
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Los jueces de la Corte Suprema se reúnen este martes desde las 16 para dar sentencia al fallo que involucra a Cristina Fernández de Kirchner en la causa.
NacionalesEl presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, citó a los ministros del máximo tribunal para este martes a las 16 con el fin de tomar una decisión sobre la causa "Vialidad". Los tres jueces ya enviaron sus votos.
La convocatoria del titular del máximo tribunal a sus pares Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se realiza en ejercicio de las facultades que le otorga el artículo 84, segundo párrafo, del Reglamento para la Justicia Nacional (según lo establecido en la acordada 36/2003).
Se espera que los supremos fijen postura de la condena que pesa sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de 6 años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La causa involucra además a exfuncionarios de la Dirección Nacional y Provincial de Vialidad además del empresario santacruceño Lázaro Báez por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante anteriores gestiones nacionales. El caso ha estado en el centro del debate político y judicial por su relevancia institucional y sus implicancias sobre figuras de alto perfil.
La decisión llega en un contexto de alta tensión política y judicial. El lunes, la dos veces presidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó un acto por el Día de la Resistencia Peronista en el que lanzó duras críticas al Poder Judicial. "Estar presa es un certificado de dignidad", expresó, en alusión a su situación judicial, y agregó que "determinados personajes caminan libres por la calle".
En varios tramos de su discurso, Cristina Fernández de Kirchner apuntó directamente contra la Corte Suprema, a la que calificó como "guardia pretoriana del poder económico" y acusó de intentar desarticular a la oposición. "Bastó que lanzara una candidatura para que se desataran los demonios", afirmó en relación con su reciente anuncio de postularse como diputada por la Tercera Sección Electoral.
Entre las opciones que maneja la Corte se encuentra la de desestimar la apertura de 9 recursos de queja formulados por las defensas a través del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
Dicha norma le permite a los Ministros no tratar y fundamentar ciertos asuntos, declarar inadmisible las quejas y dejar firme la condena. Sin embargo, fuentes judiciales señalaron a MDZ que los supremos podrían fundamentar la decisión ante los recursos sin necesidad de abrirlos.
Mientras los jueces se preparan para deliberar sobre una causa que involucra denuncias por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública, dirigentes sindicales convocaron a una reunión de urgencia. El encuentro tendrá lugar a las 16, en simultáneo con la deliberación de la Corte, en la sede del gremio SMATA, ubicada en la Avenida Belgrano 665. La cita busca definir una estrategia común frente a lo que muchos consideran una posible maniobra judicial con impacto político.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
En una larga jornada de debate, el Gobierno tuvo revés en discapacidad, pero mantuvo el veto a los jubilados.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Presentará en el Teatro San Carlos a los candidatos de LLA para diputados nacionales por la provincia.
La ANMAT advirtió sobre el lote L25114, con vto. en abril de 2027. Se trata de la caja de 500g de tomate triturado, libre de gluten. Piden no consumirlo.
Fue del 1,9% en julio y 36,6% en los últimos doce meses. En los primeros siete meses del año subió 17,3%.
Tras la sentencia se ordenó su inmediata detención. Contardi es culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, de manera reiterada, en concurso real.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.