
La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).


En el 40º aniversario de la Fundación Chadileuvú (FuChad), su titular, Alberto Golberg, informó las actividades programadas para conmemorar el acontecimiento y lamentó que la provincia de Mendoza "se niegue tercamente a cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el río Atuel".
Provinciales
NoticlickEste domingo, la Fundación Chadileuvú cumple 40 años en defensa de los recursos hídricos de La Pampa, y lo conmemorará con múltiples actividades. “Es un momento importante fuimos y somos parte fundamental de la historia hídrica de La Pampa y como la nuestra es una Provincia joven, tenemos la mitad de su historia de vida”, asegura Alberto Golberg, presidente de la FuChad, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.
El lunes 29, en la Cámara de Diputados de La Pampa se inaugurará una muestra de arte alusiva, denominada "Pinceles de las aguas perdidas". Se trata de una serie de óleos temáticos pintados por el reconocido artista e integrante de la FuChad, Luis Maria Fiorini. La inauguración también contará con la actuación del cantautor y folclorista Ernesto del Viso.
El martes, en tanto, será la actividad central a partir de las 19.30, en el Salón Bustriazo Ortiz del Centro Municipal de Cultura (Quintana 172). Disertará el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, José Gobbi, y se hará entrega del Premio Casal 2024 a Ernesto Viglizzo, en reconocimiento a su aporte a la lucha por los derechos ambientales pampeanos. También se reconocerá con diplomas a otros integrantes, colaboradores y colaboradoras de la Fundación y habrá actuaciones artísticas.
“En las conferencias suelo parafrasear a Baldomero Fernández Moreno, por su poema ’70 balcones y ninguna flor’. En nuestro caso son 40 años de lucha y ninguna flor porque el río sigue siendo un lecho de arena y sal. Eso es por culpa de la terquedad de la provincia de Mendoza”, asegura Golberg.
Respecto del último fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación firmado hace cuatro años, este incansable luchador por la soberanía hídrica pampeana sostiene que “si Mendoza se sigue negando a cumplir con la sentencia la Corte ya no tiene más herramientas para actuar”.
Golberg remarcó que en este momento “hay superabundancia de agua y eso está demostrado y aceptado hasta por Mendoza”. Duele saber que la provincia vecina “derrama el agua que le sobra en campos no cultivados con tal de no mandársela a La Pampa”.
Además, el titular de la Fundación sostiene que Mendoza tiene un sistema de riego deficiente. “Se manejan con un sistema muy primitivo. Si mejoraran en ese aspecto y lo hicieran más eficiente, podrían darle a La Pampa un caudal mayor aún del que fijó la Corte Suprema”.
Un aspecto que llena de orgullo a la FuChad es el relacionado con el proceso de concientización que vienen realizando desde hace años. “Hemos dado charlas, conferencias y cursos en escuelas en toda la Provincia. Desde Realicó a 25 de Mayo. Por suerte esta enorme tarea que llevamos adelante nosotros y también el Gobierno de La Pampa, con mucho esfuerzo, logró calar en los niños, las niñas y adolescentes pampeanos, que están muy compenetrados con esta lucha”. Esa transmisión generacional garantiza que la Provincia seguirá peleando por sus derechos hídricos.
“Al pesimismo de la razón hay que oponerle el optimismo de la voluntad”, dice Golberg, poniendo en su boca la frase de Antonio Gramsci para convocar a todos los pampeanos y pampeanas a no dar el brazo a torcer en el reclamo con la convicción de que se hará realidad más temprano que tarde.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Serán sede en esta oportunidad las localidades de Victorica, Santa Rosa, General Pico y Quehué

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Una gran rueda de madera en la entrada da origen a un misterio que ya lleva casi un siglo: por qué este lugar, lleno de tranquilidad y con unos 500 habitantes, se llama de esta manera.

El siniestro vial involucró un camión y un auto, cuyo conductor, un vecino de General Pico, falleció. Ya suman 45 las muertes en rutas y calles de la provincia.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

