
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La expresidenta encabezó un acto junto a sacerdotes, religiosas y laicos de comunidades en homenaje al cura villero Carlos Mugica, asesinado por la Triple A el 11 de mayo de 1974. "Lo peor que nos puede pasar es agachar la cabeza ante lo que está pasando", advirtió.
NacionalesLa expresidenta Cristina de Kirchner reapareció públicamente durante un acto en homenaje al Padre Mugica, celebrado en el Instituto Patria, donde destinó duras críticas contra el gobierno de Javier Milei. “En los 40 años de democracia no se vivió una situación similar”, lanzó.
Durante el acto en el Instituto Patria, la expresidenta señaló la difícil situación que vive el país gobernado por Javier Milei. "Nos parecen que estos momentos de crueldad, de individualismo, de no me importa un pito lo que le pase al otro son inéditos", señaló. Pero recordó que no es la primera vez. "Quiero contarles que desgraciadamente no son inéditos", afirmó y trajo a la memoria los tiempos de la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
La ex presidenta no se detuvo en los crímenes de la dictadura. Por el contrario, su discurso viró hacia un mensaje de alentador. “Hay una mirada de esperanza" aseguró ante la mirada de sacerdotes, religiosas y laicos de comunidades que participaban del acto donde, además, entronizaron a la Virgen de Luján en el Salón de las Mujeres del Bicentenario del Instituto Patria.
"Aquellos que hemos vivido de cerca la experiencia de que te quieran matar sabemos que todo puede superarse, que lo importante es la fuerza y la convicción, porque lo peor que nos puede pasar es agachar la cabeza ante lo que está pasando. Ahí sí estaremos vencidos". dijo Cristina Kirchner.
Quién fue el cura Carlos Mugica
Carlos Mugica fue un destacado cura villero, asesinado el 11 de mayo de 1974 por su compromiso Social.
Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe nació en Buenos Aires el 7 de octubre de 1930, en el seno de una familia de clase alta. Su padre Adolfo fue canciller del presidente Arturo Frondizi en 1961. Su familia esperaba que él fuera abogado o sacerdote. Carlos les dio el gusto al elegir la última opción. Lo que no esperaban es que se hiciera peronista y se sumara al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.
Luego de terminar el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires, ingresó en 1951 al Seminario Metropolitano de Buenos Aires. Ocho años más tarde fue ordenado sacerdote en la Catedral de la ciudad de Buenos Aires.
Mugica se desempeñó como asesor espiritual de la Juventud Estudiantil Católica del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Juventud Universitaria Católica de la Facultad de Medicina. En 1967 se integró al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, una corriente renovadora de la Iglesia Católica fundada en los años '60.
La mayor parte de su tarea sacerdotal la hizo en la Villa 31, ubicado en el barrio porteño de Retiro, donde fue nombrado párroco de la Capilla del Cristo Obrero. Su tarea lo acercó al peronismo y poco a poco se convirtió en un referente de ese movimiento. Fue tal su renombre que formó parte de la comitiva que acompañó al Juan Perón en su regreso definitivo a Argentina después de 18 años de exilio.
En los 70 fue varias veces amenazado de muerte por sectores de derecha debido a su compromiso social, tildado de "comunista". El 11 de mayo de 1974, a las puertas de la iglesia de San Francisco Solano, en su barrio natal de Villa Luro, Mugica fue asesinado por integrantes de la organización armada paraestatal Alianza Anticomunista Argentina (Triple A).
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.