
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El Presidente anunció que mandará un proyecto para ayudar a los inquilinos durante la crisis.
NacionalesEl Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para congelar los alquileres por 180 días, impedir desalojos por falta de pago y mantener estables las cuotas de los créditos hipotecarios, anunció hoy el presidente Alberto Fernández.
Estas medidas apuntan a atenuar el impacto económico de la emergencia sanitaria y de la cuarentena dispuesta por el Gobierno para frenar el avance del coronavirus.
Los detalles de la iniciativa están siendo evaluados por la secretaría de Legal y Técnica a cargo de Vilma Ibarra, y para este viernes está previsto que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantenga una videoconferencia con los jefes de Bloque.
En declaraciones a Telefé, Fernández reveló que le pidió a Massa que "estudie el tema" y señaló que el Gobierno enviará un proyecto para ser evaluado por los legisladores.
"Estamos mandando un proyecto del Poder Ejecutivo congelando alquileres e impidiendo desalojos por 180 días, en materia de crédito hipotecario, prohibiendo las ejecuciones hipotecarias, y congelando las cuotas, y después estamos estableciendo un sistema por el cual los ajustes que deban hacerse se puedan prorratear en lo que queda del contrato", puntualizó el mandatario.
En recientes declaraciones, el presidente de la Cámara de Diputados había considerado "probable" la convocatoria al Congreso para sesionar para tratar temas urgentes.
Fernández reconoció que por la crisis "se están generando conflictos económicos", pero aclaró que "cuando se gobierna hay que enfrentar dilemas y la opción era cuidar la economía o la vida, elegí cuidar la vida y la salud de los argentinos".
Sostuvo que la decisión fue "parar todo para que nadie se contagie" y pidió a quienes "hacen changas que sepan que no están solos, que la ayuda les va a estar llegando".
"Los que tienen un plan ahora reciben otro, los monotributistas reciben el auxilio del Estado y los que están afuera del sistema están en condiciones de recibir una retribución", indicó el mandatario.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.