
La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.


ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Nacionales
NoticlickA partir de este viernes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) subirá los montos a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales, entre otras entidades, deberán informar las transferencias, transacciones, saldos, consumos e inversiones que realizan sus clientes.
Juan Pazo, el titular de ARCA, explicó este jueves durante el anuncio en Casa Rosada que el objetivo es simplificar el sistema y actualizar los montos mínimos mensuales de reporte para alinearlos con estándares internacionales.
Los nuevos montos establecidos no representan prohibiciones de movimientos, no obstante, sí establecen un umbral por el cual el organismo recibe de manera automática un alerta de parte de distintas entidades comerciales y puede solicitar, a partir de esa información, que el contribuyente demuestre el origen de los fondos.
Por otro lado, en algunos casos se eliminó el régimen de información, es decir, compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales, operaciones notariales, compra-venta de vehículos, pago de expensas, transferencias de inmuebles y consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía.
Cuáles son las medidas para incentivar el uso de los "dólares en el colchón"
Alcanza al régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Las administradoras de tarjetas de crédito le informaban a ARCA todas las compras que realiza una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como información privada.
El Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes, el CITI Escribanos, un sistema de información implementado por la ex AFIP, a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados. A partir de ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación al organismo.
El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). Ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas.
Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Con la nueva medida, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía también fue alcanzado. Los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
Nuevos umbrales para reportes financieros
Transferencias y acreditaciones bancarias
Antes: $1 millón
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Extracciones en efectivo
Antes: Desde cualquier monto
Ahora: $10 millones
Saldos al último día del mes
Antes: $700 mil a $1 millón
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Plazos Fijos
Antes: $1 millón
Ahora: $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Billeteras Virtuales
Antes; $2 millones
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Tenencias en Sociedades de Bolsa
Antes: Todos los montos
Ahora: $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Compras consumidor final (efectivo)
Antes: $250 mil
Ahora: $10 millones
Compras consumidor final (otros medios)
Antes: $400 mil
Ahora: $10 millones

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Escocia consiguió un triunfo agónico y se metió en el Mundial después de 28 años.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

l iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

