
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Tras ser designado como embajador en España, el dirigente radical mantuvo un encuentro con el presidente en el palacio gubernamental.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en la Casa Rosada al designado embajador en España, Ricardo Alfonsín, para comenzar a delinear el trabajo de cara a su nuevo rol como diplomático.
El encuentro tuvo lugar en la oficina presidencial, donde se sacaron la primera foto juntos tras la confirmación de que el radical ocupará la estratégica sede en Madrid.
"Recibí a Ricardo Alfonsín, futuro embajador en España", publicó el jefe de Estado en su cuenta de la red social Instagram, junto a un breve video de ambos y bandera de España. La designación del exdiputado radical al frente de la representación en Madrid fue anunciada la semana pasada por Fernández durante su paso por ese país.
Tras el encuentro, Alfonsín comentó algunos de los tópicos que abordó con el mandatario: "Hablamos sobre la tarea que nos espera en España, que es muy importante. Espero estar a la altura de las circunstancias para el beneficio de los argentinos. Creo que necesitamos tener la mejor relación posible con los países del mundo y con la Unión Europea, en particular."
Con respecto a su designación y a los chispazos que generó puertas adentro de la UCR, el dirigente afirmó que se trató de un "gesto del presidente" y que "hay que valorarlo de esa manera". "Es una señal muy fuerte a favor del diálogo, de la búsqueda de consensos", analizó.
Y agregó: "Creo que el gesto no fue comprendido, habría que hacer un esfuerzo para que la sociedad pueda comprender que este es el camino".
Por último, Alfonsín comentó que el presidente le pidió "profundizar los vínculos comerciales, económicos y culturales" con España, y "Tener la mejor relación posible" dado que el país "es una puerta de entrada a la Unión Europea muy importante".
Alicia Castro será la embajadora argentina en Rusia.
Rusia
Pero Alfonsín no fue el único embajador designado que desfiló por los pasillos de Balcarce 50. En paralelo al hijo del fallecido expresidente, Fernández también recibió a Alicia Castro, quien fue nombrada al frente de la Embajada argentina en Rusia.
Castro, quien estuvo en el despacho del mandatario, había sido la representante del país durante el los gobiernos kirchneristas en Venezuela y luego en el Reino Unido.
Ahora, encarará una nueva gestión como enviada del presidente Fernández en Moscú, donde estará a cargo de la relación con la administración de Vladimir Putin.
El mandatario nacional había intentado reunirse con Putin hace dos semanas durante su viaje a Israel, pero por cuestiones de la agenda del ruso el encuentro no se logró concretar, algo que quedó pendiente para más adelante.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
"Nosotros ya habíamos anunciado que este modelo económico no cerraba. La gente lo hizo saber en las urnas", señaló Ziliotto. Desconfianza ante la convocatoria de Milei a los gobernadores: "Tiene que haber gestos de buena voluntad", alertó.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.