
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
En la Villa Turística de Casa de Piedra se realizó la cuarta edición de la Fiesta del Vino Joven y los festejos por el 13º aniversario fundacional de la misma.
ProvincialesEn representación del Gobierno de La Pampa asistieron los ministros de Producción y de Desarrollo Territorial, Ricardo Moralejo y Martín Borthiry, el presidente del Ente Provincial del Río Colorado, Enrique Schmidt, y con la presencia además de los intendentes de Puelches y 25 de Mayo, Julio Gérez y Abel Abeldaño y el delegado local, Alberto Campo.
Ricardo Moralejo calificó como “muy interesante” a la producción de vid y contó que en la chacra experimental se está trabajando con muchas variedades, "así poder evaluarlas y darle a los inversores una caracterización de la calidad y cantidad de los varietales. Sabemos que hay muchos que se dan en muy buena cantidad y existen condiciones ambientales que hacen esa calidad como es la cantidad de luz, la amplitud térmica, como así también la presencia de brisas permanentes, lo que hacen que tomen mejores colores los vinos. Una característica muy particular del lugar es la no existencia de granizadas, haciendo que se asegure año tras año las producciones de vid haciéndola muy segura y con razones interesantes para la inversión".
Consideró que puede presentarse una salida muy interesante de todos los viñedos como consecuencia de las condiciones ambientales y existir una infraestructura que permite el riego por goteo de los viñedos, “también hacer un muy importante ahorro de la cantidad de agua que se utiliza al hacerlo con eficiencia".
Sobre las posibilidades de nuevas inversiones, destacó que se está trabajando y promoviendo la región "de hecho hay inversiones de nuevas bodegas y otras que van aumentando su superficie de plantación habiendo hoy algo más de 105 hectáreas en lo que es la Villa, a las que se suman otras 145 hectáreas en 25 de Mayo y otras pocas en Gobernador Duval, lo que hace que la provincia de La Pampa hoy ten más de 200 hectáreas de viñedos con un crecimiento importante en los últimos años y perfila esta actividad como muy interesante a futuro", puntualizó.
Invitó a todos aquellos que quieran conocer Casa de Piedra a acercarse, ya que se trata de un lugar para pasar el fin de semana, "descubrir un lago que tiene características particulares y un lugar para estar en contacto con la naturaleza y seguramente muy pronto tendremos los circuitos del vino para recorrer y conocer", finalizó.
Por su parte, Alberto Campo trazó un balance muy positivo de las acciones desarrolladas en el lugar, y que culmina el próximo 10 de diciembre, “esta fiesta lo demuestra ya que con paciencia se va creciendo. Casa de Piedra es esto, un lugar que todos los días te sorprende con algo, con un potencial de crecimiento muy grande y seguramente quienes sigan le darán su impronta y seguirá creciendo, pero me llevo una experiencia muy linda y positiva de la estancia en este lugar".
Sobre la falta de agua, recordó cuando se planteó como eje de la política del Gobierno de La Pampa "y con sobrada razón en defensa, porque si no defendemos nosotros el río Colorado toda esta parte productiva no tiene futuro, por eso la importancia de una defensa fuerte para demostrar que teniendo el río la provincia seguirá creciendo y con muchas posibilidades de producción", enfatizó.
En tanto, Martín Borthiry expresó su satisfacción de observar las bodegas pampeanas que utilizan las uvas de Casa de Piedra, "es emocionante, el desafío de seguir creciendo, trabajando, generando empleo, posibilidades y muy contento porque nos han recibido muy bien".
Recorrida por los viñedos
Oportunamente, el ministro de la Producción recorrió junto a los propietario los viñedos de la zona, observando la buena calidad de las plantaciones y dialogando sobre las alternativas de producción en el lugar.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
El gobernador Sergio Ziliotto brindó una conferencia de prensa en General Pico luego de inaugurar la ampliación del edificio de la Escuela N°64. Cuestionó las políticas del Gobierno nacional y advirtió que “pretende gobernar sin las provincias”. Ratificó la decisión de La Pampa de sostener la inversión en educación y obra pública, confirmó la próxima inauguración del Hospital del Barrio Federal y reiteró el reclamo por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia.
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Se trata de una de las herramientas con más adherentes, y que más acompaña a los emprendedores y emprendedoras de las distintas localidades, según comentaron los intendentes beneficiarios de las localidades de Caleufú, Toay, 25 de Mayo, General San Martín y Doblas, a través de los créditos 2870, con la finalidad de iniciar o ampliar sus emprendimientos.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, participó de la última Asamblea Anual del Consejo Federal de Consumo (COFEDEC) llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la representación a cargo de la directora general de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario.
Empresas pampeanas participaron en ExpoCruz 2025, una de las ferias multisectoriales más relevantes de América Latina y considerada una verdadera vidriera internacional.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.