La inflación y la baja en los precios internacionales impactan en las exportaciones pampeanas

Datos del acumulado de 2024: de acuerdo al Informe de I-COMEX y ECOLATINA en el primer semestre de 2024, las exportaciones de La Pampa experimentaron una marcada disminución, alcanzando un total de USD 89 millones, lo que representa una caída del 25% en comparación con los USD 118 millones exportados en el mismo período de 2023. Esta contracción se produce luego de un crecimiento sostenido entre 2021 y 2023, cuando las exportaciones pasaron de USD 65,3 millones en 2021 a USD 113 millones en 2022, y luego a USD 118 millones en 2023.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Este resultado se explica por la combinación de una baja en los precios internacionales de los commodities agrícolas y la elevada inflación argentina, que provoca el encarecimiento de los costos en dólares de los productos pampeanos, y que contribuyó en la reducción en el volumen exportado de varios productos clave, como aceite, trigo y granos.
En contraste, de acuerdo con el criterio estadístico INDEC, en este semestre se registró una suba del 38% en las exportaciones, alcanzando los 538 millones de dólares, por encima del crecimiento nacional que marcó un aumento sólo del 14%. Esta significativa diferencia se explica en su amplia mayoría por la metodología de INDEC para cuantificar las exportaciones de granos en función de su “origen de producción” y no de su “origen de exportación” tal como lo hace I-COMEX.
Siguiendo con el Informe I-COMEX, en lo que va del año, las exportaciones de La Pampa estuvieron altamente concentradas en las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que representaron el 84% del total. Los Productos Primarios (PP) aportaron un 14%, mientras que las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) tuvieron una participación marginal del 3%.

Metodología I-COMEX: un enfoque más preciso para cuantificar las exportaciones
La Pampa cuenta con dos fuentes de información para relevar y cuantificar las exportaciones provinciales. Por un lado, el INDEC utiliza una metodología basada en la participación de cada provincia en el total de la producción nacional, lo que permite estimar su proporción en las exportaciones. Por otro lado, desde 2021, la Agencia I-COMEX de La Pampa, en conjunto con Ecolatina, desarrolla un relevamiento propio a partir de los datos de exportación de las empresas que tienen base productiva en la Provincia. Este enfoque utiliza un “criterio territorial productivo” que identifica la ubicación real de las empresas, brindando una estimación más precisa de las exportaciones, ya que se enfoca en el lugar donde se gestiona el proceso de exportación y se toman las decisiones empresariales.
Si bien ambas metodologías arrojan datos valiosos, la de I-COMEX permite elaborar políticas públicas más acertadas para promover el crecimiento y diversificación de la matriz exportadora provincial. Esto resulta fundamental para fortalecer la toma de decisiones empresariales basadas en datos locales. De allí radica la importancia de que la Provincia cuente con sus propios informes detallados y específicos.

Datos del segundo trimestre de 2024
En el segundo trimestre de 2024 las exportaciones de La Pampa se ubicaron en valores cercanos a los US$ 36 millones, reflejando una caída de 32% con respecto a igual período del año anterior.
Los precios internacionales siguieron a la baja en el 2do trimestre 2024: las carnes cayeron 22% interanual (i.a). en promedio, el aceite de girasol bajó 11% i.a. y la miel un -52% i.a.
A nivel nacional se registró una suba de 18% en el segundo trimestre del año y un alza de 14% en el acumulado enero-junio, como resultado del buen desempeño de los complejos cerealeros y oleaginosos sólo explicado por mejores condiciones climáticas en relación al impacto de la fuerte sequía de 2023 en la producción y exportaciones del complejo. En La Pampa, hubo un efecto inverso por exportaciones específicas de trigo que se habían realizado en 2023 y este año no se concretaron producto de la concentración del mercado en los grandes operadores nacionales.
En términos de volumen, las exportaciones de la Provincia se contrajeron 61% i.a. en el segundo trimestre, En el acumulado del año, la reducción alcanza el 37% i.a. Los productos que explican esta caída son las ventas de trigo, granos, aceite de girasol y miel, en un contexto de precios internacionales poco competitivos y pérdida de competitividad como resultado de la elevada inflación argentina.

Competitividad y expectativas en un contexto desafiante
La inflación en Argentina sigue siendo uno de los principales obstáculos para el crecimiento de las exportaciones provinciales. Durante el segundo trimestre de 2024, los productos pampeanos, principalmente las manufacturas de origen agropecuario, enfrentaron un fuerte encarecimiento de sus costos en dólares, lo que redujo su competitividad en los mercados internacionales
A esta situación interna se suma la baja de los precios internacionales. Durante el segundo trimestre de 2024, el precio de la carne bovina cayó un 22% interanual, mientras que el aceite de girasol retrocedió un 11% en comparación con el mismo período del año anterior. La caída más pronunciada fue la de la miel, con una baja del 52%.

Mercados
China lideró las ventas externas de la Provincia con el 50% del total. Estados Unidos se ubicó en el segundo lugar, mientras que Israel se posicionó en el tercer puesto. Brasil quedó afuera del top 5 (se ubicó en el puesto 7) como consecuencia de la marcada retracción de las ventas de trigo.

Te puede interesar
siniestro-vial-padre-buodo-4

Impulsan un programa para personas condenadas por siniestros viales

Noticlick
Provinciales

En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.

1751897447938

"Piratas informáticos" le robaron más de U$S 62 mil a Free Port

la arena
Provinciales

La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.

68694747d6470

Inauguraron en Falucho nueva red de fibra óptica domiciliaria

Noticlick
Provinciales

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad

Lo más visto