
La víctima viajaba en un Fiat Cronos que impactó contra una Ford Ranger. Ocurrió alrededor de las 18:30 horas de este domingo.
Una multitudinaria manifestación cruzó la ruta del desierto y rodeó la Cámara este jueves. Los diputados sesionaron a puertas cerradas. Al oficialismo le sigue faltando un voto y no se trató el proyecto. Las diputadas "rebeldes" del PRO formularán una contrapropuesta.
Provinciales El DiarioDesde la madrugada, una multitud de trabajadores petroleros se concentró en la rotonda del Medasur y marchó hasta la Legislatura provincial. Dos mil personas, en camionetas y colectivos, viajaron desde 25 de Mayo para exigir la aprobación de la licitación del área petrolera El Medanito. Pero la presión en la calle no alcanzó: el oficialismo sigue a un voto de lograr la mayoría especial y el proyecto volvió a quedar reservado en secretaría.
La sesión, prevista para las 9, comenzó 15 minutos más tarde y se desarrolló a puertas cerradas, con las entradas bloqueadas por la Policía. Los manifestantes no pudieron presenciar el debate y expresaron su indignación sobre la calle Corrientes, con cánticos y batucada, antes de retirarse pacíficamente poco antes del mediodía.
En medio de la sesión, el diputado radical Hipólito Altolaguirre afirmó que se escuchaban "balas de goma", pero el gobierno provincial lo desmintió de inmediato: solo se habían lanzado algunos petardos y no hubo incidentes.
El secretario general del gremio petrolero, Marcelo Rucci, acompañado por el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, presentó una nota solicitando el ingreso de una comisión para dialogar con los legisladores. La presidenta de la Cámara, Alicia Mayoral, respondió que la sesión se realizaba a puertas cerradas "para cuidarnos y no interrumpir el diálogo".
En el recinto, el oficialista Daniel Lovera propuso que el proyecto volviera a secretaría por falta de votos, moción que prosperó pese a que el tiernista Maximiliano Aliaga pidió enviarlo a comisión.
La Legislatura sesionaba este jueves con la expectativa de tratar la ley que habilita la licitación del yacimiento petrolero El Medanito. El gobierno provincial sigue a un voto de la mayoría especial y aguardaba que surta efecto la movilización de trabajadores y vecinos de 25 de Mayo, acompañados por el intendente Leonel Monsalve, para presionar por su aprobación. La presión no surtió efecto.
"Que se hagan responsables"
En la puerta de la Legislatura, Rucci cuestionó duramente a la oposición: "Venimos a escuchar. Queremos saber cuáles son los argumentos del 'no', porque nadie explica nada. La gente está muy comprometida, hay puestos de trabajo en juego. Si no lo aprueban, que se hagan responsables".
Denunció que el rechazo opositor responde a "un tire y afloje a corto plazo, por las elecciones", y sostuvo que "poner de rehén a la gente es un despropósito". También recordó que el "data room" con la información técnica está disponible "desde el año pasado" y acusó a quienes se quejan de falta de datos de "no haber tenido interés" en consultarlos.
-¿En el área petrolera qué pasa con los puestos de trabajo? -consultó la prensa.
-Hay una concesión que se termina. No se va a invertir. La que se está yendo no va a invertir. Nosotros lo único que pretendemos es que la gente tenga continuidad de trabajo. Que gane la licitación, que gane quien tenga que ganar. No nos interesa. Sí nos interesa los puestos de trabajo.
-¿Qué medidas tienen previstas si no se aprueba hoy el proyecto de licitación?
-Nosotros confiamos en que se tiene que terminar con esto. El manoseo de la gente, atropellar a la gente por cuestiones políticas que no tienen nada que ver. Poner de rehén a la gente, en esta circunstancia, me parece un despropósito de los que tienen la responsabilidad de legislar. Yo tengo confianza de que esto pueda salir.
Un voto que no aparece
El oficialismo cuenta con 19 voluntades: 15 del FreJuPa y 4 del PRO. Necesita una más para alcanzar los dos tercios que habiliten la licitación del área, concesionada hace 35 años a Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR).
Las miradas apuntan a las diputadas del PRO Celeste Rivas y Noelia Viara, alineadas con el diputado nacional Martín Maquieyra, que mantienen su rechazo y exigen que las regalías que se exigen sea del 15+-, como establece la ley nacional de hidrocarburos. La UCR y Comunidad Organizada también rechazan el proyecto enviado por el gobernador Sergio Ziliotto porque no hay un data room externo previo.
Durante la sesión, trascendió que las legisladoras "rebeldes" presentaron una nueva contrapropuesta, para intentar destrabar el tema, aunque no se conocieron detalles. Rucci lo interpretó como "una pequeña luz de esperanza" antes de retirarse del Centro Cívico.
