Verna y la nueva audiencia por el Atuel: “Mendoza mintió en la Corte”

“Mendoza mintió y mostró mala fe negociadora”. Lo dijo Carlos Verna, al salir de una nueva audiencia de conciliación entre La Pampa y Mendoza, por el río Atuel.

Provinciales diario textual
vernaaudienciaatuelCorte668

La audiencia se llevó a cabo en la Sala José B. Gorostiaga, desde las 10 horas. En esta mediación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación entre los gobernadores Carlos Verna y Alfredo Cornejo se buscaba consensuar un caudal mínimo necesario del río Atuel para que se empiece a restablecer el ambiente en el Oeste pampeano. Ahora, frente a este fracaso, será el tribunal el que deba decidir.

La provincia de Mendoza ha propuesto un caudal mínimo de 1.33 m3/seg, con una salinidad no superior a 6.000 microsiemens por centímetro. Incluso, para llegar a esos números, ha propuesto realizar perforaciones para aportar al caudal.

En tanto, La Pampa ha solicitado lo establecido por el estudio de la Universidad Nacional de La Pampa, con un hidrograma que se corresponda con los procesos naturales del río: un valor promedio de caudales de entre 7 y 9,5 m3/seg, un valor mínimo nunca menor a 4,5 m3/seg, y una salinidad no superior a 2.450 microsiemens por centímetro.

Verna, al salir de la audiencia, dijo a la prensa que su par mendocino llevó el plan “terminado” e incluyó el trasvase del Grande al Atuel. “Planteamos que no es competencia de la CIAI. Eso es de Coirco. Faltan tres partes, Buenso Aires, Neuquén y Río Negro. Y es una obra que demorará diez o doce años. Si la hicieran para trasvasar el agua de Mendoza, seguirían dañándonos el noroeste”, alertó.

“Mendoza mintió cuando el gobernador dijo que en el último tiempo el agua solo se había cortado 18 días“, dijo. “En realidad, hace once años que el río Atuel no es un afluente del Salado, que no pasa la laguna de Hucal”.

“Mendoza mintió cuando dijo que el ambiente se estaba recomponiendo porque hicieron un vuelo y después un viaje dentro de La Pampa”, dijo. “El vuelo llegó a Puelches, mostraron solo Algarrobo del Águila, mostraron la laguna cerca de Uncal, sin decir que es un pozón que  no está conectado al resto del río”, agregó. “No mostraron lo que pasa en Limay, en La Reforma. Ni siquiera que el agua no llega a la ruta 14. Como siempre, Mendoza tiene muy mala fe negociadora“.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto