
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
Interés General - SaludLa OMS, como organismo coordinador mundial, desempeña un rol fundamental en la prevención, protección y promoción de la salud a nivel mundial. El retiro de nuestro país de ese organismo, no solo socava la Salud Pública en todo el territorio nacional, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de todos los argentinos y argentinas.
La OMS ha sido esencial en la implementación de estrategias de inmunización, el control de enfermedades materno-infantiles y la lucha contra enfermedades crónicas no transmisibles, como VIH y la tuberculosis, la erradicación de epidemias y pandemias, entre otras acciones.
Su colaboración internacional permite acceder, al país y por ende a La Pampa, a medicamentos, vacunas e insumos a costos diferenciados, fortaleciendo la capacidad de respuesta y monitoreo ante diversas crisis sanitarias. Perder esta cooperación implica un retroceso en el progreso logrado y deja a nuestro sistema de Salud en una posición vulnerable frente a nuevas amenazas.
En un mundo interconectado, renunciar a estos espacios de colaboración nos deja en una posición de mayor desprotección ante crisis sanitarias actuales y futuras.
Es de destacar, que esta decisión está en línea con las “reestructuraciones" del Gobierno nacional, en las que decidió no renovar contratos de profesionales altamente calificados pertenecientes a programas de inmunización, VIH, tuberculosis, entre otros.
Estas acciones debilitan aún más nuestro Sistema Público de Salud; contribuyen a la destrucción de infraestructura sanitaria y arremeten contra los logros alcanzados.
Para comprender plenamente la magnitud de esta medida, solo necesitamos recordar la pandemia de COVID-19. Contar con un organismo coordinador permitió secuenciar el genoma del virus en un tiempo récord y evaluar rápidamente las vacunas candidatas. La cooperación y coordinación global fueron esenciales para enfrentar una crisis que trascendió fronteras y afectó a millones de personas en todo el mundo.
En ese contexto, la OMS demostró estar preparada para responder a emergencias globales de salud, y prescindir de su apoyo es una amenaza directa a los derechos de los argentinos y las argentinas.
Una vez más, el Gobierno nacional recurre a argumentos falaces y engañosos para continuar socavando nuestro Sistema de Salud. En lugar de fortalecer la infraestructura sanitaria y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los ciudadanos, se promueven políticas que erosionan nuestros avances y ponen en peligro la Salud Pública.
A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.
Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.
El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.