
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
La mayoría opositora del Parlamento venezolano volvió hoy a investir a su líder Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, tras una accidentada sesión en la que los diputados tuvieron que abrirse el paso hacia el palacio legislativo a la fuerza.
InternacionalesEsta decisión ratifica el desafío de la oposición al presidente Nicolás Maduro, que gobierna desde 2013, y al que buena parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, le pide que se aparte del poder y convoque a "elecciones libres".
Guaidó había llegado al palacio legislativo junto a varias decenas de diputados para participar de la sesión convocada por el diputado chavista Luis Parra, quien el domingo fue elegido presidente de la Asamblea Nacional en una sesión sin quórum en la que se le impidió el ingreso a los opositores.
Ese mismo día, Guaidó improvisó una sesión en el diario El Nacional, donde, sin la presencia del chavismo, fue reelegido como el jefe de la Cámara y presidente encargado de Venezuela.
Las inmediaciones del palacio legislativo habían amanecido rodeadas de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y, horas después, hubo incidentes que incluyeron gritos y un enfrentamiento con empujones entre el propio Guaidó y las fuerzas de seguridad.
Al llegar al lugar, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Franklin Duarte, intentó ingresar pero fue retenido por efectivos de la policia y la Fuerza Nacional que le pidieron que se identificara.
"¿El vicepresidente de cuál asamblea?", le preguntó uno de los militares al nuevo directivo del legislativo venezolano, según el portal web venezolano Efecto Cocuyo.
Después de pasar los controles, Duarte informó que hoy se leerá el acta en la que consta la votación y el quórum del domingo pasado.
Además, aseguró que Guaidó podría ingresar al Palacio Federal Legislativo y asistir a la sesión como cualquier diputado pero que ya no es presidente de la AN.
El grupo de diputados que encabeza el líder opositor tiene programada una sesión para tratar un único punto: el "rechazo a la toma y asalto militar al Palacio Federal Legislativo, impidiendo el acceso a diputados en violación de la Constitución Nacional".
El nuevo conflicto entre el chavismo y la oposición estalló el domingo último, cuando la Asamblea Nacional (AN, parlamento) quedó inmersa en una confusa situación por la nominación -por separado- de los dos presidentes del cuerpo.
Parra -antiguo opositor señalado como partícipe de un reciente escándalo de sobornos- fue elegido el domingo en una sesión realizada en la sede de la AN, a la que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) impidieron el acceso a los legisladores de la oposición, incluido Guaidó.
La designación y el juramento de las nuevas autoridades se realizó ?en una sesión sin quorum, debate ni votación?, según el diario Tal Cual, y además de Parra fueron investidos Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega como primero y segundo vicepresidentes, respectivamente.
Sin embargo, horas después los legisladores de la mayoría opositora se reunieron para sesionar en instalaciones del diario caraqueño El Nacional, con quorum, según afirmó el segundo vicepresidente saliente de la AN, Stalin González.
Entonces, luego de una votación nominal, y con 100 votos -por encima de los 84 requeridos-, Guaidó fue reelecto presidente de la AN y mandatario interino de la república, y Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia fueron designados primero y segundo vicepresidentes del cuerpo, para suceder a Édgar Zambrano y a González.
Parra y Noriega fueron expulsados el mes pasado de los partidos opositores Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP), respectivamente, después de que fueran involucrados en la ?Operación Alacrán?, una supuesta trama de sobornos a legisladores antichavistas con el objeto de impedir la reelección de Guaidó.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.