Bodegas pampeanas apuntan al desarrollo del Enoturismo

Se trata de Quietud de la ciudad de Santa Rosa y Estilo 152 de General Acha, las que recibieron un Aporte No Reintegrable (ANR) de Nación, destinado a inversión con miras al desarrollo del Enoturismo en la Provincia.

ProvincialesNoticlickNoticlick

En ese marco la ministra de la Producción, Fernanda González y el director de Planificación y Competitividad, Nicoló Cavallaro, visitaron ambas Bodegas para interiorizarse respecto de la inversión y ampliaciones realizadas, acompañando de esta manera al sector vitivinícola de la Provincia que adquirió un importante crecimiento en los últimos años.

Estilo 152
La Bodega Estilo 152, está ubicada en la localidad de General Acha, desde allí su propietario, Horacio Marín, celebró la inauguración de la sala de degustación, “un sueño que teníamos desde que empezamos con el proyecto de la Bodega, significa ofrecer una herramienta más al turismo local”.
Luego comentó a la Agtencia Provincial de Noticias que conjuntamente con el Ministerio de la Producción provincial “venimos hablando respecto de este surgimiento de la vitivinicultura en la Provincia en los últimos años, en lo que llamamos el camino del vino, para ello tenemos que ir armando estos pequeños focos de aportes al turismo”.
Para llegar a esta instancia recordó parte de su trayectoria “en el año 2016 iniciamos con este proyecto de Bodega, en el 2019 pudimos hacer un viñedo y en el 2023 recibimos un Aporte No Reintegrable a través del Fondo para el Desarrollo del Enoturismo que fue tramitado y trabajado conjuntamente con el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Turismo, ya que esto implicaba una serie de capacitaciones y proyectos”, en ese sentido manifestó que concretamente “lo plasmamos en lo que están hoy visitando que es una sala de degustación anexa a la Bodega. De esta manera nosotros armamos el circuito para poder recibir al turismo, en principio en el viñedo para explicarles donde nace cada botella de vino, señalando que de la calidad de las uvas va a depender la calidad del vino. Luego nos trasladamos hasta la Bodega donde explicamos todo el proceso de elaboración con videos institucionales, y terminamos en esta sala donde podemos degustar algunos varietales que elaboramos nosotros”.
Resumiendo Marín resaltó que “la idea es recibir al turista, hacerle conocer nuestro trabajo y sobre todo que se vayan satisfechos con lo se produce en General Acha”.

Quietud
La Bodega Quietud tiene su sede en la ciudad de Santa Rosa, y desde allí, Ricardo Juan, en coincidencia con lo manifestado por Horacio Marín comentó que “con los fondos que recibimos de Nación la idea fue ampliar para poder brindarle más servicios a los turistas que nos visitan cotidianamente”, con ese fin detalló que “la inversión en principio tuvo que ver con ampliar el sector de sanitarios, y anexar un baño para personas con discapacidad, y a eso le acoplamos un laboratorio incorporando la última tecnología, para poder llevar adelante todos los tipos de análisis y técnicas que se refieren al vino”.
Comentó a su vez que la Bodega puede seguir ampliándose ya que “todavía tiene capacidad para crecer, además contamos con tecnología de punta en lo que es almacenaje en acero inoxidable, el sistema de frío nuevo que hemos incorporado, el sistema de prensado neumático lo que nos da la posibilidad de poder contar con un abanico amplio para trabajar en la producción”.
Respecto del ANR proveniente del Estado opinó “creo que es muy importante y es un incentivo muy bueno, porque a parte de ser una ayuda para generar producción, también implica generar fuentes de trabajo, ya que vienen de la mano, con lo cual creo que si esta medida es manejada en tiempo y forma con las condiciones que requiere, es excelente llevarla adelante”, concluyó Juan.

Nación
El Programa Fondo para el Desarrollo del Enoturismo, fue parte de las iniciativas del Plan Nacional Argentina Tierra de Vinos, que benefició con ANR (Aportes No reembolsables) a 147 bodegas y viñedos de 16 provincias argentinas: Buenos Aires, Tucumán, San Luis, San Juan, Salta, Santiago del Estero, Río Negro, Neuquén, La Rioja, Mendoza, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y Catamarca.

Se trató de un programa destinado a elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país, estén o no abiertos al turismo, con el fin de promover la mejora cualitativa y cuantitativa de las prestaciones enoturísticas y de la infraestructura de los ámbitos donde se desarrolla la experiencia.

Dicho Programa formó parte (2023) de la gestión de los Ministerios de Economía, y de Turismo y Deportes de la Nación a través del FondAgro (organismo que financiaba proyectos de la agroindustria, disuelto recientemente).

Te puede interesar

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".

641593_whatsapp-image-2025-04-29-at-10.11.55--1-

Reconocieron a suboficiales y entregaron jerarquías en General Pico

Noticlick
Provinciales

En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.

63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.