
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.


Lo aseguró a Ámbito el doctor Gerardo Laube, médico infectólogo. "Estamos hablando de patógenos respiratorios que son de alto poder de contagio", dijo al referirse al mate en el marco de la pandemia de coronavirus.
Nacionales
Noticlick
En el marco de la pandemia de coronavirus declarada por la Organización Mundial de la Salud, los argentinos se ven obligados a erradicar una de las costumbres más arraigadas en su cultura: compartir el mate.
La clásica infusión ya no podrá pasar de boca en boca, según los especialistas. Así lo aseguró a Ámbito el doctor Gerardo Laube, médico infectólogo, pediatra y docente de la Facultad de Medicina Fundación Barceló: “El mate es un factor que actualmente hay que considerar de riesgo”, sostuvo.
“Lo que se recomienda es que no haya contacto estrecho entre las personas”, afirmó el especialista al tiempo que detalló que con el mate “estamos hablando de patógenos respiratorios que son de alto poder de contagio”.
¿Una sana costumbre?
Evitar compartir el mate se convierte así en un gran desafío. “Será una medida más para prevenir este tipo de virosis respiratorias”, mencionó Laube al destacar que se trata de “una costumbre muy arraigada”.
¿Podrán los argentinos cambiar este hábito? Según el médico, esto “implica educación para la salud”. “En la medida que vayan comenzando las situaciones de contagio eventual o si llegara a existir una situación autóctona de esta particularidad, hay que evitarlo”, insistió el infectólogo.
Pero el mate es no es el único protagonista del denominado contacto estrecho. Laube mencionó también “el beso, el doble beso en algunas provincias y el abrazo” como otras costumbres de las cuales se debe prescindir durante estos días.
Por último, Laube se refirió al panorama del país frente a la pandemia de coronavirus y, si bien aclaró que “en medicina no se puede hacer futurología”, destacó que “se están tomando todas las medidas y haciendo todas las planificaciones posibles por si llegara a suceder algún tipo de diseminación y de contacto autóctono”.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.

La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.

Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Dos personas oriundas de Doblas fallecieron tras un choque frontal entre un auto y una camioneta en la Ruta Provincial 18, a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Además hubo dos bonaerenses heridos.

El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

