
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
NacionalesEl Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Este miércoles por la tarde, y parte de la noche del miércoles, Guillermo Francos realizó el segundo informe de gestión de la administración libertaria, comandada por el presidente Javier Milei.
Como bien indica el artículo 101 de la Constitución Nacional, se realizó el informe de gestión N°142.
El jefe de Ministros se presentó dentro del Congreso Nacional, durante la sesión informativa en la Honorable Cámara de Diputados, donde habló por más de siete horas sobre los objetivos cumplidos por parte del Gobierno y se encargó de responder poco más de 2.300 preguntas. Las mismas escalaron a 4.000 en total, pero desde Jefatura de Gabinete limpiaron las que se consideraban repetidas.
De ese total, casi la mitad (un 40%) estuvieron relacionadas a cuestiones sobre la economía.
Entre las consultas, se tocaron temas sobre los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el detalle de los montos del nuevo desembolso, y la "Fase 3" del programa económico, que incluye el levantamiento del cepo y un nuevo régimen cambiario de flotación de bandas.
Otra de las consultas que se realizó ayer en la Cámara Baja fue sobre la nueva medición de la inflación que el INDEC ya tiene preparada.
La pregunta surge luego de haber conocido la inflación de marzo, la cual subió por encima de lo que esperaba el Gobierno y cerró en 3,7%, un aumento de 1,3 puntos porcentuales (p.p) con respecto a la de febrero.
"Informe si el INDEC tiene previsto actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada para el cálculo del IPC, para que represente adecuadamente los cambios en los hábitos de consumo, asegurando así una medición más precisa de la inflación y su impacto en el costo de vida", fue la consulta por parte del partido que preside Maximiliano Ferraro, la Coalición Cívica (CC).
Francos respondió que ya se finalizaron "todos los desarrollos técnicos y metodológicos" así como también "las consultas y testeos técnicos" del nuevo IPC, según la información del Ministerio de Economía.
"Mientras tanto, el Instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos".
De esta manera, será la primera modificación que se le realiza al índice desde finales del 2016, según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas. La misma, obtiene el período de referencia de gastos desde octubre de 2004 a diciembre de 2005.
Si bien todavía no hay fecha oficial para la salida del nuevo medidor, el Jefe de Gabinete afirmó que el organismo se encuentra "a la espera de los avales institucionales" para realizar la "campaña de sensibilización y alfabetización" del nuevo IPC.
El director del INDEC, Marco Lavagna, había asegurado en septiembre del 2024 que el Gobierno lanzaría el nuevo medidor en dos meses.
"Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado en cuándo hacemos los cambios para que esto se entienda bien", indicó en declaraciones radiales.
Lavagna, que se encuentra en el cargo desde diciembre del 2019, explicó que el nuevo índice pasará a tener un total de 500.000 precios y 24.000 informantes. El actual posee 320.000 precios y 16.700 informantes.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.