
La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.


En un encuentro multitudinario, el PJ se unió para respaldar a la ex presidenta. CFK habló desde su casa. Hubo respaldo del MDF y el Frente Renovador.
Nacionales
NoticlickCon una Plaza de Mayo colmada, el PJ y fuerzas afines mostraron músculo político en respaldo a Cristina Kirchner tras la sentencia por Vialidad, durante una jornada en la que la ex presidenta habló desde su casa con un mensaje donde reeditó el “Vamos a volver” y llamó “organizarse” a la militancia peronista.
Durante un encuentro que reunió a medio millón de personas, según sus organizadores, la ex presidenta volvió a advertir –en un discurso grabado y otro en vivo– que el modelo económico del presidente Javier Milei “se cae” y señaló que, por ese motivo, “está presa” en su domicilio y “no la dejaron competir” en las elecciones legislativas.
“Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”, sostuvo y pidió “organizarse para clarificar”.
Los manifestantes empezaron a agolparse en Plaza de Mayo y las calles aledañas desde la mañana, pero cerca de las 14 arribaron las columnas de mayor volumen para repudiar la “proscripción” contra la ex mandataria por parte de lo que denominan como “el partido judicial”.
Para respaldar a la ex jefa de Estado y sumar peso político a la concentración estuvieron presentes dirigentes como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien llegó a la movilización acompañado de funcionarios provinciales e intendentes que se encuadran dentro del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, entre otros.
Acompañado de la vicegobernadora Verónica Magario y de los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Ensenada, Mario Secco, y de Berisso, Fabián Cagliardi, Kicillof calificó como un “golpe de autoritarismo” la condena contra Fernández de Kirchner.
El gobernador reiteró también que, de cara a las elecciones legislativas de septiembre, se buscará una “lista conjunta de todos los sectores”.
La otra muestra de apoyo político a la titular del PJ llegó por parte del FR de Massa, quien hizo acto de presencia junto a la ex titular de Aysa Malena Galmarini; el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y el diputado bonaerense Rubén Eslaiman, entre otros integrantes de esa fuerza.
“Donde hay que estar”, escribió Massa en sus redes sociales al compartir una foto y un video de la columna del Frente Renovador.
Lo propio hizo el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, quien se presentó al frente de la columna de la agrupación fundada en diciembre de 2003. “Gracias en nombre de Néstor (Kirchner)”, escribió el hijo de la ex jefa de Estado en redes sociales al postear una foto de la plaza colmada.
Por ese mismo sector hizo acto de presencia la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien celebró la participación del “pueblo en la Plaza”.
Asimismo, participaron legisladores de Unión por la Patria (UxP) como Carlos Heller, Cecilia Moreau, Eduardo Valdés, José Mayans y Eduardo “Wado” de Pedro, entre otros funcionarios provinciales, municipales, agrupaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos.
“Donde hay que estar”, escribió Massa en sus redes sociales al compartir una foto y un video de la columna del Frente Renovador.
Lo propio hizo el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, quien se presentó al frente de la columna de la agrupación fundada en diciembre de 2003. “Gracias en nombre de Néstor (Kirchner)”, escribió el hijo de la ex jefa de Estado en redes sociales al postear una foto de la plaza colmada.
Por ese mismo sector hizo acto de presencia la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien celebró la participación del “pueblo en la Plaza”.
Asimismo, participaron legisladores de Unión por la Patria (UxP) como Carlos Heller, Cecilia Moreau, Eduardo Valdés, José Mayans y Eduardo “Wado” de Pedro, entre otros funcionarios provinciales, municipales, agrupaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Un fallo en Cloudflare provocó un apagón masivo en internet. Usuarios reportan problemas en X y webs de medios. La empresa investiga el incidente.

Escocia consiguió un triunfo agónico y se metió en el Mundial después de 28 años.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

l iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.

El próximo viernes 21 comenzará el XX Campeonato Argentino de Futbol para Veteranos en la ciudad de Santa Rosa, organizado por la Liga de Futbol de Veteranos de Santa Rosa y fiscalizado por la Federación Argentina de Futbol para Veteranos (FAFUV).

