Desfile planetario: cuáles son las mejores horas para verlo este viernes en Argentina

Este viernes 28 de febrero, siete planetas serán visibles en el cielo nocturno de Argentina. Descubre a qué hora y cómo observar este impresionante fenómeno astronómico.

NacionalesNoticlickNoticlick

Este viernes 28 de febrero, el cielo nocturno de Argentina será testigo de un fenómeno astronómico fascinante: un desfile planetario en el que se podrán observar simultáneamente siete planetas. Desde el atardecer, irán apareciendo Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte, creando un espectáculo único.

Los planetas más brillantes, como Mercurio, Venus, Júpiter y Marte, serán visibles a simple vista, mientras que para apreciar a Urano y Neptuno será necesario el uso de binoculares o un telescopio. En el caso de Saturno, su cercanía al Sol dificultará su observación, por lo que será clave mirar en el momento y dirección adecuados. Afortunadamente, la coincidencia con la fase de Luna Nueva facilitará la visibilidad de los planetas menos luminosos.

f768x1-1716158_1716285_5050Así se verá este desfile de planetas en Argentina. Fuente: enelcielolas.blogspot.com

En Argentina, el evento comenzará alrededor de las 20:00 horas. Mercurio y Venus se podrán observar fugazmente durante el amanecer y el atardecer, con Venus alcanzando su máxima elongación, lo que permitirá verlo hasta tres horas antes de que se oculte el Sol. Marte, con su característico tono anaranjado, permanecerá visible junto a Júpiter hasta el otoño. Saturno aparecerá pocos minutos después de las 20:00 y se desplazará hacia el oeste, desapareciendo del horizonte durante la noche del 28 de febrero.

Diferencia entre desfile y alineación planetaria
Aunque en muchos medios se menciona este evento como una "alineación planetaria", en realidad se trata de un "desfile planetario". La diferencia es clave: en Astronomía, una alineación ocurre cuando los planetas se encuentran en línea con la Tierra en el espacio, lo que los hace parecer muy próximos entre sí en el cielo. Sin embargo, en este caso, los planetas estarán dispersos en diferentes puntos del cielo nocturno, siguiendo un arco a lo largo de la eclíptica, el plano en el que orbitan alrededor del Sol.

f768x1-1716164_1716291_5050Alineación planetaria en el hemisferio norte. Foto: Vito Technology. INC. 

Es importante señalar que, en términos físicos, los planetas nunca podrían alinearse de manera perfecta. Lo que se podrá observar es un desfile de planetas, en el que varios cuerpos celestes estarán visibles simultáneamente en distintas posiciones del firmamento, desde un extremo del horizonte hasta el otro.

Este fenómeno será una oportunidad única para los aficionados a la Astronomía y quienes deseen maravillarse con la inmensidad del cosmos. Con solo alzar la vista al cielo en el momento adecuado, se podrá disfrutar de un espectáculo natural inolvidable.

Te puede interesar
Lo más visto
1760671516890

Dos muertos en choque en la Ruta 18

La Arena
Provinciales

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.