
La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.


Los jueces de la Corte Suprema se reúnen este martes desde las 16 para dar sentencia al fallo que involucra a Cristina Fernández de Kirchner en la causa.
Nacionales
NoticlickEl presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, citó a los ministros del máximo tribunal para este martes a las 16 con el fin de tomar una decisión sobre la causa "Vialidad". Los tres jueces ya enviaron sus votos.
La convocatoria del titular del máximo tribunal a sus pares Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se realiza en ejercicio de las facultades que le otorga el artículo 84, segundo párrafo, del Reglamento para la Justicia Nacional (según lo establecido en la acordada 36/2003).
Se espera que los supremos fijen postura de la condena que pesa sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de 6 años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La causa involucra además a exfuncionarios de la Dirección Nacional y Provincial de Vialidad además del empresario santacruceño Lázaro Báez por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante anteriores gestiones nacionales. El caso ha estado en el centro del debate político y judicial por su relevancia institucional y sus implicancias sobre figuras de alto perfil.
La decisión llega en un contexto de alta tensión política y judicial. El lunes, la dos veces presidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó un acto por el Día de la Resistencia Peronista en el que lanzó duras críticas al Poder Judicial. "Estar presa es un certificado de dignidad", expresó, en alusión a su situación judicial, y agregó que "determinados personajes caminan libres por la calle".
En varios tramos de su discurso, Cristina Fernández de Kirchner apuntó directamente contra la Corte Suprema, a la que calificó como "guardia pretoriana del poder económico" y acusó de intentar desarticular a la oposición. "Bastó que lanzara una candidatura para que se desataran los demonios", afirmó en relación con su reciente anuncio de postularse como diputada por la Tercera Sección Electoral.
Entre las opciones que maneja la Corte se encuentra la de desestimar la apertura de 9 recursos de queja formulados por las defensas a través del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
Dicha norma le permite a los Ministros no tratar y fundamentar ciertos asuntos, declarar inadmisible las quejas y dejar firme la condena. Sin embargo, fuentes judiciales señalaron a MDZ que los supremos podrían fundamentar la decisión ante los recursos sin necesidad de abrirlos.
Mientras los jueces se preparan para deliberar sobre una causa que involucra denuncias por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública, dirigentes sindicales convocaron a una reunión de urgencia. El encuentro tendrá lugar a las 16, en simultáneo con la deliberación de la Corte, en la sede del gremio SMATA, ubicada en la Avenida Belgrano 665. La cita busca definir una estrategia común frente a lo que muchos consideran una posible maniobra judicial con impacto político.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Escocia consiguió un triunfo agónico y se metió en el Mundial después de 28 años.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

l iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

