La Pampa realizó presentaciones contra Mendoza y Nación en la CSJ

En la mañana de ayer el procurador general de Rentas del Gobierno de La Pampa, Hernán Pérez Araujo, llevó adelante dos presentaciones en la Corte Suprema de Justicia. La primera de ellas se presentó en el marco de la causa del río Atuel, donde el pasado lunes se constituyó un nuevo corte de agua en el ingreso a la Provincia.

ProvincialesNoticlickNoticlick
239336_hernan-perez-araujo--2-

Por otro lado, se realizó la presentación del incumplimiento por parte del Gobierno Nacional, en lo que refiere a la reducción de IVA y Ganancias.

En referencia a la presentación en el marco de la causa del río Atuel, Araujo se refirió a la presentación llevada adelante por el nulo ingreso hídrico de la cuenca en cuestión. “En el día de la fecha y firmada por el fiscal de Estado de La Pampa, Jose Vanini, y por mí, se puso en conocimiento a la CSJ que el día lunes pasado se constituyeron en el Puente “Los Vinchuqueros” de la localidad de Santa Isabel, el escribano de Gobierno, Martín Ellal, junto al director de Políticas Hídricas de la Secretaría de Recursos Hídricos, Gaston Buss, y el ingeniero Nestor Lastiri de la Asamblea de los Ríos, y se constató lo que el sistema de medición on line nos venía marcando: que ha cesado totalmente el escurrimiento del Atuel en el ingreso al territorio pampeano. Además, se reiteró el pedido de re determinación de un caudal hídrico apto de manera urgente para empezar a reconstruir el ambiente”, indicó.
El funcionario informó que desde la provincia de Mendoza no se dijo nada al respecto. “Como siempre pasa, de esto nos enteramos a través del sistema, o como hacíamos anteriormente con mediciones en el lugar de ingreso del caudal a la Provincia. De esta situación se dará traslado a Mendoza; por el momento no hay nueva fecha de encuentro de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI), y plantearemos que no sucede lo que La Pampa viene pidiendo, que estas situaciones se informen de manera previa como mínimo. La Pampa pide el manejo conjunto pero no tienen la voluntad de informarnos estas situaciones”, indicó.

Reducción de IVA y Ganancias
Araujo, indicó que al igual que en la presentación anterior, la presente fue refrendada por el fiscal de Estado, José Vanini y por el propio funcionario, para poner en conocimiento a la CSJ sobre el incumplimiento de Nación. “Solicitamos a que se intime de manera inmediata el cabal cumplimiento de la medida cautelar a la que hizo lugar la CSJ cuando solicitó que no se toquen los fondos de las provincias para hacer efectivas las medidas dispuestas por los Decretos 561 y 567, del año 2019. En ese sentido, y además de entender de que no se está cumpliendo, no hemos consentido la estimación que hace Nación en cuanto al IVA y tampoco aceptamos el hecho de que ellos digan que no hay disminución en lo recibido por las provincias en el tema de ganancias; ello determina el costo fiscal que para las provincias implica esta situación. A través de las presentaciones que efectúa el Estado Nacional, nosotros entendemos que se limitaron a denunciar un presunto costo fiscal derivado de las disminución del impuesto a las ganancias y la eliminación del IVA, y entendemos que ese costo fiscal está estimado pero no lo podemos verificar. Atentos a esto y a que hay una situación de que no se da cumplimiento cabal y efectivo a la medida cautelar, solicitamos que se intime al Estado Nacional al cumplimiento de la medida. Además solicitamos de manera inmediata la intervención de la Comisión Federal de Impuestos para que dicho organismo determine efectivamente la forma en la que debe ser cumplimentada la medida dictada por la CSJ, y que informe el valor real del impacto fiscal por la medida adoptada mediante los decretos mencionados anteriormente”, informó.
Para finalizar, Hernán Pérez Araujo sostuvo: “En la presentación del día de la fecha se solicitó el cumplimiento bajo apercibimiento de tomar medidas condenatorias, por parte de la CSJ, a los funcionarios nacionales que están incumpliendo con la medida cautelar”, concluyó.

Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto
entrada-de-rancul

Rancul: murió un operario rural tras recibir una descarga eléctrica

Infotec
Zonales

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.