
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Falleció en un instituto de la Ciudad y tenía enfermedades de base. Se trata de la segunda víctima mortal de la Ciudad y la tercera del país. Mantuvo contacto cercano con una familiar que viajó a Europa.
NacionalesLa Argentina sumó esta noche la tercera víctima mortal por coronavirus al confirmarse el fallecimiento de un hombre de 64 años que permanecía internado en un centro médico porteño, confirmaron fuentes del Gobierno porteño. El paciente presentaba enfermedades previas a su infección con el virus covid-19: un cuadro de diabetes además de la condición de hipertenso.
El hombre, que estaba ingresado en el Instituto Argentino del Diagnóstico (IADT), no registraba antecedentes cercanos de viajes al exterior, pero había estado en contacto estrecho con una persona que regresó hace pocos días al país desde el extranjero.
Por la situación de la pandemia de coronavirus en la Argentina, el presidente Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada a los jefes parlamentarios de la oposición para analizar las medidas tomadas en el país contra la pandemia. Luego de ese encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó el trabajo conjunto entre oficialismo y la oposición en esta emergencia y aseguró que "se tomarán todas las medidas que sean necesarias" para "evitar que crezca la curva de casos" en Argentina.
Cuando terminaba el dialogo en la Casa de Gobierno, el Ministerio de Salud confirmó 19 casos nuevos positivos de coronavirus, con lo que la cantidad de afectados en todo el país subió hasta 97, incluidos los dos fallecidos desde la aparición del brote.
La mayoría de los 19 casos nuevos confirmados hoy son importados. Diez casos corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 a la provincia de Buenos Aires y uno a cada una de las provincias de Chaco, Córdoba y Entre Ríos.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció la construcción de ocho hospitales modulares de emergencia con 560 camas de terapia intensiva e internación para ampliar la red de asistencia sanitaria frente a la pandemia del coronavirus, cinco en el conurbano bonaerense y tres en otras ciudades del interior del país.
Además, se reabrirán los dos hospitales en el partido de La Matanza, uno en la localidad de Rafael Castillo y el otro en Gregorio de Laferrere.
En tanto, Aerolíneas Argentinas anunció 17 nuevos vuelos especiales para el regreso de los argentinos que están en el exterior y no pudieron viajar por las restricciones establecidas por el Gobierno nacional para paliar la propagación del coronavirus.
A nivel mundial, el brote de coronavirus alcanzó hoy más de 8.000 muertos y 200.000 contagiados en más de 155 naciones según datos de la OMS, cuyo reporte destacó que en Italia se dio un récord de 476 fallecimientos en las últimas 24 horas.
En este contexto, casi la mitad de los estudiantes de todo el mundo siguen en sus casas debido a la pandemia, que ha provocado el cierre total de escuelas y universidades en 102 países y parcial en otros 11, según el último informe de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Según Unesco, son 850 millones de estudiantes que no van a clases y la cifra sigue aumentando porque cada vez más países toman la decisión de restringir la circulación de personas y cierran los centros educativos.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Pero el cambio será parcial, ya que solo se aceptarán cortes con huesos planos, como el asado o el costillar.
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".
Una niñera acusada de maltratar a un bebé de 7 meses en la provincia de Córdoba fue detenida luego de una denuncia realizada por los papás del niño, quienes se anoticiaron de las agresiones al ver las cámaras de seguridad de su vivienda.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.