
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
Provinciales El Diario"Se plebiscitó la gestión de Milei". El gobernador Sergio Ziliotto destacó este miércoles el resultado de la elección bonaerense del fin de semana pasado y lo consideró un mensaje directo hacia el presidente. También mostró su desconfianza sobre la convocatoria a los gobernadores del presidente Javier Milei a una mesa política. "Puede ser otro Pacto de Mayo. Nos convocaban a una foto para el FMI. Para eso que no cuenten con nosotros", aclaró.
Ziliotto condicionó a "gestios de buena voluntad" para dar una respuesta positiva a la convocatoria lanzada por Javier Milei para reunirse con los gobernadores después de la paliza electoral del domingo pasado. "Tampoco es una convocatoria, es un anuncio a través de las redes sociales. No tiene forma institucional y quizás hasta marca cuál es el valor que le da el gobierno nacional al diálogo: un diálogo con respeto, en el cual se buscan consensos y no se imponen decisiones. No es la primera vez. Ha habido reuniones; cada vez que nos invitaron fuimos, pero nunca obtuvimos respuesta. Por eso, hasta que no se cumpla, es imposible hablar de un diálogo franco, no solo con La Pampa, sino también con otros gobernadores que ya lo explicaron públicamente", señaló en una entrevista con Radiokermes.
—¿El gobierno necesita gobernabilidad?
—Creo que sí. Claramente, lo advirtieron porque, primero, ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. Y la gente lo expresó en las urnas en la provincia de Buenos Aires. Pareciera que esa búsqueda de gobernabilidad plantea repetir el mismo esquema: sostener un modelo donde no hay indicios de desarrollo, crecimiento con inclusión, producción ni trabajo.
—¿Es posible seguir confiando en este modelo?
—En ese esquema es muy difícil. Lo dijeron incluso quienes lo apoyaron. Es imposible seguir creyendo mientras no cumplan con sus obligaciones: no solo con promesas, sino también con las leyes, con la Constitución y con las provincias. Así es muy difícil que exista un diálogo fructífero.
—¿Y si Milei no llama a una mesa de diálogo real? ¿Qué debería hacer el gobierno para demostrar que esta vez es distinta?
—Tiene la oportunidad de demostrarlo. Primero, no debería vetar la ley de ATN aprobada por el Congreso. Segundo, debería garantizar los votos para aprobar la ley del impuesto a los combustibles, que no se usa para su fin específico: reparar rutas. Claramente, deben existir gestos de buena voluntad. Y si la primera acción, después de convocar al diálogo, es vetar una ley que quita recursos a las provincias, queda claro que no hay vocación de consensuar. Ese fondo se integra con lo que aportan las provincias y el Congreso ya marcó la división de poderes.
—¿El equilibrio fiscal justifica este tipo de medidas?
—No se puede sostener esa bandera ficticia del equilibrio fiscal a costa del ajuste al pueblo, del incumplimiento de leyes y de la Constitución. Eso demuestra que no hay voluntad de diálogo ni de búsqueda de gobernabilidad. Más aún cuando se insiste en no modificar el rumbo y acelerar las medidas de este plan económico. En ese escenario, no nos van a tener avalando un modelo de ajuste, represión y crueldad.
—¿Dio miedo escuchar al presidente decir que va a ir más rápido después de perder las elecciones?
—Tal cual. ¿Da miedo o duele que se profundice un modelo que ajusta a las familias, empobrece a una enorme parte de la sociedad y concentra la riqueza en cada vez menos? Claramente, la sociedad, y más en elecciones de medio término, premia o castiga la gestión. El resultado en Buenos Aires marca cuál es hoy la situación del país.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
El Gobernador destacó la importancia del diálogo con el sector productivo y defendió la estabilidad fiscal provincial. Además, sostuvo que las elecciones de octubre definirán “si seguimos aceptando el castigo del Gobierno nacional o si defendemos los intereses de la Provincia”.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El director general de Defensa Civil, David García, remarcó la relevancia de la licitación realizada ayer, que permitirá avanzar en la limpieza de casi 3.000 hectáreas de picadas cortafuegos con una importante inversión estatal.
"La Pampagonia" sumó tecnología y modernizó la atención gastronómica en el salón con un sistema autónomo que entrega pedidos directamente a las mesas.
El Gobierno provincial brinda un constante acompañamiento en el desarrollo del sector vitivinícola, sobre todo a través del polo productivo de Villa Casa de Piedra.
La Policía de La Pampa celebró este sábado su 139° aniversario en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, en una ceremonia que reunió a autoridades provinciales, integrantes de la plana mayor policial, representantes de los tres poderes del Estado y familiares del personal.
Este martes se logró desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en Santa Rosa, en el marco de un operativo coordinado y de trabajo conjunto entre el Área Trata de Personas, dependiente de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de la Unidad Regional I, y unidades especializadas de Policía de Buenos Aires.
La Policía de La Pampa, a través del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), llevó adelante un procedimiento en la localidad de Eduardo Castex que culminó con la detención de dos personas y el secuestro de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y distintos elementos vinculados al fraccionamiento y comercialización de estupefacientes.
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.