
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Tras la media sanción en la Cámara baja del proyecto emblema del oficialismo, el Presidente tuvo la primera satisfacción legislativa de su mandato, lo que sirvió para envalentonar a La Libertad Avanza y ajustar la estrategia para intentar repetir suerte en el Senado.
NacionalesLa Cámara de Diputados le dio este martes al presidente Javier Milei la primera gran satisfacción legislativa de su mandato, lo que sirvió para envalentonar a La Libertad Avanza (LLA) y ajustar la estrategia para intentar repetir suerte en el Senado.
En una extensa sesión que entre discusión y votaciones se extendió por casi 30 horas, Diputados logró avanzar con varios de los temas que el Gobierno consideraba como centrales para poder implementar sus políticas a largo plazo.
Ahora, la mira está puesta en la discusión que tendrá lugar en el Senado, donde los números son más ajustados, pero el envión de este martes encendió el optimismo en el oficialismo.
Milei celebró la aprobación y dijo que está "cada vez más cerca" de poder llevar a cabo el Pacto de Mayo en Córdoba "para dar inicio a una nueva era de prosperidad para la Argentina".
"Este es un primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano que ha sido las últimas décadas. Quiero agradecer la enorme tarea de todos los diputados que, entendiendo el momento histórico, decidieron acompañar nuestro proyecto", resaltó el Presidente.
Y cerró: "Como decía el General San Martín: ‘Seamos libres, que lo demás no importa nada’. VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!!".
Facultades especiales, fin de moratoria y blanqueo
Dentro de la Ley Bases se aprobaron la delegación de facultades para el Presidente y la privatización de las principales empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas, Aysa y Radio y Televisión Argentina, temas que estaban entre los primeros artículos.
La votación se dio por partes y se extendió por largas horas, en las que también se avanzó con la reforma laboral -una versión reducida de la propuesta original-, que incluyó la extensión del período de prueba, el fondo de cese laboral optativo a determinar en los convenios colectivos de trabajo como alternativa a las indemnizaciones (de hasta 8% de las remuneraciones) y la derogación de multas por no registración laboral.
Los legisladores eliminaron, además, la moratoria previsional a través de la votación en particular del título 9 que creó la "Prestación de Retiro Proporcional".
En cuanto a los temas económicos, destacó la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, uno de los puntos que salió con escaso margen.
La Ley de Bases también incluyó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), un régimen especial para otorgar beneficios a inversiones mayores a los 200 millones de dólares para acelerar la toma de decisiones de inversión brindando un marco de seguridad jurídica.
Fuente: NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.