
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Desde las 15.30, encabezó el acto protocolar por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, en un escenario montado en las puertas del Cabildo. Enmarcó su gobierno en una línea de continuidad con la gesta patriótica de 1810. El público silbó a Llaryora y Passerini, cuando fueron nombrados.
NacionalesA las 15.30 de este sábado dio inicio el acto protocolar por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, que encabezó el presidente Javier Milei en las puertas del Cabildo de Córdoba, como único orador, con un discurso en el que prometió una "importante quita de impuestos" si se aprueban en el Congreso la ley Bases y la reforma fiscal; y enmarcó su gobierno en una línea de continuidad con la gesta patriótica del 25 de mayo de 1810.
El Presidente hizo la promesa de la baja de impuestos, empezando por el Impuesto País, que hoy significa un importante ingreso para las arcas del Estado y que los gobernadores reclaman que se coparticipe con los estados provinciales.
El punto es que tal medida inmediatamente afectará al tan festejado "superávit financiero", debería ir acompañada por la eliinación del cepo y genera expectativas contradictorias a losmproductores agropecuarios que demoran la liquidación dela cosecha dela campaña 2023/2024 y retrasa el ingreso de los tan necesarios dólares al banco Central.
Discreto número de asistentes
Apenas media plaza San Martín logró colmarse para acompañar al Presidente con su discurso.
En la previa de la alocución, el Presidente se asomó al balcón junto a su hermana Karina. En tanto, cuando se anunciaban las autoridades presentes, fueron silbados los nombres del gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini, y recibieron particular ovación los de la vicepresidenta Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Desde su particular visión, Milei reconoció al 25 de mayo de 1810 como una fecha histórica que se resume en dos principios, "libertad y democracia". A continuación, en el recorrido histórico hasta el presente, Milei reconoció el rol de la "Generación del '37", que promovió la redacción de la Constitución Nacional, y la "Generación del '80", que "convirtió una nación empobrecida analfabeta en la niña mimada de occidente". Rescató en ese marco las figuras de Juan Bautista Alberdi y también las de Julio Argentino Roca, Domingo Faustino Sarmiento y Bartolomé Mitre.
"Lamentablemente, en determinado momento de nuestra historia decidimos abandonar los principios que habían traído tanta prosperidad y progreso y nos dejamos encantar por los cantos de sirenas de quienes sepultaron durante décadas a la Argentina en la más profunda de las oscuridades", esgrimió Milei en la continuidad de su discurso.
"No hay tarea más grande que consolidar los beneficios de la libertad para nosotros y nuestra posteridad. Por eso el 1° de marzo nos paramos frente a la dirigencia política y les ofrecimos sentarnos en una mesa para refrendar esa invitación para sacar a nuestra nación de la decadencia", dijo a continuación el Presidente, en referencia al frustrado "Pacto de Mayo" que terminó convirtiéndose apenas en este acto del 25 de mayo.
El público presente, que ondeaba banderas argentinas y las amarillas de La Libertad Avanza, coreó en sucesivos momentos cánticos en defensa de la "Ley Bases" y el "Plesbiscito", y el tradicional cántico del espacio libertario: "La casta tiene miedo".
En ese contexto, avanzó Milei, adelantando que retomará la idea de un acuerdo amplio, tras la aprobación de la ley Bases y la reforma fiscal en el Congreso, que da como un hecho. En este caso, según anunció, dicho acuerdo tomará la forma de un "consejo" que estaría integrado por un representante del Ejecutivo, otros de las provincias, otros de las cámaras de Diputados y Senadores, y otros en representación de los sindicatos y el empresariado. "Tendrán la tarea de trabajar en los proyectos de ley del acuerdo de mayo", dijo, en referencia el mencionado consejo.
Asimismo, adelantó también, quizás para contar con algo de adhesión popular frente a las dificultades que sus proyectos legislativos atraviesan en la Cámara Alta, que de aprobarse la ley Bases y la reforma fiscal, "el Gobierno avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto PAÍS, que atenta contra el crecimiento económico".
Acercándose al final de los 20 minutos de su discurso, Milei aseguró que "estamos frente a un cambio de época" y reiteró que su gobierno heredó presuntamente "una bomba que combinaba lo peor de las tres peores crisis de la Argentina; la del Rodrigazo, la hiperinflación de (Raúl) Alfonsín y la del 2001".
Reivindicó, en ese marco, a su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ovacionado por los presentes, al asegurar que crece su popularidad y "se convirtió en un rockstar" pese a que su gestión está "haciendo el ajuste más grande de la historia de la humanidad".
Finalmente, reconoció que "estos primeros cinco meses han sido difíciles para todos, fundamentalmente para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra"; pero afirmó que cerró un ciclo histórico. "Entiendo que a muchos protagonistas de ese ciclo les cuesta la caída del régimen; pero quiero reiterar que no seguimos vendettas ni revanchismos, sino el mandato de quienes elegimos vivir en libertad".
Dirigentes y autoridades
Lo llamativo de este acto, pensado con la presencia de todos los gobernadores, fue que sólo contó con la asistencia del anfitrión, Martín Llaryora. Tambien estuvo la vicegobernadora Myrian Prunotto y el intendente Daniel Passerini.
Entre los dirigentes de su espacio se destacó el diputado nacional por Córdoba y presidente del bloque de LLA Gabriel Bornoroni, los aliados Luis Juez (senador de JxC) y Laura Rodríguez Machado (diputada PRO) y el dialoguista Rodrigo de Loredo (UCR).
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.