puntos de acuerdo y de coincidencia”, dijo el ministro sobre el futuro diálogo con los gobernadores.
Francos dejó la hoja ruta del Ejecutivo: “En el camino del Pacto de Mayo tenemos que ver aprobar la Ley Bases y el acuerdo fiscal para que las provincias tengan los recursos necesarios para poder administrar sus provincias”.
Por ahora, los diez gobernadores de Juntos por el Cambio, con sus matices y diferencias, están dispuestos a dialogar. Los peronistas Jalil (Catarmarca) y Jaldo (Tucumán) revisten en las filas dialoguistas, muy lejos de sus pares del PJ. “Milei debe dejar de extorsionar a los gobernadores”, dijo este lunes Axel Kicillof, al abrir las sesiones de la legislatura bonaerense. “Arranquen nomás si no llegamos”, dijo sobre la invitación a firmar el Pacto.
LA POSICIÓN DE LA PATAGONIA
El mapa de la Patagonia sigue siendo complejo de entender para Milei. Este jueves los mandatarios se reunirán en Puerto Madryn para darle continuidad a una agenda propia de la región. Y autónoma del Gobierno nacional. La semana pasada Alfredo Weretilneck invitó al presidente Milei. Al parecer, Francos asistirá en su nombre.
Los gobernadores patagónicos van a anunciar la creación de una Agencia de Desarrollo Patagónico, enfocada en la explotación y el aprovechamiento de recursos, especialmente los referidos a hidrocarburos, energía, pesca y minería, entre otros.
El grupo patagónico reúne a Nacho Torres (Chubut) que es del PRO, a Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), de partidos provinciales; al peronista opositor Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), alineado en Unión por la Patria.
Los patagónicos quieren que la agencia empiece a intervenir en representación de los intereses de la región. Ninguno de ellos, por ahora, rechazó la invitación presidencial para el 25M. Pero anticiparon que rechazan la imposición de “una agenda centralista”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.