
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Aunque en principio se anunció que no hubo, se realizó otro cuarto intermedio y allí se confirmó el monto, el cual es confidencial.
NacionalesEl juicio contra Leonardo Cositorto en Goya, Corrientes, finalizaría luego de que las partes hayan llegado a un acuerdo económico. Aunque en principio se anunció que no hubo pacto, se realizó un nuevo cuarto intermedio y allí se confirmó el monto, el cual es confidencial.
“Hasta el miércoles tienen plazo para presentar el acuerdo por escrito o este Tribunal no lo volverá a considerar”, expresó el presidente del Tribunal de Juicio, doctor Ricardo Carbajal.
El abogado de uno de los acusados solicitó un cuarto intermedio hasta el miércoles para redactar el pacto y una vez que se presente el escrito, “se le hará conocer el mismo a las partes y el Ministerio Público Fiscal se expedirá al respecto”.
Conforme a lo informado por el Poder Judicial de Corrientes, el cuarto intermedio del viernes pasado había sido solicitado por el abogado querellante Pablo Fleitas “afirmando que se conversó sobre un posible acuerdo entre las partes”.
Tanto la Fiscalía como las defensas aprobaron la petición y de este modo se esperó hasta este lunes donde, después de varias revisiones, se confirmó que hubo acuerdo, motivo por el cual ahora solo resta que cada uno de los damnificados se pronuncie a favor.
Durante este fin de semana “se mantuvieron conversaciones con las defensas" pero en principio “no se cerró el acuerdo”, algo que se modificó a media mañana.
Carbajal le había advertido a todas las partes que los medios alternativos de resolución de conflictos, como lo es un acuerdo, tienen un límite de tiempo ya que no se pueden estar tramitando las dos vías juntas, tanto el juicio como el acuerdo, “porque implica un dispendio de recursos humanos y económicos”.
Ante las intenciones de acuerdo para “arribar a una salida alternativa”, hubo un nuevo cuarto intermedio, donde se logró el arreglo.
Guillermo Dragotto, abogado de Cositorto, había afirmado el viernes pasado que "reparar el daño es, no reconocer un hecho de estafa, sino que acá hay damnificados. Queda zanjada la situación si esto era una estafa o una cuestión contractual".
"El principio del acuerdo tiene que ser de la equivalencia de lo que han tenido el perjuicio. En este caso como es dinero, será dineraria. No significa un reconocimiento en la participación en los hechos", explicó.
De esta manera, el juicio contra Cositorto y otros imputados llegaría a su fin en Corrientes, aunque ahora le resta enfrentar nuevos procesos en otras provincias.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.