
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Lo aseguró a Ámbito el doctor Gerardo Laube, médico infectólogo. "Estamos hablando de patógenos respiratorios que son de alto poder de contagio", dijo al referirse al mate en el marco de la pandemia de coronavirus.
NacionalesEn el marco de la pandemia de coronavirus declarada por la Organización Mundial de la Salud, los argentinos se ven obligados a erradicar una de las costumbres más arraigadas en su cultura: compartir el mate.
La clásica infusión ya no podrá pasar de boca en boca, según los especialistas. Así lo aseguró a Ámbito el doctor Gerardo Laube, médico infectólogo, pediatra y docente de la Facultad de Medicina Fundación Barceló: “El mate es un factor que actualmente hay que considerar de riesgo”, sostuvo.
“Lo que se recomienda es que no haya contacto estrecho entre las personas”, afirmó el especialista al tiempo que detalló que con el mate “estamos hablando de patógenos respiratorios que son de alto poder de contagio”.
¿Una sana costumbre?
Evitar compartir el mate se convierte así en un gran desafío. “Será una medida más para prevenir este tipo de virosis respiratorias”, mencionó Laube al destacar que se trata de “una costumbre muy arraigada”.
¿Podrán los argentinos cambiar este hábito? Según el médico, esto “implica educación para la salud”. “En la medida que vayan comenzando las situaciones de contagio eventual o si llegara a existir una situación autóctona de esta particularidad, hay que evitarlo”, insistió el infectólogo.
Pero el mate es no es el único protagonista del denominado contacto estrecho. Laube mencionó también “el beso, el doble beso en algunas provincias y el abrazo” como otras costumbres de las cuales se debe prescindir durante estos días.
Por último, Laube se refirió al panorama del país frente a la pandemia de coronavirus y, si bien aclaró que “en medicina no se puede hacer futurología”, destacó que “se están tomando todas las medidas y haciendo todas las planificaciones posibles por si llegara a suceder algún tipo de diseminación y de contacto autóctono”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.