
La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.


El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Nacionales
NoticlickEl Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Este miércoles por la tarde, y parte de la noche del miércoles, Guillermo Francos realizó el segundo informe de gestión de la administración libertaria, comandada por el presidente Javier Milei.
Como bien indica el artículo 101 de la Constitución Nacional, se realizó el informe de gestión N°142.
El jefe de Ministros se presentó dentro del Congreso Nacional, durante la sesión informativa en la Honorable Cámara de Diputados, donde habló por más de siete horas sobre los objetivos cumplidos por parte del Gobierno y se encargó de responder poco más de 2.300 preguntas. Las mismas escalaron a 4.000 en total, pero desde Jefatura de Gabinete limpiaron las que se consideraban repetidas.
De ese total, casi la mitad (un 40%) estuvieron relacionadas a cuestiones sobre la economía.
Entre las consultas, se tocaron temas sobre los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el detalle de los montos del nuevo desembolso, y la "Fase 3" del programa económico, que incluye el levantamiento del cepo y un nuevo régimen cambiario de flotación de bandas.
Otra de las consultas que se realizó ayer en la Cámara Baja fue sobre la nueva medición de la inflación que el INDEC ya tiene preparada.
La pregunta surge luego de haber conocido la inflación de marzo, la cual subió por encima de lo que esperaba el Gobierno y cerró en 3,7%, un aumento de 1,3 puntos porcentuales (p.p) con respecto a la de febrero.
"Informe si el INDEC tiene previsto actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada para el cálculo del IPC, para que represente adecuadamente los cambios en los hábitos de consumo, asegurando así una medición más precisa de la inflación y su impacto en el costo de vida", fue la consulta por parte del partido que preside Maximiliano Ferraro, la Coalición Cívica (CC).
Francos respondió que ya se finalizaron "todos los desarrollos técnicos y metodológicos" así como también "las consultas y testeos técnicos" del nuevo IPC, según la información del Ministerio de Economía.
"Mientras tanto, el Instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos".
De esta manera, será la primera modificación que se le realiza al índice desde finales del 2016, según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas. La misma, obtiene el período de referencia de gastos desde octubre de 2004 a diciembre de 2005.
Si bien todavía no hay fecha oficial para la salida del nuevo medidor, el Jefe de Gabinete afirmó que el organismo se encuentra "a la espera de los avales institucionales" para realizar la "campaña de sensibilización y alfabetización" del nuevo IPC.
El director del INDEC, Marco Lavagna, había asegurado en septiembre del 2024 que el Gobierno lanzaría el nuevo medidor en dos meses.
"Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado en cuándo hacemos los cambios para que esto se entienda bien", indicó en declaraciones radiales.
Lavagna, que se encuentra en el cargo desde diciembre del 2019, explicó que el nuevo índice pasará a tener un total de 500.000 precios y 24.000 informantes. El actual posee 320.000 precios y 16.700 informantes.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Escocia consiguió un triunfo agónico y se metió en el Mundial después de 28 años.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

l iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