Hace un mes, el Ejecutivo había introducido cambios para intentar destrabar la negociación: inclusión obligatoria de un "data room" para oferentes, inversiones mínimas de 194 pozos, regalías diferenciadas (20% para producción básica y 15% para incremental) y un bono de ingreso de 50 millones de dólares destinado a energías renovables.
Por su parte, el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamó este jueves a la oposición que acompañe el proyecto de licitación para garantizar la continuidad laboral en el yacimiento El Medanito. "Ni el municipio, ni los trabajadores, ni el pueblo podemos más", advirtió
El jefe comunal pidió que los diputados de la oposición aporten la mayoría especial necesaria para aprobar la licitación petrolera que se debate hoy en la Legislatura pampeana. "Pedimos cordial y formalmente que nos dejen ingresar, y si no, no nos iremos hasta que haya una respuesta", dijo en la previa de la sesión.
Apuntó especialmente contra "dos legisladoras del PRO" —Celeste Rivas y Noelia Viara—, a quienes acusó de mantener una postura "muy dura", sin "intención de diálogo ni propuestas para destrabar el tema". También señaló que la oposición "politiza un tema grave, que tiene que ver con el pan en la mesa de los trabajadores".
Monsalve valoró, en cambio, el respaldo de cuatro diputados de su partido —Laura Trapaglia, Matías Traba, Lucas Lazaric y Enrique Juan— y recordó que en 25 de Mayo "ya se hicieron movilizaciones". "No podemos haber hecho hasta 600 kilómetros para volver con las manos vacías", insistió.
La víctima viajaba en un Fiat Cronos que impactó contra una Ford Ranger. Ocurrió alrededor de las 18:30 horas de este domingo.
El Ministerio de la Producción y el Municipio de Toay, invitaron a la 13° Expo Vivero 2025.
El próximo domingo 28 de septiembre se realizará al finalizar los sorteos de Telebingo Pampeano, el sorteo del Bingo del Jubilado, destinado especialmente a personas jubiladas, retiradas y pensionadas de la Caja de Jubilaciones del Instituto de Seguridad Social de La Pampa, residentes en Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto destacó que “no hay otra manera de construir igualdad de oportunidades que trabajando juntos, Estado, municipios y sector privado”. Además, valoró el turismo como una herramienta más para motorizar la economía y reiteró que en 2027 todas las localidades tendrán servicio de 4G. El director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, Alejandro López Quintero, aseguró que lo logrado y lo planificado a futuro “es posible gracias a la unión de esfuerzos y trabajo conjunto con el Gobierno provincial”.
Una fuerte tormenta que incluyó la caída de granizo se desarrolló durante la madrugada de este sábado en la ciudad de Santa Rosa y distintas localidades de diferentes partes de la provicnia. Las calles amanecieron cubiertas con los restos de granizo. El fenómeno fue avisado por el Servicio Meteorológico Nacional y es de suma gravedad.
Tras el tratamiento legislativo, la Comisión de Precalificación y Preadjudicación inició este jueves su nueva misión de elaborar el pliego de la licitación, garantizando un proceso transparente y ordenado, con el fin de adjudicar el área antes de la finalización del contrato.
Desde el Gobierno provincial se fortalece el rol del Banco de La Pampa como herramienta de desarrollo económico y social y, en ese camino, a partir del sábado 20 de septiembre se incorpora un nuevo día a la ya exitosa “Promo Alimentos”, sumando los sábados a los tradicionales lunes, miércoles y viernes. Esta decisión no es solo una ampliación de beneficios, es una política pública que focaliza en la protección de las familias pampeanas y el apoyo los comercios de cercanía.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.
Estudiantes igualó la serie con un golazo de Benedetti, pero no tuvo suerte desde los doce pasos y se despidió de la Copa. El Fla se medirá ante Racing en semis.
Tuvo desarrollo hoy en el Polo Tecnológico de General Pico la edición 2025 de la Liga Nacional de Robótica, con una importante participación de la Provincia y una amplia zona de influencia.
El Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Junta Electoral constituida mediante la Resolución Ministerial Nº 509/25, informó que se llevaron a cabo las elecciones de miembros titulares y suplentes de representación gremial del Tribunal de Clasificación de Educación Inicial y Primaria, del Tribunal de Clasificación de Educación Secundaria, del Tribunal de Disciplina y del Consejo Consultivo Provincial de Nivel Superior. (Resol. 629/25)
Con respaldo de EE.UU., Javier Milei logró calmar los mercados. Sin embargo, su imagen cae y crece Axel Kicillof en la oposición rumbo a octubre.
La víctima viajaba en un Fiat Cronos que impactó contra una Ford Ranger. Ocurrió alrededor de las 18:30 horas de este domingo.