
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
"Necesito que la gente no circule, que no haya más de seis personas por colectivo", subrayó el presidente tras la reunión con los gobernadores.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández aclaró este miércoles que la cuarentena que se decretó contra el coronavirus continuará casi sin cambios en los grandes centros urbanos del país, aunque reveló que aguarda los informes de los gobernadores para analizar la posibilidad de flexibilizar las restricciones en algunas regiones del país.
“No hay ningún levantamiento de la cuarentena”, sentenció el Jefe de Estado tras las deliberaciones por videoconferencia que mantuvo este martes con los gobernadores para analizar los pasos a seguir a partir del lunes, cuando vence el plazo que se estableció para esa medida. Y advitió: “No se va a flexibilizar, en centros urbanos vamos a ser mucho más estrictos”.
El presidente Fernández dejó en claro que continuarán las restricciones para garantizar el aislamiento social e incluso reveló que les solicitó a sus ministros que extremen los controles para detectar y sancionar a quienes violen la norma, que se puso en vigencia el 20 de marzo para desacelerar la propagación del Covid-19 en la Argentina.
“El control se ha relajado, ayer le pedí a los ministros que se pongan más estrictos y hagan controlar caso por caso”, dijo el Presidente en diálogo con “Arriba Argentinos” (El Trece) y subrayó: “Necesito que la gente no circule, que no haya más de seis personas por colectivo”.
Al respecto, el primer mandatario adelantó que “en los centros urbanos” serán “mucho más estrictos”.
“En los grandes centros urbanos vamos a hacer más estrictos que hoy, hemos hecho un enorme esfuerzo, estamos a mitad de camino, no hemos logrado nada, sólo hemos logrado aplanar la curva y que el contacto sea más lento, hemos logrado preservar la vida de muchos argentinos. El otro día escuchaba a un infectólogo muy reconocido de Córdoba, muy reconocido mundialmente, decir que esta cuarentena había salvado ciento de vidas humanas. Entonces tenemos que tener en cuenta esas cosas”, amplió.
Fernández calculó que el pico de la pandemia en la Argentina, aunque inicialmente se proyectó para mediados de mayo, “es muy posible que prolongando la cuarentena se corra un poco más”. “Yo calculo que va a estar en la segunda quincena de mayo, calculo según me dicen”, aclaró.
“Acá no hay ningún levantamiento de cuarentena. Vamos a ver algunos casos puntuales donde podamos permitir actividad, pero no va a haber ningún levantamiento de cuarentena. La palabra flexibilizar permite pensar que hay cierta liberalidad. No, en los grandes centros urbanos la cuarentena no sólo debemos seguirlas sino también ponernos más estrictos porque vemos cierto relajamiento que nos preocupa”, insistió.
Seguido, el Presidente indicó que aguarda la presentación de informes de los gobernadores para analizar qué actividades se pueden considerar esenciales para que comiencen a funcionar en el marco del aislamiento social.
Por último, explicó que una vez que tenga ese relevamiento sobre “el panorama en el interior” se anunciará la prolongación de la cuarentena general contra el coronavirus. “Todos los gobernadores estuvieron de acuerdo en prolongar la cuarentena”, afirmó.
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.