
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La DNRPA emitió un comunicado dando cuenta del cierre de oficinas en distintos puntos del país, además de la reducción del 30% del personal del organismo. También se anunció la eliminación de la cédula azul y del vencimiento de las cédulas verdes, entre otras medidas.
NacionalesEl Gobierno nacional anunció este viernes que cerrará el 40 por ciento de los registros automotores del país. Se acuerdo a la información oficial, la medida tiene por fin "reducir costos", en el marco del generalizado ajuste que lleva adelante sobre el gasto público.
La medida, implicará una reducción del 30 por ciento de la planta de personal de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios. A este fin, se llevará adelante un programa de retiros voluntarios en el organismo, además de jubilaciones anticipadas.
El comunicado del Ministerio de Justicia de la Nación se dio a conocer después de concluir la primera etapa de una auditoría realizada en el DNRPA y dispuesta por ministro Mariano Cúneo Libarona.
El comunicado amplía que el cierre de registros del automotor comenzará por las oficinas que llevan intervenidas más de 2 años, para luego proceder "con el cierre de las restantes intervenidos". En todo el país, el número de Registros de Propiedad del Autonotor asciende a 1.557.
No más la cédula zul
Por otra parte, la DNRPA dispuso la eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA) que obligaba al a reportar la venta de los vehículos a la Afip.
Asimismo, se eliminará la “cédula azul”, por lo que a partir de mayo cualquier persona podrá circular dentro del territorio de la República Argentina con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil. Finalmente, quedará eliminado el vencimiento de todas las “cédulas verdes”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.