
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Apareció alrededor de las 23.40 y permaneció brillando unos 10 minutos. Desde el Observatorio Astronómico Galileo Galilei dieron las explicaciones.
Alrededor de las 23.40, se observó una extraña luz en el cielo, generando todo tipo de especulaciones. El fenómeno permaneció en movimiento por aproximadamente 10 minutos y desapareció.
Tanto nuestra región como todo el hemisferio sur, fueron espectadores de este llamativo hecho, siendo captado por muchas personas que se encontraban apreciando el horizonte. Pero, ¿qué fue exactamente lo que sucedió?
Desde el Observatorio Astronómico Galileo Galilei informaron que se trataba del cohete chino Long March 3B/E que fue lanzado al espacio para poner en órbita satélites. El ascenso de esta nave ofreció todo un espectáculo.
Cohete chino Long March 3B/E.
“Lo que se veía era una nube de gas blanca grisácea, muy visible, con dirección oeste a norte. Era este gran cohete chino Long March 3B/E ascendiendo a máxima velocidad”, relató. Y añadió: “El evento se vio desde cielos de toda Argentina e incluso hay reportes de gran parte de Sudamérica”.
“De inmediato surgieron consultas de varias localidades con toda clase de especulaciones y asombro de dicho evento. Por eso es importante llevar calma a la población y dar una explicación a un evento que no es tan común”, señaló, resaltando que duró apenas unos minutos y que pudo apreciarlo con binoculares y telescopios, además de tomar algunas fotografías.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.