
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Sucedió ayer mientras el ómnibus circulaba por la Autovía 2, cerca del kilómetro 90. Los pasajeros denunciaron a los conductores por “maniobras imprudentes” durante el trayecto. La CNRT les retuvo las licencias de conducir y los suspendió hasta obtener las contrapruebas del test
Nacionales
Noticlick
Fue el sábado 8 de febrero. Mientras viajaban de Mar del Plata a Retiro, a bordo de un micro de la empresa Nueva Chevallier, los pasajeros comenzaron a inquietarse. Las maniobras en zigzag del chofer parecían las de un principiante y eso los motivó a comunicarse con el 911.
Alertados por el llamado, desde el Destacamento de Policía Vial de Samborombón (a cargo del subcomisario Daniel Gastañaga) rápidamente detuvieron al interno 3628 de esa empresa, a la altura del kilómetro 90 de la Ruta 2.


“Les efectuamos un test de alcoholemia a los dos choferes, pero arrojaron negativo”, dijeron a Infobae fuentes policiales que, en ese momento, dieron aviso a las autoridades de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Posteriormente, se hizo presente un inspector de la CNRT, quien hizo una revisión integral del vehículo y de la documentación sin encontrar irregularidades.
“Los conductores venían de un franco de descanso con lo cual la jornada de trabajo de ambos estaba dentro de los parámetros legales”, agregó Gustavo Gaona, vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI), descartando la falta de descanso de los choferes.
Tras la inspección de la CNRT, a los pasajeros que habían denunciado las “maniobras imprudentes” (y que no querían quedarse arriba de ese colectivo) se les permitió abordar otra unidad de la misma compañía. El resto, en cambio, decidió continuar viaje en el mismo vehículo y con los mismos conductores.
“El ómnibus siguió su recorrido por la ruta custodiado por un móvil de CNRT hasta Retiro, donde se le hizo un control a los conductores en la Unidad de Control Piscofísico (UCP) el cual indicó un resultado positivo en sustancias”, explicaron a Infobae fuentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
Los conductores, identificados como Américo Juan Daniel Bianchi y Mario Javier Wilches, quedaron desafectados y se les quitó la licencia hasta tanto se obtengan los resultados de la contraprueba del test, en 72 horas.
Desde Nueva Chevallier emitieron un comunicado donde aseguran que sus conductores no consumieron sustancias prohibidas y que por lo tanto “consideran de vital importancia esperar los resultados concluyentes de las contrapruebas a fin de conocer con certeza los hechos sucedidos”.
Tanto el vocero de CELADI, como desde la empresa de ómnibus, sostienen que es una imprudencia que las autoridades de la CNRT hayan dado por sentado que los choferes consumieron cocaína cuando, en más de una oportunidad, los aparatos de medición de narcóticos arrojan falsos positivos debido a su incapacidad de distinguir entre el uso de una sustancia no narcótica, inofensiva y legal como la hoja de coca o de algunos medicamentos de venta libre; de una ilegal, dañina y prohibida para la conducción como la cocaína.
Además, en Nueva Chevallier sostienen que el personal de la empresa tiene prohibido el consumo de hojas de coca ya sea durante el viaje o en cualquier otro ámbito "porque así consta en el manual de procedimientos internos”.
"El tema de los aparatos de medición de narcóticos viene de larga data. De hecho, el 3 de enero de 2019, presentamos una nota formal ante la CNRT y solicitamos y el cambio de los aparatos por no resultar confiables”, sostuvo Gustavo Gaona.
Por lo pronto, habrá que esperar los resultados de la contraprueba para determinar si se trataba de u falso positivo o si efectivamente los dos choferes habían ingerido cocaína.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.

La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.

Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.

El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.

En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

