
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Lo informó este lunes el organismo a través del ministro de Salud, Diego Cardozo. Fue luego de que el comité de especialistas recomendara dar marcha atrás con la flexibilización.
NacionalesLa aparición de 55 casos de COVID-19 positivos en la ciudad de Córdoba durante las últimas 72 horas fue uno de los factores centrales a la hora de determinar el regreso, en la capital provincial, a la cuarentena estricta. La decisión fue anunciada este lunes por el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, quien en el marco del COE refirió “un aumento de la casuística en los últimos días” y que tras los casos detectados en estos últimos días “está en peligro la salud de los cordobeses”.
Cardozo refirió que “se ha procedido a suspender la flexibilización” y, tras nombrar los brotes de coronavirus en el Mercado Norte y el Hospital Italiano, consideró que “en este momento es necesario poner toda la energía en el control” de la pandemia.
En un comunicado oficial, el COE refirió que “en base a las evaluaciones epidemiológicas del Ministerio de Salud provincial y las recomendaciones emitidas por el Comité Asesor de Científicos, se decidió suspender las aperturas otorgadas desde las 0 del martes 19 de mayo hasta el 24 de mayo, que culmina el aislamiento social indicado por el Gobierno Nacional”.
Para el organismo hubo una aceleración de la curva de casos, a raíz de lo cual “se suspende la reapertura de rubros comerciales, templos religiosos, peluquerías, mudanzas y profesiones independientes no vinculadas a la medicina, autorizadas el pasado lunes 11 de mayo”. Entre ellas figuran escribanía, abogacía, arquitectura, ingeniería, agrimensura, corredores inmobiliarios, gestores matriculados, martilleros públicos, administración de empresas, economía y técnico constructor.
Cardozo informó también que se reforzarán los controles en los accesos a la Capital, así como también la circulación en el interior de la ciudad de Córdoba.
La medida anunciada por el COE no alcanza las actividades esenciales e industriales en la ciudad, las que continuarán con los protocolos vigentes y el asesoramiento por parte de las entidades calificadas, se informó.
De la reunión en la que se decidió el retroceso de la flexibilización de la cuarentena participaron el vicegobernador Manuel Calvo, el propio Cardozo, el intendente de la ciudad de Córdoba Martín Llaryora y autoridades sanitarias de ambas jurisdicciones.
Oficialmente informaron que “la decisión no abarca al resto de las localidades de la provincia, que podrán continuar con la etapa de reapertura progresiva, siempre teniendo en cuenta que la situación es reevaluada en forma permanente, y que, por lo tanto, será potestad del COE ampliar o retrotraer dichas medidas en función del contexto socio-sanitario, con apoyo en los informes epidemiológicos”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.