
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
NacionalesA partir de este viernes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) subirá los montos a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales, entre otras entidades, deberán informar las transferencias, transacciones, saldos, consumos e inversiones que realizan sus clientes.
Juan Pazo, el titular de ARCA, explicó este jueves durante el anuncio en Casa Rosada que el objetivo es simplificar el sistema y actualizar los montos mínimos mensuales de reporte para alinearlos con estándares internacionales.
Los nuevos montos establecidos no representan prohibiciones de movimientos, no obstante, sí establecen un umbral por el cual el organismo recibe de manera automática un alerta de parte de distintas entidades comerciales y puede solicitar, a partir de esa información, que el contribuyente demuestre el origen de los fondos.
Por otro lado, en algunos casos se eliminó el régimen de información, es decir, compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales, operaciones notariales, compra-venta de vehículos, pago de expensas, transferencias de inmuebles y consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía.
Cuáles son las medidas para incentivar el uso de los "dólares en el colchón"
Alcanza al régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Las administradoras de tarjetas de crédito le informaban a ARCA todas las compras que realiza una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como información privada.
El Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes, el CITI Escribanos, un sistema de información implementado por la ex AFIP, a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados. A partir de ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación al organismo.
El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). Ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas.
Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Con la nueva medida, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía también fue alcanzado. Los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
Nuevos umbrales para reportes financieros
Transferencias y acreditaciones bancarias
Antes: $1 millón
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Extracciones en efectivo
Antes: Desde cualquier monto
Ahora: $10 millones
Saldos al último día del mes
Antes: $700 mil a $1 millón
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Plazos Fijos
Antes: $1 millón
Ahora: $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Billeteras Virtuales
Antes; $2 millones
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Tenencias en Sociedades de Bolsa
Antes: Todos los montos
Ahora: $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Compras consumidor final (efectivo)
Antes: $250 mil
Ahora: $10 millones
Compras consumidor final (otros medios)
Antes: $400 mil
Ahora: $10 millones
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
Tras la sentencia se ordenó su inmediata detención. Contardi es culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.