Reuniones de Seguridad en La Maruja, Realicó y Colonia Barón

El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, llevó a cabo una serie de reuniones de trabajo en las localidades de La Maruja, Realicó y Colonia Barón, con el propósito de fortalecer la cooperación y coordinar acciones conjuntas en materia de seguridad. Las jornadas contaron con la participación de autoridades municipales y personal policial.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Acompañaron al ministro di Nápoli el director general, Rodrigo Petto, y las autoridades policiales de la Unidad Regional II. El primer destino fue La Maruja, donde se reunieron con el intendente Gustavo Cein en el municipio. Durante este encuentro, se dialogó sobre la implementación de cámaras de seguridad que se instalarán para fortalecer la vigilancia en la localidad y sus alrededores. Esta iniciativa busca incrementar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y mejorar la prevención del delito. Posteriormente, el equipo se trasladó a Realicó, donde fueron recibidos por el intendente Javier Facundo Sola. En esta reunión, se abordaron temas relacionados con la seguridad local y se trataron los avances en los trabajos de vigilancia y control que se vienen desarrollando en la zona. La visita permitió evaluar de cerca las necesidades específicas de la comunidad y planificar nuevas estrategias para mejorar la seguridad. La última escala fue en Colonia Barón, donde la intendenta Susana Mónica Stadler recibió a las autoridades. Al igual que en las localidades anteriores, se dialogó sobre diversas temáticas inherentes a la seguridad local y se revisaron las políticas de seguridad que se están implementando. El personal policial de las localidades participó activamente en las conversaciones, aportando su perspectiva sobre la situación actual. Estas reuniones forman parte del constante diálogo que el Ministerio de Seguridad y Justicia mantiene con los municipios y el personal policial. El objetivo es establecer una relación estrecha y conocer de primera mano la realidad de cada localidad. Este contacto directo permite al ministerio adaptar sus políticas y acciones a las necesidades específicas de cada comunidad, asegurando una respuesta eficaz y coordinada a los desafíos en materia de seguridad. El ministro di Nápoli destacó la importancia de estas reuniones como una herramienta clave para mantener un contacto permanente con el personal policial y las autoridades locales. “Es fundamental conocer las realidades operativas y las situaciones específicas que enfrenta cada localidad. Este intercambio nos permite ajustar nuestras políticas de seguridad de manera más precisa y efectiva”, afirmó el ministro a la Agencia Provincial de Noticias..  

Últimas noticias
Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto