
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
NacionalesEl gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, participó este martes en la ciudad de Córdoba de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30” y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, dos eventos que reúnen a más de 150 líderes internacionales y nacionales en políticas ambientales, que representan a más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático.
En el marco del Diálogo Político Federal, Ziliotto compartió panel con el anfitrión, Martín Llaryora (Córdoba), y los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y la vicegobernadora Alicia Aluani (Entre Ríos). También participó el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Durante su exposición, instó a dejar atrás divisiones estériles y construir una política ambiental con mirada de futuro: “Así como tenemos que salir de la grieta partidaria, también tenemos que eliminar la grieta entre el Estado y el mercado, entre lo público y lo privado. Pero sobre todo, tenemos que hacer cargo de eliminar la grieta entre producción y ambiente. Tenemos que buscar un punto de equilibrio sustentable para generar desarrollo”.
El mandatario pampeano reivindicó que La Pampa sostiene la protección ambiental como política de Estado, y afirmó que “hacerse cargo” significa darle jerarquía institucional al tema: “Desde los primeros días de esta gestión, el área ambiental tiene rango ministerial. No fuimos elegidos para imponer nada, sino para buscar el bien común. Y ese bien común se construye entre todos”.
Ziliotto destacó que el 80% del bosque nativo pampeano permanece en pie y al servicio de la producción, y llamó a que “se reconozca a quienes hacemos las cosas bien”. “La amenaza de sanciones por parte de la Unión Europea no reconoce las buenas prácticas ambientales de nuestras provincias. En La Pampa, el prestigio de nuestras carnes no es infundado: ganamos mercados diversos haciendo las cosas bien”, aseguró.
En su mensaje, también valoró el rol de los gobiernos municipales en la construcción de políticas ambientales tangibles: “Son la primera trinchera en lo social, lo económico y también lo ambiental. Y deben ser parte activa de esta construcción colectiva”.
Para finalizar, dijo que “el enorme desafío, como siempre, es hacernos cargo. Entender que es una causa común, que necesita de una construcción colectiva de todas y todos, y teniendo en cuenta el enorme legado que seguramente quizá no lo veamos, pero que podrán disfrutar las próximas generaciones. Ese habrá sido haber cumplido con el enorme desafío que tenemos y que hoy asumimos, seguramente entre siete provincias, pero muchas más a partir de ahora, con muchos gobiernos municipales, para, como lo digo, estar a la altura de esa necesidad de hacernos cargo. Hacernos cargo de proteger el ambiente, y hacernos cargo de buscar la mejor respuesta ante este cambio climático”.
Compromiso Latinoamericano
Tras el conversatorio, las provincias de Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy y Chubut firmaron el “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30”, un documento que posiciona la voz de los gobiernos subnacionales en la agenda climática global.
La declaración reafirma que la acción climática debe promover la soberanía sobre los recursos naturales, la justicia social y el desarrollo con equidad territorial, y llama a no dejar a ningún pueblo atrás en la transición.
Entre sus compromisos destacan:
Fortalecer la gobernanza multinivel.
Exigir financiamiento climático para América Latina.
Proteger la biodiversidad y promover la adaptación de los ecosistemas.
Acelerar la transición hacia la economía circular.
Invertir en una transición energética justa y equitativa.
Incorporar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas.
Con esta participación, La Pampa se suma al objetivo de que la voz de las provincias argentinas y de América Latina se escuche con fuerza en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en noviembre en Belém do Pará, Brasil.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Pero el cambio será parcial, ya que solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar.
Luego de un recorrido por distintas localidades de la Provincia, cerró la Capacitación Comunicación en Acción con un último encuentro en la ciudad de Santa Rosa
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.