
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
La mayoría opositora del Parlamento venezolano volvió hoy a investir a su líder Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, tras una accidentada sesión en la que los diputados tuvieron que abrirse el paso hacia el palacio legislativo a la fuerza.
InternacionalesEsta decisión ratifica el desafío de la oposición al presidente Nicolás Maduro, que gobierna desde 2013, y al que buena parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, le pide que se aparte del poder y convoque a "elecciones libres".
Guaidó había llegado al palacio legislativo junto a varias decenas de diputados para participar de la sesión convocada por el diputado chavista Luis Parra, quien el domingo fue elegido presidente de la Asamblea Nacional en una sesión sin quórum en la que se le impidió el ingreso a los opositores.
Ese mismo día, Guaidó improvisó una sesión en el diario El Nacional, donde, sin la presencia del chavismo, fue reelegido como el jefe de la Cámara y presidente encargado de Venezuela.
Las inmediaciones del palacio legislativo habían amanecido rodeadas de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y, horas después, hubo incidentes que incluyeron gritos y un enfrentamiento con empujones entre el propio Guaidó y las fuerzas de seguridad.
Al llegar al lugar, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Franklin Duarte, intentó ingresar pero fue retenido por efectivos de la policia y la Fuerza Nacional que le pidieron que se identificara.
"¿El vicepresidente de cuál asamblea?", le preguntó uno de los militares al nuevo directivo del legislativo venezolano, según el portal web venezolano Efecto Cocuyo.
Después de pasar los controles, Duarte informó que hoy se leerá el acta en la que consta la votación y el quórum del domingo pasado.
Además, aseguró que Guaidó podría ingresar al Palacio Federal Legislativo y asistir a la sesión como cualquier diputado pero que ya no es presidente de la AN.
El grupo de diputados que encabeza el líder opositor tiene programada una sesión para tratar un único punto: el "rechazo a la toma y asalto militar al Palacio Federal Legislativo, impidiendo el acceso a diputados en violación de la Constitución Nacional".
El nuevo conflicto entre el chavismo y la oposición estalló el domingo último, cuando la Asamblea Nacional (AN, parlamento) quedó inmersa en una confusa situación por la nominación -por separado- de los dos presidentes del cuerpo.
Parra -antiguo opositor señalado como partícipe de un reciente escándalo de sobornos- fue elegido el domingo en una sesión realizada en la sede de la AN, a la que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) impidieron el acceso a los legisladores de la oposición, incluido Guaidó.
La designación y el juramento de las nuevas autoridades se realizó ?en una sesión sin quorum, debate ni votación?, según el diario Tal Cual, y además de Parra fueron investidos Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega como primero y segundo vicepresidentes, respectivamente.
Sin embargo, horas después los legisladores de la mayoría opositora se reunieron para sesionar en instalaciones del diario caraqueño El Nacional, con quorum, según afirmó el segundo vicepresidente saliente de la AN, Stalin González.
Entonces, luego de una votación nominal, y con 100 votos -por encima de los 84 requeridos-, Guaidó fue reelecto presidente de la AN y mandatario interino de la república, y Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia fueron designados primero y segundo vicepresidentes del cuerpo, para suceder a Édgar Zambrano y a González.
Parra y Noriega fueron expulsados el mes pasado de los partidos opositores Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP), respectivamente, después de que fueran involucrados en la ?Operación Alacrán?, una supuesta trama de sobornos a legisladores antichavistas con el objeto de impedir la reelección de Guaidó.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.