
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio
Los jueces de la Corte Suprema se reúnen este martes desde las 16 para dar sentencia al fallo que involucra a Cristina Fernández de Kirchner en la causa.
NacionalesEl presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, citó a los ministros del máximo tribunal para este martes a las 16 con el fin de tomar una decisión sobre la causa "Vialidad". Los tres jueces ya enviaron sus votos.
La convocatoria del titular del máximo tribunal a sus pares Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se realiza en ejercicio de las facultades que le otorga el artículo 84, segundo párrafo, del Reglamento para la Justicia Nacional (según lo establecido en la acordada 36/2003).
Se espera que los supremos fijen postura de la condena que pesa sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de 6 años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La causa involucra además a exfuncionarios de la Dirección Nacional y Provincial de Vialidad además del empresario santacruceño Lázaro Báez por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante anteriores gestiones nacionales. El caso ha estado en el centro del debate político y judicial por su relevancia institucional y sus implicancias sobre figuras de alto perfil.
La decisión llega en un contexto de alta tensión política y judicial. El lunes, la dos veces presidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó un acto por el Día de la Resistencia Peronista en el que lanzó duras críticas al Poder Judicial. "Estar presa es un certificado de dignidad", expresó, en alusión a su situación judicial, y agregó que "determinados personajes caminan libres por la calle".
En varios tramos de su discurso, Cristina Fernández de Kirchner apuntó directamente contra la Corte Suprema, a la que calificó como "guardia pretoriana del poder económico" y acusó de intentar desarticular a la oposición. "Bastó que lanzara una candidatura para que se desataran los demonios", afirmó en relación con su reciente anuncio de postularse como diputada por la Tercera Sección Electoral.
Entre las opciones que maneja la Corte se encuentra la de desestimar la apertura de 9 recursos de queja formulados por las defensas a través del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
Dicha norma le permite a los Ministros no tratar y fundamentar ciertos asuntos, declarar inadmisible las quejas y dejar firme la condena. Sin embargo, fuentes judiciales señalaron a MDZ que los supremos podrían fundamentar la decisión ante los recursos sin necesidad de abrirlos.
Mientras los jueces se preparan para deliberar sobre una causa que involucra denuncias por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública, dirigentes sindicales convocaron a una reunión de urgencia. El encuentro tendrá lugar a las 16, en simultáneo con la deliberación de la Corte, en la sede del gremio SMATA, ubicada en la Avenida Belgrano 665. La cita busca definir una estrategia común frente a lo que muchos consideran una posible maniobra judicial con impacto político.
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio
Los representantes del Ministerio Público Fiscal solicitaron al Tribunal Oral 2 que revise su decisión de otorgar cinco días hábiles a la exmandataria para ponerse a derecho. Solicitan que el arresto sea "inmediato".
Desde la sede del PJ, Cristina Kirchner hablará sobre el fallo de la Corte Suprema en su contra.
El Tribunal Oral N°2 convoco a todos los implicados, entre ellos a Cristina Fernández de Kirchner, a presentarse la próxima semana.
El futuro de Cristina Kirchner depende del artículo 280. La norma permite a la Corte confirmar su condena e inhabilitación de forma rápida y sin debate.
Hubo demoras en la carga de datos y los libertarios dieron la sorpresa. Lo que dejó la elección.
El dirigente Juan Grabois y sus militantes ocuparon el edificio del ex Instituto Perón, que había sido disuelto por el Gobierno. “Lo recuperamos”, afirmó.
El encuentro estaba previsto para el jueves, pero en las últimas horas se decidió adelantar 24 horas para intentar llegar a un acuerdo en el conflicto.
La Selección argentina enfrenta a Colombia por la fecha 16. Lionel Messi, a diferencia del duelo contra Chile, volverá a ser titular.
A una semana del debut en el certamen mundialista, Boca le hizo una nueva propuesta a Leandro Paredes para que vuelva al club que lo vio nacer.
El accidente sucedió cerca del aeropuerto de la ciudad occidental de Ahmedabad. Las autoridades confirmaron que los pasajeros eran 217 adultos y 11 niños.
Emiliano Lezcano convirtió un lanzamiento desde el inicio de su propio campo sobre el final del encuentro para sellar el triunfo por 76 a 73
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020. Las proyecciones para junio