
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
A la muerte de la dirigente de La Garganta Poderosa se le sumó la de Víctor Giracoy del comedor "Estrella de Belén". Se agudiza la crisis en barrios populares.
NacionalesLas muertes por coronavirus se multiplican en la villa 31 de Retiro. Al fallecimiento este domingo de Ramona Medina, vocera de la Garganta Poderosa que denunció la falta de agua en el barrio, se le sumó el de Víctor Giracoy, coordinador del comedor "Estrella de Belén" e histórico referente social de la comunidad.
Los nuevos decesos llevaron más preocupación sobre el Covid-19 a los vecinos del Barrio Padre Mugica, que pedirán que se declare la "emergencia sanitaria" en el lugar que ya contabiliza 851 casos de coronavirus, casi el 71% del total en los barrios populares.
Según datos suministrados por la Ciudad, los 1.201 casos totales en los barrios vulnerables representan el 32 por ciento del total en la ciudad de Buenos Aires, 3706.
Ramona Medina
Ramona Medina, la vocera de la Garganta Poderosa que era insulinodependiente y había contraído coronavirus en el Barrio 31 de Retiro después de 12 días sin agua, murió este domingo en un hospital de la Ciudad a los 42 años tras permanecer tres días internada y con toda su familia contagiada, entre ellos una hija con discapacidad múltiple, según informó la organización en un texto publicado hoy titulado "Nos mataron a Ramona".
"Ramona les dijo en tiempo pasado, todo eso que nos cansamos de gritar durante dos meses, todo eso que no quisieron escuchar (...) ni cuando dejaron 12 días al barrio sin agua, ni cuando gritó desesperada que tenía 7 personas de riesgo viviendo hacinadas", escribió el militante de La Poderosa Nacho Levy.
Coordinadora de Salud de la Casa de la Mujer en el Barrio 31, Ramona Medina había salido en varios programas de televisión las últimas semanas clamando por el restablecimiento del servicio de agua potable que ponía en riesgo de contraer coronavirus a todo el barrio pero también a ella y a los integrantes de su familia.
Víctor Giracoy
Víctor Giracoy, referente de más de 25 años en el comedor "Estrella de Belén" del Barrio 31 de Retiro, falleció luego de contraer coronavirus, según informó el Comité de Crisis de ese barrio.
"Tenía casi 60 años y era una persona de riesgo porque tenía diabetes y obesidad. Estaba internado desde el domingo pasado. Creemos que se contagio en el comedor pero no sabemos bien", dijo a Télam Héctor Guanco, integrante del comité, y agregó que "Víctor era muy bueno, lo querían mucho en el barrio".
"Era un referente del barrio, desde la época de la dictadura. Era una persona indiscutible", dijo a Télam Emilia, otra integrante del Comité de Crisis Barrio Padre Mugica.
Según el reporte de del gobierno porteño, hay confirmados 1.201 casos de Covid-19 en los barrios vulnerables de la Ciudad, donde los más afectados son el Barrio 31 con 851 y el Barrio Padre Ricciardelli (1-11-14), con otros 287. Unas 141 personas ya recibieron el alta médica mientras que hasta hoy se contabilizaron 9 fallecidos en total en los barrios populares.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.