
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
La Selección argentina enfrenta a Colombia por la fecha 16. Lionel Messi, a diferencia del duelo contra Chile, volverá a ser titular.
Interés General - DeportesLa ya clasificada Selección argentina recibirá a su par de Colombia, necesitado de un triunfo para sellar su pasaje al Mundial, este martes en el marco de la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
El encuentro se disputará en el estadio Monumental de Núñez, desde las 21 horas, con el arbitraje del paraguayo Juan Gabriel Benítez mientras que en el VAR estará su compatriota Derlis López. La transmisión estará a cargo de la señal deportiva TyC Sports y de Telefe.
Cómo se preparó la Selección argentina para enfrentar a Colombia
El equipo dirigido por Lionel Scaloni viene de vencer 1-0 a su par de Chile, en condición de visitante el pasado jueves, en el marco de la fecha 15 de estas clasificatorias. Con este triunfo gracias al gol de Julián Álvarez, los vigentes campeones del mundo dejaron al borde de la eliminación a los trasandinos y se consagraron como los ganadores del certamen con diez puntos de diferencia sobre su escolta Ecuador.
En esta victoria en Santiago de Chile, el lateral izquierdo Nicolás Tagliafico fue amonestado y, por ello, no podrá estar presente ante Colombia. Esta sería la única modificación obligatoria que deberá hacer el entrenador que planea reemplazar al ex Independiente con Valentín Barco, el joven jugador del Racing Club de Estrasburgo de Francia, o Facundo Medina que se despidió hace algunas semanas del Racing Club de Lens, también de Francia.
Más allá de la suspensión de Tagliafico, todo indica que Scaloni volverá a darle lugar a la mayoría de jugadores de su once gala. En primer lugar, Nicolás Otamendi volverá de la sanción por acumulación de tarjetas amarillas y reemplazaría a Leonardo Balerdi como acompañante de Cristián Romero en la zaga central.
Al igual que Otamendi, Leandro Paredes y Enzo Fernández no estuvieron presentes en Chile debido a ser sancionados por acumulación de tarjetas amarillas. Estos dos volverán al once titular reemplazando a Nicolás Paz y a Exequiel Palacios como acompañantes de Rodrigo de Paul en el mediocampo.
En el tridente ofensivo, el astro y capitán Lionel Messi volverá a ser de la partida en lugar de Giuliano Simeone pero la incógnita está en el reemplazo de Thiago Almada ya que la idea de Scaloni era que sea Lautaro Martínez pero, a sabiendas de que no está al cien físicamente, Nicolás González podría ocupar el lugar del ex Vélez. El único que repite titularidad es Julián Álvarez como centrodelantero.
Cómo llega la Selección de Colombia
Por su parte, la Selección de Colombia viene de empatar 0-0 con su par de Perú, el pasado viernes en Barranquilla, por la fecha 16 de estas Eliminatorias Sudamericanas. El conjunto del argentino Néstor Lorenzo se mantiene en el sexto lugar con 21 puntos, dentro de los momentáneos clasificados al Mundial, pero una victoria de Venezuela ante Uruguay pondría en jaque dicho puesto.
El combinado cafetero está viviendo momentos turbulentos tras el abandono de la concentración de Jhon Jader Durán, figura del equipo colombiano, por una recidiva del dolor lumbar aunque los rumores indican peleas con sus compañeros y con el cuerpo técnico.
Con la salida de Durán como centrodelantero titular, el entrenador argentino lo reemplazará con el ingreso de Luis Suárez. En el mediocampo, Luis Díaz volverá de la sanción por acumulación de tarjetas amarillas y ocupará el lugar de Juan Camilo Hernández mientras que Richard Rios reemplazará al jugador de River, Kevin Castaño, como volante central.
Probables formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Valentín Barco o Facundo Medina; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Enzo Fernández; Lionel Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez o Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.
Colombia: Kevin Mier; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Dávinson Sánchez y Cristian Borja; Richard Ríos o Kevin Castaño, Jefferson Lerma; John Arias, James Rodríguez, Luis Díaz; Luis Suárez. DT: Néstor Lorenzo.
Estadio: Monumental, Capital Federal
Árbitro: Juan Gabriel Benítez (Paraguay)
VAR: Derlis López (Paraguay)
Horario: 21.00
TV: TyC Sports/Telefe.
Fuente: NA
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Racing le ganó a Peñarol por 3-2 en el global, tras la victoria del equipo uruguayo por 1-0 en la ida, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Presidente Perón, por la vuelta de los octavos de final del Torneo Clausura 2025.
Boca le ganó por 3 a 0 a Independiente Rivadavia por la quinta fecha del Torneo Clausura 2025 y volvió al triunfo después de 12 partidos sin poder conseguir los tres puntos.
River le ganó por 4 a 2 a Godoy Cruz en la quinta fecha del Torneo Clausura 2025 y se convirtió en el único líder del Grupo B con 11 puntos, a dos de Lanús, su escolta.
Los Juegos de la Araucanía finalmente se realizarán en la provincia de La Pampa. El subsecretario de Deportes de la provincia, Ceferino Almudevar, confirmó la noticia durante una visita en Casa de Piedra.
El piloto argentino expresó su malestar tras finalizar el GP de Hungría con un rendimiento que calificó como "un desastre". Dos malas paradas en boxes lo condenaron por el resto de la carrera.
Con la participación de más de 100 instituciones pampeanas, el gobernador Sergio Ziliotto hizo el relanzamiento, en Anguil, del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de los clubes. Anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para el 2026 y destacó al deporte como política de Estado. “Invertir en deporte es invertir en contención, superación, calidad de vida y crecimiento social”, aseguró.
Con 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora necesita dos tercios de los votos del Senado para su plena vigencia.
Grabaciones implicarían a funcionarios en el cobro de retornos a laboratorios. Esteban Paulón lo calificó como un "jubileo de coimas".
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.