
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
NacionalesA partir de este viernes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) subirá los montos a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales, entre otras entidades, deberán informar las transferencias, transacciones, saldos, consumos e inversiones que realizan sus clientes.
Juan Pazo, el titular de ARCA, explicó este jueves durante el anuncio en Casa Rosada que el objetivo es simplificar el sistema y actualizar los montos mínimos mensuales de reporte para alinearlos con estándares internacionales.
Los nuevos montos establecidos no representan prohibiciones de movimientos, no obstante, sí establecen un umbral por el cual el organismo recibe de manera automática un alerta de parte de distintas entidades comerciales y puede solicitar, a partir de esa información, que el contribuyente demuestre el origen de los fondos.
Por otro lado, en algunos casos se eliminó el régimen de información, es decir, compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales, operaciones notariales, compra-venta de vehículos, pago de expensas, transferencias de inmuebles y consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía.
Cuáles son las medidas para incentivar el uso de los "dólares en el colchón"
Alcanza al régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Las administradoras de tarjetas de crédito le informaban a ARCA todas las compras que realiza una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como información privada.
El Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes, el CITI Escribanos, un sistema de información implementado por la ex AFIP, a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados. A partir de ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación al organismo.
El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). Ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas.
Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Con la nueva medida, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía también fue alcanzado. Los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
Nuevos umbrales para reportes financieros
Transferencias y acreditaciones bancarias
Antes: $1 millón
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Extracciones en efectivo
Antes: Desde cualquier monto
Ahora: $10 millones
Saldos al último día del mes
Antes: $700 mil a $1 millón
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Plazos Fijos
Antes: $1 millón
Ahora: $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Billeteras Virtuales
Antes; $2 millones
Ahora: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Tenencias en Sociedades de Bolsa
Antes: Todos los montos
Ahora: $100 millones (personas físicas) y $30 millones (personas jurídicas)
Compras consumidor final (efectivo)
Antes: $250 mil
Ahora: $10 millones
Compras consumidor final (otros medios)
Antes: $400 mil
Ahora: $10 millones
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Lo anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.