
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
NacionalesA partir de este viernes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) subirá los montos a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales, entre otras entidades, deberán informar las transferencias, transacciones, saldos, consumos e inversiones que realizan sus clientes.
Juan Pazo, el titular de ARCA, explicó este jueves durante el anuncio en Casa Rosada que el objetivo es simplificar el sistema y actualizar los montos mínimos mensuales de reporte para alinearlos con estándares internacionales.
Los nuevos montos establecidos no representan prohibiciones de movimientos, no obstante, sí establecen un umbral por el cual el organismo recibe de manera automática un alerta de parte de distintas entidades comerciales y puede solicitar, a partir de esa información, que el contribuyente demuestre el origen de los fondos.
Por otro lado, en algunos casos se eliminó el régimen de información, es decir, compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales, operaciones notariales, compra-venta de vehículos, pago de expensas, transferencias de inmuebles y consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía.
Cuáles son las medidas para incentivar el uso de los "dólares en el colchón"
Alcanza al régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Las administradoras de tarjetas de crédito le informaban a ARCA todas las compras que realiza una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como información privada.
El Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes, el CITI Escribanos, un sistema de información implementado por la ex AFIP, a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados. A partir de ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación al organismo.
El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). Ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas.
Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Con la nueva medida, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía también fue alcanzado. Los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
Nuevos umbrales para reportes financieros
Transferencias y acreditaciones bancarias
Antes: $1 millón
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Extracciones en efectivo
Antes: Desde cualquier monto
Ahora: $10 millones
Saldos al último día del mes
Antes: $700 mil a $1 millón
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Plazos Fijos
Antes: $1 millón
Ahora: $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Billeteras Virtuales
Antes; $2 millones
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Tenencias en Sociedades de Bolsa
Antes: Todos los montos
Ahora: $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Compras consumidor final (efectivo)
Antes: $250 mil
Ahora: $10 millones
Compras consumidor final (otros medios)
Antes: $400 mil
Ahora: $10 millones
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio
Los representantes del Ministerio Público Fiscal solicitaron al Tribunal Oral 2 que revise su decisión de otorgar cinco días hábiles a la exmandataria para ponerse a derecho. Solicitan que el arresto sea "inmediato".
Desde la sede del PJ, Cristina Kirchner hablará sobre el fallo de la Corte Suprema en su contra.
Los jueces de la Corte Suprema se reúnen este martes desde las 16 para dar sentencia al fallo que involucra a Cristina Fernández de Kirchner en la causa.
El Tribunal Oral N°2 convoco a todos los implicados, entre ellos a Cristina Fernández de Kirchner, a presentarse la próxima semana.
El futuro de Cristina Kirchner depende del artículo 280. La norma permite a la Corte confirmar su condena e inhabilitación de forma rápida y sin debate.
Hubo demoras en la carga de datos y los libertarios dieron la sorpresa. Lo que dejó la elección.
El dirigente Juan Grabois y sus militantes ocuparon el edificio del ex Instituto Perón, que había sido disuelto por el Gobierno. “Lo recuperamos”, afirmó.
Los jueces de la Corte Suprema se reúnen este martes desde las 16 para dar sentencia al fallo que involucra a Cristina Fernández de Kirchner en la causa.
A una semana del debut en el certamen mundialista, Boca le hizo una nueva propuesta a Leandro Paredes para que vuelva al club que lo vio nacer.
El accidente sucedió cerca del aeropuerto de la ciudad occidental de Ahmedabad. Las autoridades confirmaron que los pasajeros eran 217 adultos y 11 niños.
Emiliano Lezcano convirtió un lanzamiento desde el inicio de su propio campo sobre el final del encuentro para sellar el triunfo por 76 a 73
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio