
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
“Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”, aseguró hoy el gobernador Sergio Ziliotto en Tomás Manuel de Anchorena, donde compartió la celebración del 115 aniversario de la localidad, marco en el que se entregaron las llaves de sus viviendas a ocho familias; se anunció la construcción de seis nuevas casas e inauguró una obra clave de conectividad que alcanza a toda la comunidad.
ProvincialesEl gobernador Sergio Ziliotto visitó este lunes la localidad de Tomás M. de Anchorena, donde encabezó el acto por el 115° aniversario, entregó ocho casas del plan provincial “Viviendas La Pampa” y dejó inaugurada una obra clave de conectividad que permite el acceso a internet de alta velocidad y telefonía celular 4G. Además, anunció el inicio de construcción de otras seis casas y destacó el rol del Estado en lugares donde “el mercado no llega”.
Acompañaron al Gobernador, el intendente anfitrión Gustavo Pérez; funcionarios del gabinete provincial y municipal, intendentes, legisladores provinciales y familias de adjudicatarios.
“Llueve, y eso para una Provincia cuyo eje es el sector agropecuario siempre es una buena noticia”, comenzó diciendo Ziliotto, para luego referirse al impacto de la obra pública en localidades pequeñas. “Hoy en Anchorena podemos mostrar lo que es La Pampa, a partir de una concepción de cuál debe ser el rol del Estado, el Municipal, el Provincial y también el Nacional. Una mirada íntegra de cada rincón de nuestra Provincia. En una localidad de 500 habitantes estamos invirtiendo desde una concepción territorial y humana, más que a partir de número. El mercado no hubiera permitido que Anchorena tenga la calidad de vida que tiene hoy”.
La obra de conectividad se enmarca dentro del segundo plan de conectividad provincial y fue ejecutada por Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones. "Con una inversión del Estado, Anchorena tiene servicio de telefonía celular de 4 G. Hoy venimos a inaugurar desde una empresa pública, el tendido de la fibra óptica para que los habitantes de Anchorena tengan un ancho de banda amplia, con una velocidad necesaria para estar integrados al mundo sin ningún tipo de discriminaciones desde el punto de vista de las telecomunicaciones", señaló.
Ziliotto también remarcó la articulación con el sector cooperativo: “No todo lo hace el Estado provincial, en este caso son las cooperativas las que les van a llevar el servicio de calidad”, dijo.
Viviendas
Respecto a la política habitacional, el Gobernador entregó las llaves de ocho nuevas viviendas construidas con fondos provinciales y anunció la firma del contrato para el inicio de seis casas más. “Estas ocho familias empiezan a ejercer el derecho ciudadano de acceder a un techo propio. Y a la vez inician la etapa de la responsabilidad: cumplir con su parte para que otras familias también puedan acceder a ese derecho”, dijo. Luego subrayó que aún hay 22 familias esperando en la localidad y que el compromiso del Gobierno provincial sigue vigente.
"Seguimos haciendo viviendas porque tenemos un Estado eficiente, con una fortaleza construida hace muchos años y con responsabilidad la seguimos manteniendo. Lo estamos haciendo sin el acompañamiento del Gobierno nacional", enfatizó.
El Gobernador afirmó que "dónde no hay escala económica para el mercado tiene que estar el Estado". "Junto con Gustavo llevamos adelante un sueño, una necesidad, poner todo el Estado al servicio del sector privado para que genere mano de obra y potencie la economía de La Pampa. Estamos construyendo una nueva planta para el frigorífico, con lo que demandan las nuevas normas sanitarias y lo que demanda la economía de Anchorena, la de La Pampa y la de la región. Sabemos del lugar estratégico que tiene Anchorena en el espectro de la actividad frigorífica", dijo.
Recorte a las provincias
Ziliotto cuestionó el recorte de recursos del Gobierno nacional. “En 2024 recibimos un 76% menos de recursos en términos reales que en 2023, pero no abandonamos ningún sueño. Optamos por ser más eficientes, pero no sabemos hasta cuándo”, advirtió.
