
El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.


La Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de La Pampa declaró el cese a la prohibición de comercializar agroquímicos en la provincia de La Pampa al entender que los residuos - que el uso de los mismos provoca - están en condiciones de ser asimilados por un sistema que garantice su tratamiento y disposición final adecuada.
Provinciales
Noticlick
Este organismo realizará además el monitoreo y control sobre el funcionamiento del sistema de gestión integral y requerirá que se mantenga la campaña itinerante de recolección de envases hasta tanto se retiren la totalidad de los mismos o se encuentren en los correspondientes Centros de Acopios Transitorio.
¿Porqué estaba prohibida la venta de agroquímicos?
El Plan de Gestión proponía un modelo de manejo que incluía entre varios requisitos la construcción de Centros de Almacenamientos Transitorios que garanticen la estadía ocasional de los envases en el lapso comprendido hasta su disposición final segura. A la fecha del vencimiento del plazo para la puesta en marcha del sistema (28 de enero de 2020) la Subsecretaría de Ambiente constató que los Centros de Almacenamiento Transitorio no estaban terminados. Este sistema de gestión necesita de los Centros de Acopio Transitorios, sin ellos no hay sistema y sin sistema no hay manejo adecuado de los residuos peligrosos que genera la actividad agropecuaria. Ese hecho fue la causa de la prohibición que tuvo como fin de evitar que proliferen los residuos de envases susceptibles de dañar la salud de las personas por no existir un sistema apto que los contenga. Es por ello que el acto que formalizó la prohibición intimó a la Fundación Campo Limpio para que implemente campañas itinerantes de recolección de envases con el objetivo de asegurar la finalidad que la prohibición vino a resguardar. Los estándares ambientales establecidos como presupuestos mínimos por el Congreso Nacional han reglamentado que la gestión de envases vacíos de agroquímicos deben ser afrontados por quienes los comercializan y usan, obligando a la implementación de un sistema de gestión que garantice el manejo de estos residuos de manera segura y ordenada.
La Provincia de La Pampa -que siempre se mantuvo a la vanguardia de la gestión ambiental- manifestó su adhesión a esta ley y se iniciaron inmediatamente las gestiones y procedimientos para la puesta en marcha de un sistema propuesto por la Fundación Campo Limpio con el objetivo de dar respuesta técnica, administrativa y adecuada a estos requerimientos
Hoy el sistema se encuentra habilitado para funcionar.

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Daer y Acuña siguen en otros cargos. Los nombres de la nueva conducción.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

A solo 35 kilómetros de Guatraché, La Pampa, un camino de tierra se convierte en un umbral hacia una realidad paralela: Colonia Menonita "La Nueva Esperanza".

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

Qué dice la nueva prórroga del Certificado Único de Discapacidad, cómo pedir el turno, quiénes deben renovarlo y qué beneficios mantiene este certificado.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

