Rio Atuel: La Pampa suma pruebas a la Corte demostrando que Mendoza miente para no entregar agua

El gobernador de la provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación nuevas pruebas que demuestran la posibilidad de Mendoza de cumplir el fallo emitido en el año 2020, con el agua almacenada en Los Nihuiles sin realizar ningún tipo de obra de infraestructura.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Un informe técnico elaborado por la delegación pampeana de la CIAI demuestra que el argumento mendocino sobre la necesidad de aumentar la oferta de agua en la cuenca para cumplir con el caudal mínimo permanente de 3,2 m³, según lo dispuesto en el fallo de la CSJN, es insostenible frente a la evidencia. El agua está disponible en la cuenca; lo que falta es voluntad de compartirla mediante un manejo conjunto.
Queda extensamente acreditado que el cumplimiento del fallo se puede dar de manera inmediata si se fijan las Normas de Manejo de Caudales necesarias, contemplando al “Usuario Ambiental”. Todo esto, sin ningún tipo de alteración significativa de las reservas.
Así, luego de la presentación efectuada por la CIAI pampeana en abril pasado, donde se mostraba que Mendoza podía cumplir sin inconvenientes con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de julio del 2020, ya que el agua estaba disponible en la cuenca, la realidad sigue dándole la razón a La Pampa.
En dicha presentación se acredito la existencia de agua y se hizo saber los posibles manejos de derroche que haría la provincia de Mendoza para “disminuir sus reservas”.
Todo lo pronosticado en el informe presentado en abril  por la provincia de La Pampa se cumplió. Transcurridos 7 meses se remitirá a la Corte un nuevo informe elaborado por la CIAI pampeana que contiene todas las pruebas de las maniobras realizadas, que demuestran que la falta de agua en el Atuel pampeano responde a un único factor: la falta de voluntad de Mendoza de compartir el río.
La temporada de riego anterior terminó en el mes de mayo pasado con erogaciones extraordinarias de agua al sistema de riego del oasis de San Rafael. Esas erogaciones cuadruplicaron (400%) el agua que normalmente se destinaba a riego en abril y mayo de los últimos años. El fin de estas medidas fue el de reducir las reservas del embalse de Valle Grande e impedir tener que compartir el agua con La Pampa al momento que los niveles se recuperan durante la veda de riego.

Embalses colmados, manejo ineficiente y derroche de agua
La temporada de riego actual comenzó en agosto de 2024 y se extenderá hasta mayo próximo. Se comenzó a regar con un almacenaje en el embalse de Valle Grande próximo al 100% y se está utilizando nuevamente la mayor cantidad de agua posible. Las erogaciones de agosto y septiembre han sido las máximas de los últimos años.
Se vuelve a acreditar el manejo ineficiente y el derroche de agua en el territorio mendocino, regándose parcelas abandonadas o no sembradas, nuevamente a través de un sistema ineficiente “riego por manto”, mediante canales de tierra sucios y descuidados.
En pocas palabras, la realidad ha comprobado que lo proyectado por La Pampa en abril pasado se ha cumplido.
No hay excusas, la cuenca del Atuel ha tenido y tiene agua más que suficiente para que Mendoza cumpla con el fallo de la CSJN de manera inmediata. No hacerlo es mostrar la intención de querer que se sigan profundizando los daños ambientales y sociales en la porción pampeana de la cuenca.

Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto
entrada-de-rancul

Rancul: murió un operario rural tras recibir una descarga eléctrica

Infotec
Zonales

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.