"Parece que las provincias seguimos siendo las responsables de todos los males de la Argentina, han acordado con el FMI que van a seguir profundizando el ajuste hacia las provincias. Es intención del Gobierno nacional y del FMI que nos sigan quitando recursos, que no es nada más y nada menos que quedarse con el trabajo de pampeanos y pampeanas", explicó. "Ahí nos van encontrar, no peleando con nadie, no insultando a nadie, sino defendiendo lo que nos pertenece, defendiendo a La Pampa. Siempre lo hicimos, lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo, por ustedes, por los que vienen y por esa entidad que tiene la Provincia de no dejarse avasallar", completó.
Pérez: "La importancia del Estado presente"
El intendente Gustavo Pérez dijo: “me siento feliz de poder estar festejando estos 115 años y qué mejor que estar festejándolo con inauguraciones tan importantes como es la entrega a viviendas, que creo que es una de las obras que más nos gustan, porque vemos hacerse realidad el sueño de ocho familias. Otra obra importante es el tendido de fibra óptica”.
No dudó en subrayar el valor de contar con un Estado activo: “Cuando comenzamos esto en el inicio de la gestión, en 2015, queríamos comprometernos con Anchorena. Los que me conocen saben que yo no soy de decir lo que se hace, lo que hicimos en Anchorena, pero justamente hoy como está la situación y cómo está el ambiente nacional que está impactando en todo, es necesario dejar en claro la importancia de un Estado presente”.
Pérez repasó obras concretas realizadas en la localidad: “Hoy por ejemplo, gente del Centro del Jubilados está disfrutando un edificio hermoso con ayuda del Estado provincial y municipal, un Estado presente. Vemos instituciones como la Escuela, la cual también puede disfrutar de una migración de mejoras, podemos estar disfrutando de algo tan importante como es el primer ciclo del secundario en Anchorena y eso se debe nada más y nada menos que a un Estado presente. Además inauguramos ocho y con esto llegamos a las 32, en esta localidad tan pequeña de quinientos habitantes”.
Y fue tajante respecto al rol del Estado en localidades pequeñas: “Hoy está inaugurando fibra óptica y cualquiera puede decir ‘¿quién va a venir a invertir en Anchorena?’ Pues ahí está el Estado presente. Quiero que quede claro eso, porque muchas veces se dice ‘hay que eliminar el Estado’. Primero hay que saber que se toman decisiones o se habla eliminar el Estado desde un lugar donde, no sé si por falta de conocimiento o por no salir de una oficina de conurbano y ver las realidades de otras provincias, justamente la realidad de la provincia de La Pampa en la cual el Estado está presente para todo este tipo de necesidades y para todas las que se van a venir”.
“A los adjudicatarios quiero felicitarlos, les pido que estas ocho viviendas sean sus sueños, que cuiden su casa, cuiden su hogar, paguen las cuotas, es la forma de que nosotros y el Gobierno provincial puedan seguir trabajando en conjunto y podamos seguir construyendo”, concluyó.
Un hombre habría matado a su hermano tras una discusión ocurrida en un campo cerca de La Humada.
La propuesta consiste en un aumento del 3% a partir de agosto, un 2% en septiembre y un 2% en octubre, lo que representa un incremento acumulado del 7,16% en el trimestre. Además, se estableció una cláusula de revisión para octubre, que permitirá volver a evaluar la evolución de los ingresos frente al contexto económico.
Se realizó un taller para fortalecer la capacidad en la atención al turista, tanto de quienes trabajan en los municipios como del personal del sector privado.
Este martes se reanuda la paritaria estatal en La Pampa con la expectativa puesta en la oferta salarial que hará el Gobierno provincial para el segundo semestre.
La lista del MoFePa, que encabezaba Tierno, no fue habilitada por falta de personería. Quiénes son los representantes de cada una de las cinco listas que competirán por las tres bancas en el Congreso de la Nación que se ponen en juego en la provincia. Las elecciones se desarrollarán del próximo 26 de octubre.
María José Fuentes, la mujer que estaba desaparecida desde el pasado lunes, fue hallada este sábado por la noche y las autoridades policiales y judiciales investigan un posible caso de secuestro con fines extorsivos y rapto con fines sexuales.
Con esta herramienta, las y los ciudadanos podrán chequear fácilmente toda la información necesaria para utilizar el transporte interurbano de la Provincia.
Una multitudinaria manifestación cruzó la ruta del desierto y rodeó la Cámara este jueves. Los diputados sesionaron a puertas cerradas. Al oficialismo le sigue faltando un voto y no se trató el proyecto. Las diputadas "rebeldes" del PRO formularán una contrapropuesta.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.