
Franco Colapinto largará decimosexto en el Gran Premio de Países Bajos
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación.
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
Interés General - DeportesCon su clasificación al Mundial de 2026 asegurada, Argentina tiene la oportunidad de alcanzar un hito que hasta ahora solo lograron Italia y Brasil: consagrarse bicampeón del mundo. La "Albiceleste", que se coronó en Qatar 2022 tras vencer a Francia en una final épica, intentará defender su título en suelo norteamericano y sumarse a la selecta lista de selecciones que lograron levantar la Copa del Mundo en dos ediciones consecutivas.
La historia marca que pocos equipos lograron semejante gesta. Italia fue el primero en hacerlo en los torneos de 1934 y 1938, en un contexto atravesado por tensiones políticas y con la fuerte injerencia del régimen de Benito Mussolini.
Décadas más tarde, Brasil se convirtió en la segunda selección en lograrlo, con sus conquistas en 1958 y 1962, de la mano de dos leyendas: Pelé y Garrincha. Ahora, Argentina buscará inscribir su nombre junto a los gigantes del fútbol mundial.
Hasta la fecha, solo dos selecciones consiguieron defender con éxito su corona en un Mundial.
Italia (1934 - 1938): el bicampeonato en la era Mussolini
Italia organizó el Mundial de 1934 en un torneo marcado por la influencia política del fascismo. El régimen de Mussolini no escatimó en esfuerzos para que la Copa se quedara en casa, incluyendo la nacionalización de futbolistas sudamericanos como Luis Monti y Raimundo Orsi.
La "Azzurra" se coronó tras vencer a Checoslovaquia en la final. Cuatro años después, en 1938, repitió la hazaña en Francia ante Hungría, en medio de un clima prebélico. Aquel equipo dirigido por Vittorio Pozzo recibió un telegrama del Duce con un mensaje contundente antes de la final: "Vencer o morir".
Brasil (1958 - 1962): la consagración de Pelé y Garrincha
Brasil logró el bicampeonato en una de las épocas doradas del fútbol mundial. En 1958, el mundo conoció a Pelé, quien con apenas 17 años deslumbró en el torneo disputado en Suecia.
La "Verdeamarela" venció a la poderosa Francia de Just Fontaine en semifinales y goleó a los anfitriones en la final con una actuación estelar del joven crack. Cuatro años después, en Chile 1962, Pelé se lesionó al inicio del torneo, pero la figura de Garrincha emergió para liderar a Brasil hacia su segundo título consecutivo.
Argentina y el sueño del bicampeonato en 2026
La Selección argentina llega al próximo Mundial con un plantel consolidado, liderado por Lionel Scaloni y con la posibilidad de que sea el último gran torneo de Lionel Messi con la camiseta "Albiceleste".
Con un grupo que supo renovarse tras cada convocatoria y que ya logró el bicampeonato de la Copa América (2021 y 2024), el título en la Finalissima ante Italia y la clasificación a una nueva edición contra España, el equipo tiene argumentos para soñar con repetir la hazaña de Italia y Brasil.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
El campeón del mundo volvió a disputar un clásico rosarino después de 18 años, rompió una racha, batió un récord y fue figura.
La Academia sufrió una contundente goleada por 4-1 por la sexta fecha de la Zona A del campeonato local.
https://noticiasargentinas.com/deportes/boca-vencio-2-0-a-banfield-en-la-bombonera-y-se-acomodo-en-el-grupo-a-del-clausura_a68ab7b013a66310dabf5a507#:~:text=Con%20goles%20de%20Miguel%20Merentiel%20y%20Edinson%20Cavani%20en%20el%20segundo%20tiempo%2C%20el%20equipo%20de%20Miguel%20%C3%81ngel%20Russo%20logr%C3%B3%20un%20triunfo%20clave.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Racing le ganó a Peñarol por 3-2 en el global, tras la victoria del equipo uruguayo por 1-0 en la ida, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Presidente Perón, por la vuelta de los octavos de final del Torneo Clausura 2025.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
Embajador Martini se incorporó oficialmente a la Red Provincial de Fibra Óptica gracias a la finalización de un tendido de 26 kilómetros que conecta esa localidad con Ingeniero Luiggi. Esta nueva infraestructura permitirá a la comunidad disfrutar de una conexión a internet con mayor capacidad y estabilidad.
La Policía de La Pampa celebró este sábado su 139° aniversario en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, en una ceremonia que reunió a autoridades provinciales, integrantes de la plana mayor policial, representantes de los tres poderes del Estado y familiares del personal.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación.
El Gobierno guardó silencio desde que se filtraron los adios atribuídos a Spagnuolo, el ex director de la Andis. Este viernes habló el vocero, y sonó a estrategia oficial frente al escándalo que no para de escalar y amenaza con afectar el desempeño de los libertarios en los próximos comicios.