
El ídolo popular falleció el 25 de noviembre de 2020, a causa de una descompensación cardíaca.


La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
Interés General - Salud
NoticlickLa OMS, como organismo coordinador mundial, desempeña un rol fundamental en la prevención, protección y promoción de la salud a nivel mundial. El retiro de nuestro país de ese organismo, no solo socava la Salud Pública en todo el territorio nacional, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de todos los argentinos y argentinas.
La OMS ha sido esencial en la implementación de estrategias de inmunización, el control de enfermedades materno-infantiles y la lucha contra enfermedades crónicas no transmisibles, como VIH y la tuberculosis, la erradicación de epidemias y pandemias, entre otras acciones.
Su colaboración internacional permite acceder, al país y por ende a La Pampa, a medicamentos, vacunas e insumos a costos diferenciados, fortaleciendo la capacidad de respuesta y monitoreo ante diversas crisis sanitarias. Perder esta cooperación implica un retroceso en el progreso logrado y deja a nuestro sistema de Salud en una posición vulnerable frente a nuevas amenazas.
En un mundo interconectado, renunciar a estos espacios de colaboración nos deja en una posición de mayor desprotección ante crisis sanitarias actuales y futuras.
Es de destacar, que esta decisión está en línea con las “reestructuraciones" del Gobierno nacional, en las que decidió no renovar contratos de profesionales altamente calificados pertenecientes a programas de inmunización, VIH, tuberculosis, entre otros.
Estas acciones debilitan aún más nuestro Sistema Público de Salud; contribuyen a la destrucción de infraestructura sanitaria y arremeten contra los logros alcanzados.
Para comprender plenamente la magnitud de esta medida, solo necesitamos recordar la pandemia de COVID-19. Contar con un organismo coordinador permitió secuenciar el genoma del virus en un tiempo récord y evaluar rápidamente las vacunas candidatas. La cooperación y coordinación global fueron esenciales para enfrentar una crisis que trascendió fronteras y afectó a millones de personas en todo el mundo.
En ese contexto, la OMS demostró estar preparada para responder a emergencias globales de salud, y prescindir de su apoyo es una amenaza directa a los derechos de los argentinos y las argentinas.
Una vez más, el Gobierno nacional recurre a argumentos falaces y engañosos para continuar socavando nuestro Sistema de Salud. En lugar de fortalecer la infraestructura sanitaria y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los ciudadanos, se promueven políticas que erosionan nuestros avances y ponen en peligro la Salud Pública.

El ídolo popular falleció el 25 de noviembre de 2020, a causa de una descompensación cardíaca.

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

El histórico S-2T 2-AS-23 se despide tras seis décadas y se convierte en un ícono de la aviación marítima argentina

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

En el marco de una política sanitaria orientada a la equidad territorial y al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, concretó la entrega de equipamiento esencial a establecimientos snitarios de las localidades de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel.

l iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.

La sífilis es una infección que se transmite mayormente por contacto sexual. En las primeras 44 semanas del año se reportaron 36.702 casos y la mayor carga de enfermedad se concentró en personas de entre 15 a 39 años.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

En el marco de una política sanitaria orientada a la equidad territorial y al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, concretó la entrega de equipamiento esencial a establecimientos snitarios de las localidades de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel.

En la Reserva Provincial Parque Luro, se registraron unos 1224 visitantes durante todo el fin de semana largo. Se desarrolló el 5º Encuentro Nacional Ceccato y también hubo programada actividad de senderismo y caminata nocturna con cupo completo para la misma.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

El histórico S-2T 2-AS-23 se despide tras seis décadas y se convierte en un ícono de la aviación marítima argentina

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

