El Senado rechazó el mega DNU de Javier Milei: en Diputados se definirá su futuro

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue rechazado este jueves por el Senado de la Nación, con 42 votos negativos, 25 afirmativos y cuatro abstenciones. Si la Cámara de Diputados también lo rechaza, la medida impulsada por el Presidente quedará sin vigencia.

NacionalesNoticlickNoticlick

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 fue rechazado este jueves por el Senado de la Nación, con 42 votos negativos, 25 afirmativos y cuatro abstenciones.

Este resultado vuelve a tensar la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, luego de la reunión que se realizó hace poco menos de una semana entre los mandatarios provinciales y referentes del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada.

De esta manera, el "decretazo" que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento.

Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto.

Su tratamiento fue motorizado por voluntad de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que lo incluyó en el temario oficial el martes pasado a sabiendas de que el rechazo era su destino final en el hemiciclo senatorial.

Villarruel venía de resistir varios pedidos para tratar el mega-decreto en el recinto, dos por parte del kirchnerismo y uno firmado por bloques federales, entre ellos, un radical.

El miércoles, en la reunión de labor parlamentaria, la vicepresidenta intentó persuadir a los líderes de los bloques opositores para prorrogar la discusión del DNU.

multimedia.grande.b551ba03f9058257.VmljdG9yaWEgVmlsbGFycnVlbCBlbiBlbCBTZW5hZG9fZ3JhbmRlLndlYnA=

Interna libertaria

La decisión de Villarruel de incluirlo en el temario generó un fuerte repudio en redes sociales por parte de la militancia mileísta y hasta el propio mandatario deslizó algunas directrices -negativas- al respecto.

De hecho, el nuevo aliado de Milei en el Congreso, José Luis Espert, puso en duda el objetivo de Villarruel con respecto a habilitar el debate: "No sé por qué lo hizo. Habría que preguntarle a ella qué piensa".

Otro de los que sumó fue el ministro del Interior, Guillermo Francos, que realizó declaraciones en esa línea: "Podría haberlo evitado, pero la presión la hizo incorporar este punto".

A pocos minutos de haber iniciado el encuentro en el despacho de Villarruel del miércoles, las cuentas oficiales de la oficina presidencial publicaron un duro comunicado contra los legisladores, tanto de la Cámara de Diputados y el Senado, por intentar "imponer" una agenda por afuera del "Pacto de Mayo" y los nuevos lineamientos de la ley de Bases.

La acción fue leída como método de exposición de Milei a la Vice.

Fuente: NA

Últimas noticias
1536638__jng1995

General Pico: Ziliotto transfirió al municipio una nueva cisterna que garantiza el abastecimiento de agua potable

Noticlick
Provinciales

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Te puede interesar
Lo más visto
1761525959081

Ajustadísima victoria de Fuerza Patria en La Pampa: 44 a 43%

El diario
Provinciales

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.