
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
"Necesito que la gente no circule, que no haya más de seis personas por colectivo", subrayó el presidente tras la reunión con los gobernadores.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández aclaró este miércoles que la cuarentena que se decretó contra el coronavirus continuará casi sin cambios en los grandes centros urbanos del país, aunque reveló que aguarda los informes de los gobernadores para analizar la posibilidad de flexibilizar las restricciones en algunas regiones del país.
“No hay ningún levantamiento de la cuarentena”, sentenció el Jefe de Estado tras las deliberaciones por videoconferencia que mantuvo este martes con los gobernadores para analizar los pasos a seguir a partir del lunes, cuando vence el plazo que se estableció para esa medida. Y advitió: “No se va a flexibilizar, en centros urbanos vamos a ser mucho más estrictos”.
El presidente Fernández dejó en claro que continuarán las restricciones para garantizar el aislamiento social e incluso reveló que les solicitó a sus ministros que extremen los controles para detectar y sancionar a quienes violen la norma, que se puso en vigencia el 20 de marzo para desacelerar la propagación del Covid-19 en la Argentina.
“El control se ha relajado, ayer le pedí a los ministros que se pongan más estrictos y hagan controlar caso por caso”, dijo el Presidente en diálogo con “Arriba Argentinos” (El Trece) y subrayó: “Necesito que la gente no circule, que no haya más de seis personas por colectivo”.
Al respecto, el primer mandatario adelantó que “en los centros urbanos” serán “mucho más estrictos”.
“En los grandes centros urbanos vamos a hacer más estrictos que hoy, hemos hecho un enorme esfuerzo, estamos a mitad de camino, no hemos logrado nada, sólo hemos logrado aplanar la curva y que el contacto sea más lento, hemos logrado preservar la vida de muchos argentinos. El otro día escuchaba a un infectólogo muy reconocido de Córdoba, muy reconocido mundialmente, decir que esta cuarentena había salvado ciento de vidas humanas. Entonces tenemos que tener en cuenta esas cosas”, amplió.
Fernández calculó que el pico de la pandemia en la Argentina, aunque inicialmente se proyectó para mediados de mayo, “es muy posible que prolongando la cuarentena se corra un poco más”. “Yo calculo que va a estar en la segunda quincena de mayo, calculo según me dicen”, aclaró.
“Acá no hay ningún levantamiento de cuarentena. Vamos a ver algunos casos puntuales donde podamos permitir actividad, pero no va a haber ningún levantamiento de cuarentena. La palabra flexibilizar permite pensar que hay cierta liberalidad. No, en los grandes centros urbanos la cuarentena no sólo debemos seguirlas sino también ponernos más estrictos porque vemos cierto relajamiento que nos preocupa”, insistió.
Seguido, el Presidente indicó que aguarda la presentación de informes de los gobernadores para analizar qué actividades se pueden considerar esenciales para que comiencen a funcionar en el marco del aislamiento social.
Por último, explicó que una vez que tenga ese relevamiento sobre “el panorama en el interior” se anunciará la prolongación de la cuarentena general contra el coronavirus. “Todos los gobernadores estuvieron de acuerdo en prolongar la cuarentena”, afirmó.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.