
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Lo dijo al encabezar una conferencia internacional sobre seguridad y antiterrorismo, organizada por el Congreso Judío Mundial y el Judío Latinoamericano.
NacionalesEl presidente Javier Milei destacó hoy que su gobierno impulsa la ley para extender el juicio en ausencia que permitirá "juzgar a los funcionarios iraníes investigados por el atentado" a la AMIA, mientras que a la vez decidió "fortalecer la unidad de investigación" de esta causa.
En las horas previas a que se cumpla el aniversario número 30 del atentado contra la AMIA, Milei apuntó duro contra Irán, y las organizaciones terroristas Hezbolá y Hamas, y sostuvo: "No venimos a hacer más de lo mismo, venimos a hacer un quiebre respecto a lo
que hicieron los otros gobiernos".
"Estamos impulsando una ley para extender el juicio en ausencia a delitos de extrema gravedad, entre los que se encuentra el financiamiento del terrorismo, lo cual permitirá juzgar a los dirigentes del régimen iraní involucrados en el atentado. Aunque quizás nunca puedan cumplir una sentencia, no podrán escapar a la condena eterna de una corte libre demuestre su culpabilidad ante el mundo entero", destacó.
Se expresó así al participar de una conferencia internacional sobre seguridad y antiterrorismo organizada por el Congreso Judío Mundial y el Congreso Judío Latinoamericano, que tuvo lugar en un hotel del barrio porteño de Puerto Medero y al que asistieron además sus pares de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña.
"También he instruido el Secretario de Justicia para que fortalezca la unidad especial de investigación para la causa AMIA, para abastecer a la querella de más y mejor información. Y estamos teniendo un diálogo fluido con DAIA, AMIA y Memoria Activa en esta materia", agregó.
El Presidente advirtió que "el terrorismo iraní es un asunto de interés nacional que afecta de forma directa la vida de los argentinos". Milei sostuvo que "el terrorismo" que se vio del 7 de octubre" del año pasado en el atentado contra Israel "es el mismo terrorismo que nos atacó a nosotros" en la AMIA en 1994.
"El atentado a la AMIA se llevó a cabo el día 10 de Av, cuando todos sabemos que a partir del 9 de Av se recuerda la destrucción del templo y es un día de ayuno y además que va del día 9 al 10. Es decir, no fue casualidad cuando lo hicieron, sabían bien lo que estaban haciendo y la fecha que lo estaban haciendo", enfatizó.
Al respecto, lamentó que este jueves "se cumplirán también tres décadas de impunidad, tres décadas de cortina de humo y maniobras groseras de parte de personajes oscuros para cubrir una de las peores atrocidades de nuestra historia".
"Se cumplirán tres décadas en la que la política y la Justicia fueron, o bien cómplices y encubridores del crimen, donde la ineptitud y la negligencia fue tan grosera y transversal que la Corte Interamericana condenó al propio estado argentino por no investigar correctamente la causa", señaló.
Y agregó: "Nosotros hoy elegimos la palabra, no el silencio. Elegimos levantar la voz, no bajar los brazos. En definitiva, elegimos la vida, porque sabemos que cualquier otra cosa es hacerle el juego a la muerte".
"Celebramos la sentencia dictada por la sala dos de la Cámara Federal de Casación Penal el 11 de abril, en la que se calificó el atentado como crimen de lesa humanidad, lo que es de suma importancia y fundamental porque lo vuelve un delito imprescriptible. Y donde también se responsabilizó finalmente a la República islámica de Irán y a Hezbollah por el atentado", dijo.
Y cerró: "El terrorismo odia la libertad y adora a la muerte, nosotros amamos la vida y la libertad. Muchas gracias, que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos
acompañen".
De la conferencia participaron también de Débora Lipsdtadt, enviada del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Katharina von Schnurbein, comisionada de combate contra el antisemitismo de la Unión Europea (UE).
El encuentro reunió a más de 300 líderes de diversos países, y tuvo el objetivo de "mostrar un inquebrantable compromiso con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo".
En el marco de las presencias en esta cumbre de los presidentes Lacalle Pou y Peña, Milei además aprovechó para invitarlos a reuniones bilaterales, una más temprano con el uruguayo y otra a la noche con el paraguayo, quien además asistirá a la ceremonia del aniversario del ataque a la AMIA este jueves a la mañana en la sede de la calle Pasteur.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
Tras la sentencia se ordenó su inmediata detención. Contardi es culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.