La FuChad cumple 40 años defendiendo los recursos hídricos pampeanos

En el 40º aniversario de la Fundación Chadileuvú (FuChad), su titular, Alberto Golberg, informó las actividades programadas para conmemorar el acontecimiento y lamentó que la provincia de Mendoza "se niegue tercamente a cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el río Atuel".

ProvincialesNoticlickNoticlick

Este domingo, la Fundación Chadileuvú cumple 40 años en defensa de los recursos hídricos de La Pampa, y lo conmemorará con múltiples actividades. “Es un momento importante fuimos y somos parte fundamental de la historia hídrica de La Pampa y como la nuestra es una Provincia joven, tenemos la mitad de su historia de vida”, asegura Alberto Golberg, presidente de la FuChad, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.

El lunes 29, en la Cámara de Diputados de La Pampa se inaugurará una muestra de arte alusiva, denominada "Pinceles de las aguas perdidas". Se trata de una serie de óleos temáticos pintados por el reconocido artista e integrante de la FuChad, Luis Maria Fiorini. La inauguración también contará con la actuación del cantautor y folclorista Ernesto del Viso.
 
El martes, en tanto, será la actividad central a partir de las 19.30, en el Salón Bustriazo Ortiz del Centro Municipal de Cultura (Quintana 172). Disertará el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, José Gobbi, y se hará entrega del Premio Casal 2024 a Ernesto Viglizzo, en reconocimiento a su aporte a la lucha por los derechos ambientales pampeanos. También se reconocerá con diplomas a otros integrantes, colaboradores y colaboradoras de la Fundación y habrá actuaciones artísticas.

“En las conferencias suelo parafrasear a Baldomero Fernández Moreno, por su poema ’70 balcones y ninguna flor’. En nuestro caso son 40 años de lucha y ninguna flor porque el río sigue siendo un lecho de arena y sal. Eso es por culpa de la terquedad de la provincia de Mendoza”, asegura Golberg.

Respecto del último fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación firmado hace cuatro años, este incansable luchador por la soberanía hídrica pampeana sostiene que “si Mendoza se sigue negando a cumplir con la sentencia la Corte ya no tiene más herramientas para actuar”.

Golberg remarcó que en este momento “hay superabundancia de agua y eso está demostrado y aceptado hasta por Mendoza”. Duele saber que la provincia vecina “derrama el agua que le sobra en campos no cultivados con tal de no mandársela a La Pampa”.

Además, el titular de la Fundación sostiene que Mendoza tiene un sistema de riego deficiente. “Se manejan con un sistema muy primitivo. Si mejoraran en ese aspecto y lo hicieran más eficiente, podrían darle a La Pampa un caudal mayor aún del que fijó la Corte Suprema”.

Un aspecto que llena de orgullo a la FuChad es el relacionado con el proceso de concientización que vienen realizando desde hace años. “Hemos dado charlas, conferencias y cursos en escuelas en toda la Provincia. Desde Realicó a 25 de Mayo. Por suerte esta enorme tarea que llevamos adelante nosotros y también el Gobierno de La Pampa, con mucho esfuerzo, logró calar en los niños, las niñas y adolescentes pampeanos, que están muy compenetrados con esta lucha”. Esa transmisión generacional garantiza que la Provincia seguirá peleando por sus derechos hídricos.

“Al pesimismo de la razón hay que oponerle el optimismo de la voluntad”, dice Golberg, poniendo en su boca la frase de Antonio Gramsci para convocar a todos los pampeanos y pampeanas a no dar el brazo a torcer en el reclamo con la convicción de que se hará realidad más temprano que tarde.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto